El río Uruguay mantiene un nivel por debajo de los valores habituales en lo que va del año, y preocupa que esa tendencia se sostenga, según las proyecciones hidrológicas existentes.
Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN señalaron que, “como dato referencial, en El Soberbio hubo varios días en estos primeros cinco meses en los que el hidrómetro ubicado en el puerto reflejó prácticamente el mínimo: osciló entre los 30 y 25 centímetros”.
Además, explicaron que “con ese nivel de caudal en el río Uruguay, la lectura resulta muy significativa, porque evidencia que los arroyos de la zona no están aportando el caudal necesario. Además, se sabe que aguas arriba, la represa Foz de Chapecó, en territorio brasileño, cierra sus compuertas cuando sufre déficit hídrico que impide su normal funcionamiento”.
En redes sociales circulan fotografías tomadas en distintos puntos del recorrido del río Uruguay a la altura de Misiones, especialmente en el margen brasileño, donde se observan piedras sobresaliendo del cauce, algo que no es habitual.
Un claro ejemplo de la bajante extrema es la situación de la navegabilidad. “Se volvió peligrosa e incluso hubo momentos en que el servicio de balsa debió suspenderse en el paso Panambí-Porto Veracruz, por ejemplo. Mientras que en Alba Posse-Porto Mauá y San Javier-Porto Xavier estuvieron cerca de seguir el mismo camino”, indicaron desde una de las fuerzas de seguridad encargadas del control en los pasos fronterizos.
“El 9 de diciembre fue el último registro más alto del Uruguay; luego cayó hasta casi nada. Esperamos que se recupere, porque la falta de agua ya se siente”, expresaron con preocupación.