Jardín América atraviesa una crisis hídrica y tras declarar la emergencia persisten los problemas de abastecimiento de agua.
En este contexto, la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América convocó hoy a una reunión informativa a las 19.30 en el Salón Auditorio de la entidad (Brasil 689).
Por otro lado, un grupo de vecinos autoconvocados invita a participar del reclamo “por el pésimo servicio”, este martes a las 9 frente a la Municipalidad local, para exigir respuestas.
“La situación es grave, el Tabay se seca y cada día se consume agua de peor calidad, las lluvias no aparecen, los responsables del problema tampoco”, precisaron.
Es que el malestar se hizo sentir en las redes sociales por parte de los usuarios del servicio quienes sufren los problemas con el agua desde hace varios años, situación que se agravó este verano debido a la sequía, a la falta de lluvias y a un aumento en la demanda del consumo.
En tanto hoy, la Cooperativa de Agua realizará una reunión destinada a los socios donde “se informará la situación actual del servicio, el plan de emergencia y se responderán consultas sobre las gestiones realizadas relacionadas a las futuras obras”.
Al respecto, el gerente de la entidad Ernesto Faccendini manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “convocamos esta reunión para informar de manera directa porque algunos en las redes dicen cualquier cosa, desinforman y critican sin saber”.
“Seguimos en una situación crítica, aunque hoy (por ayer) estamos un poco mejor porque los domingos se consume menos agua”, apuntó.
Ante el agravamiento de la situación hídrica del arroyo Tabay, desde el sábado se comenzó la distribución de agua por sectores en Jardín América, de 6 a 18 se suministra a los barrios ubicados al norte de la ruta 12; y de 18 a 6 a los barrios del sur (Centro). “Esto se realiza mediante la operación de válvulas y el efecto no es inmediato. Los barrios de las zonas más altas tienen demoras hasta que llegue el agua a los tanques, por lo que se solicita continuar cumpliendo lo establecido en la Ordenanza Municipal que prohíbe el uso no esencial”, expresaron desde la entidad.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América actualmente cuenta con 7.480 conexiones de agua potable activas a la fecha dentro del municipio, las cuales van creciendo entre 200 y 300 por año.
En este sentido, Faccendini dijo que “no podemos bombear con facilidad debido a que no da abasto el caudal del arroyo”.
“Necesitamos que llueva o que se consuma menos agua, no hay otra opción”, explicó el gerente de la entidad. Y agregó que “estamos en una situación límite de nuevo”.
Cabe recordar que el pasado 2 de febrero el Concejo Deliberante declaró la emergencia hídrica en Jardín América, por la cual se prohibió el lavado de veredas, vehículos, riego de calles terradas, parques y jardines, cargas de piletas de natación y todo uso que no sea imprescindible para la vida como alimentación e higiene.