En una jornada a pleno sol y una temperatura agradable, se cumplió ayer en esta localidad la Sexta Jornada de Limpieza del río Uruguay, que además de retirar los residuos acumulados en la zona costera, busca generar conciencia en el cuidado del medioambiente.
La actividad fue organizada por la Iglesia Evangélica del Río de Plata, con el acompañamiento de la Fundación Protestante Hora de Obrar, la Municipalidad local, los Bomberos Voluntarios de la localidad de Santa Rita y la Prefectura Naval Argentina.
“En esta ocasión, con respecto a años anteriores, se empezó en la costanera del municipio de Alba Posse y llegamos hasta el lugar conocido como la ‘corredera’, con algo más de cincuenta personas que participaron de manera voluntaria en esta actividad”, explicó el pastor Emiliano Torres, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Remarcó que fue importante el clima reinante ayer, teniendo en cuenta que la actividad debió realizarse el pasado 12 de abril pero en esa oportunidad la lluvia que se desató obligó a postergar la misma.
Torres contó que “operativamente nos dividimos en pequeños grupos para realizar una especie de ‘rastrillaje’ en todo el terreno costero y eso nos permitió juntar una buena cantidad de residuos, aunque en cada edición vamos viendo que va descendiendo el volumen. Es por eso también que comenzamos en otro lugar el recorrido” .
Participaron autoridades del municipio, que aportó también un camión para llevar los residuos extraídos. “Fue una actividad muy linda, bastante participativa, donde estuvieron presentes también vecino de la comunidad de Santa Rita y de 25 de Mayo. Agradecemos a Dios porque pudimos llevar adelante esta nueva edición que también tiene como fin el cuidado de la creación y con la misión que tenemos nosotros como iglesia. Por eso agradecemos también a la Fundación Hora de Obrar, por el apoyo y a todos los que estuvieron orando para que esto se concrete”, apuntó Torres.
A su turno, Liria, de la congregación evangélica, comentó que “conseguimos juntar algo más de 2 mil kg de basura, entre ellos latas, botellas, bolsitas, papeles, pañales, horno y varios metales”.
Agregó que “esperamos seguir adelante con este proyecto que va mostrando sus frutos cada año”.