La capital del estado de Amazonas se derrumbó hoy en un nuevo colapso hospitalario. La situación obligó al traslado de 750 pacientes a otros estados y a declarar toque de queda.
Ayer se reportaron otros 143 pacientes con el virus en la provincia y dos fallecidos, uno tras emitirse el parte de Salud. Sólo durante enero la capital misionera confirmó casi 600 positivos.
El ministro de Salud, Ginés González García, reiteró esta mañana su advertencia a la población para tomar "dimensión" del "alto riesgo" epidemiológico que atraviesa el país ante la pandemia de coronavirus.
El interior correntino aumentó sus activos un 255% en las últimas dos semanas, según el Ministerio de Salud. Ituzaingó confirmó 4 nuevos positivos y suma 22 activos.
Ocurrió en Santiago del Estero. Igualmente, los especialistas indican que esto puede ocurrir, ya que "dentro de los 10 días posteriores de recibir la primera dosis, existe la posibilidad de contagiarse".
El sacerdote Alberto Barros pidió la reflexión de quienes rompen las medidas sanitarias. “No se entiende lo que están haciendo ahora, después de cuidarse tantos meses”, enfatizó.
El Presidente se reunió con los jefes provinciales. Además, propuso limitar el transporte sólo para esenciales, viajes al exterior y las reuniones familiares.
El infectólogo Eduardo López, que integra la mesa de expertos que asesora al Gobierno, aseguró hoy que si se mantiene el aumento en la cantidad de casos, "va a haber medidas restrictivas importantes".
En la capital correntina se detectaron 208 casos y en el interior 73. Hasta el momento hay 14.835 contagiados. Mientras que la cantidad de fallecidos asciende a 265, en la vecina provincia.
Los test rápidos serán siempre por pedido del médico. Apuntan a detectar el virus en los contactos estrechos aunque sean asintomáticos. También a los que tengan síntomas leves.