jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En Posadas tuvimos un 35% de déficit de precipitaciones en el primer cuatrimestre”

Así lo afirmó Favio Cabello, de la Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (OPAD), dependiente de la comuna capitalina. En los próximos tres meses, el nivel de lluvias sería el mismo que hasta ahora.

5 mayo, 2025
ATENTOS. Las lluvias en la capital provincial por ahora no llegaron en la cantidad esperada por los expertos.

ATENTOS. Las lluvias en la capital provincial por ahora no llegaron en la cantidad esperada por los expertos.

Transcurrieron los cuatro meses iniciales del año y en la capital provincial los registros oficiales muestran que la cantidad de agua acumulada como consecuencia de las precipitaciones no fue la suficiente o al menos no alcanzó el nivel esperado, provocando un déficit del 35% que no sería por el momento alarmante pero que, si se tiene en cuenta que en los próximos meses la tendencia se mantendría igual, genera un panorama preocupante.

PRIMERA EDICIÓN consultó con el licenciado Favio Cabello, de la Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (OPAD), dependiente de la Municipalidad de Posadas, sobre el porqué de esta situación actual en materia de falta de precipitaciones y explicó que “el fenómeno de la Niña ya no está más, así que hemos venido teniendo meses complicados, especialmente lo que fue enero y en la primera quincena de febrero, como así también en gran parte de abril donde hubo registros por debajo de la media esperada históricamente”.

En la misma línea dijo que “tenemos que atribuirle seguramente a esta ‘Niña débil’ que tuvimos tarde en el verano. Ahora las precipitaciones deberían comenzar a recuperarse, pero los pronósticos climáticos, las previsiones para los próximos tres meses, nos muestran precipitaciones ligeramente deficitarias. Eso significa que va a llover normal o ligeramente por debajo de lo normal pero como tenemos actualmente un déficit podrían no ser lo suficiente”.

Con los datos aportados también por el Servicio Meteorológico Nacional, Cabello sostuvo que “en todos los meses que llevamos este año tuvimos un déficit que fue más importante en enero y en abril. Podemos decir que febrero y marzo estuvieron dentro de lo que se podría considerar todavía como ‘normal’”.

Uno de los datos salientes es que “el déficit de precipitación hasta ahora es del 35%, que es de 228,9 milímetros con respecto a los valores normales”, subrayó Cabello.

A la vez, aportó que “el 35% negativo es un déficit que dentro de la meteorología es considerado como moderado. Cuando se ubica por debajo del 25% es leve o ligero; en el rango del 25 al 45% es un déficit moderado; del 50 al 75% es un alto déficit y mayor a 75% es un déficit catastrófico. Esos son los parámetros a tener en cuenta para llevar adelante distintos tipos de acciones preventivas, como puede ser la falta de agua”.

 

Lo reflejan los ríos

También el meteorólogo se refirió a las condiciones de los ríos Paraná y Uruguay en el tramo de nuestra provincia y resaltó que “las mediciones no distan de lo que ocurrió con las precipitaciones y refleja lo que ocurre también aguas arriba, en territorio brasileño. Hemos venido teniendo precipitaciones bastante deficitarias y entre precipitaciones importantes han pasado mucho tiempo, eso lleva a que el río no pueda acumular un buen caudal”.

Recordó que “hace un par de años, en Posadas superábamos los once metros en el puerto local, llegábamos a los doce, sin embargo ahora estamos por debajo de los diez metros. Algo más pronunciado con la falta de lluvias sucede en el río Uruguay, donde hay un nivel muy bajo, menos de un metro en El Soberbio y durante pocos días en los últimos meses superando el metro y medio”.

PREOCUPADOS. En diversas actividades vinculadas al agro esperan que lleguen lluvias más abundantes.

Por otro lado, en referencia a las temperaturas actuales, el sábado en Posadas la máxima alcanzó los 27,3ºC a la siesta. Cabello manifestó que “se prevé que también sigan en este rango. Venimos hace años así, con temperaturas superiores a las normales para el mes, para la temporada que transitamos. Hemos pasado el 2024 más caliente de todos los tiempos en el mundo, en la Argentina y en Misiones”.

Aportó que “el 2024 fue más caliente que el 2023 y el 2023 más (caliente) que el 2022, esto se dio en los últimos cinco años. Además, el mes de febrero último fue el más caliente de todos los tiempos en el hemisferio Sur y en gran parte del planeta. Acá, en Argentina, tuvimos 4,5ºC por encima de lo normal. En Misiones se espera que tanto el otoño que estamos viviendo como el invierno, las temperaturas, más allá de que vamos a tener frío, no van a perforar a las normales, así que esperamos que en este otoño y el invierno que se aproxima tengamos temperaturas medias superiores a las normales”.

Tags: #PosadaslluviasOPADPronósticoSequíaTiempo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Excarcelaron a la mujer que embistió fatalmente a un menor

Next Post

Grygorszyn volvió y celebró en el Misionero de Pista

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores