En algunas comunas, los pozos perforados se secaron por completo. Los intendentes suman más obras similares y llevan adelante acciones para abastecer a los distintos barrios. Piden que se cuide el líquido vital.
El Gobierno nacional declaró hoy en "estado de emergencia y/o desastre agropecuario" hasta el 16 de mayo próximo a la tierra colorada, en beneficio de los productores afectados por sequía e incendios.
Desde la Dirección General de Alerta Temprana dieron a conocer a PRIMERA EDICIÓN un informe de como se vivirá en la tierra colorada la estación más esperada del año, que arranca este lunes.
Desde la Asociación Civil de Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay manifestaron que hubo pérdidas de hasta el 60% en los cultivos de tabaco y del 80% en la yerba.
Anticipó que escaseará la mandioca nueva y el choclo, entre otros productos que siguen siendo muy afectados por la falta de lluvias en las chacras. Realizarán un relevamiento para medir el impacto.
El intendente Rosendo Lukoski advirtió que “los invernaderos están sufriendo una crisis tremenda por la falta de agua”. Detalló que hay cinco focos de incendios en la localidad.
El presidente de la Asociación de Ferias Francas de Misiones, Wilmar Müller, manifestó en la 89. FM De Las Misiones que “la situación es caótica y muy preocupante”.
Según expresó Sebastián Oriozabala, ministro del Agro provincial. Recordó que se está llevando a cabo un relevamiento para conocer en detalle el nivel de afectación que produce la sequía en la producción.
“Vamos a tener un verano jodido, la idea de la ordenanza que se sancionó de alerta hídrica no es la de multar sino tomar conciencia en Oberá", dijo el Presidente de la CELO, Pedro Andersson, ante la acuciante situación por la falta de agua.
Durante toda la jornada de ayer se llevaron a cabo más de 50 operativos directos por parte de las brigadas de bomberos voluntarios y la policía en todo Misiones. Las lluvias llegarían entre la noche del miércoles y el jueves y se concentrarán especialmente en la zona sur.
Así lo dispuso una ordenanza del Concejo Deliberante sampedrino. La emergencia en todo el municipio rige por 180 días y se prohíbe el uso del agua que no sea para fines de higiene y sanitario de la sociedad.
La falta de lluvias provocó importantes pérdidas, principalmente en el sector tabacalero pero también en el ganadero. “Salimos del invierno y nos agarró la falta de lluvia”, lamentó el Intendente.