jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sífilis en Misiones: mil gestantes positivas y 200 contagios congénitos

Se registraron entre 2022 y 2023, según datos de la Unidad Coordinadora de Maternidad e Infancia. El contagio creció como en el resto del país. “Hay que volver a concientizar sobre el preservativo”.

4 septiembre, 2024
DIAGNÓSTICO. Muy pocas personas consultan en el primer estadio de la enfermedad, cuando aparecen las úlceras, sino en el estadio secundario.

DIAGNÓSTICO. Muy pocas personas consultan en el primer estadio de la enfermedad, cuando aparecen las úlceras, sino en el estadio secundario.

Mientras que los casos de personas contagiadas con sífilis aumentaron un 42% en los últimos seis años en el país (entre 2018 y 2023), en Misiones se incrementó un 171% según datos del Boletín Epidemiológico Nacional. Y estos números no incluyen a las gestantes ni a los menores de diez años donde la problemática es aún más grave y preocupante.

Según el Boletín Epidemiológico Nacional, en 2018 Misiones reportó 320 casos de sífilis en la población general, 553 en 2019, durante los dos años de la pandemia y restricción social (2020 y 2021) el contagio se redujo a 234 y 354 casos respectivamente para saltar a 999 casos en 2022 y 868 en 2023.

En 2023 se registró la mayor cantidad de contagios de sífilis en Argentina de las últimas tres décadas. En total fueron 32.293 casos, a razón de 88 por día. Y en lo que va de 2024 “en un análisis preliminar de las notificaciones recibidas hasta el momento, se observa que en las notificaciones hasta mediados de agosto se registra una ligera disminución en el número total de casos respecto al mismo período del año 2023: 20.183 casos notificados en 2023, mientras que en 2024 se notificaron hasta el momento 19.919 casos”, según indica el reporte oficial del Ministerio de Salud de la Nación.

 

Embarazadas y bebés

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema Pallidum que se adquiere principalmente por contacto sexual con una persona infectada (generalmente por el contacto con úlceras infecciosas presentes en la región genital, el ano, el recto, los labios o la boca); por transmisión perinatal por vía transplacentaria o durante el parto, o por transfusión de sangre.

“En Misiones, entre 2022 y 2023 tuvimos un promedio de 1.000 embarazadas en consulta con sífilis positiva y entre estos casos se dieron alrededor de 200 trasmisiones verticales”, indicó a PRIMERA EDICIÓN el referente de la Unidad Coordinadora de Maternidad e Infancia, el médico obstetra Renzo Ferreyra.

El gran problema de la sífilis es la trasmisión vertical “porque desencadena problemas más serios en el bebé, malformaciones, afectaciones a nivel neurológico, entre otros muchos. Lo importante es tratar de evitar ese contagio, por eso es elemental el diagnóstico y tratamiento pero también el seguimiento de esas madres y esos bebés”.

Precisamente, la preocupación por el aumento de casos de sífilis hizo que abordaran este tema en la Comisión del GT Itaipú Salud que se reúne casi todos los meses en la que participan Paraguay, Brasil y Argentina.

“Planteamos el problema y tanto Brasil como Paraguay confirmaron que tenían el mismo problema, es decir el aumento de casos de sífilis, por lo que se decidió hacer un trabajo en conjunto entre los tres países para determinar lineamientos oportunos ante esta problemática sanitaria. Paraguay presentó una cantidad de casos muy similar, con 600 casos de embarazadas positivas y 400 trasmisiones verticales, y Brasil (Foz de Iguazú) andaba con un número más parecido al de nuestra provincia”, detalló el profesional”.

Según indicó, ya se está trabajando en un proyecto con la Triple Frontera que incluirá capacitaciones, estrategias de diagnóstico, tratamiento y seguimiento para implementarlos en esta región de los tres países. “La importancia de este espacio GT Itaipú Salud no solo es relevante en cuanto a que se acuerdan estrategias conjuntas de abordaje, sino también que estas estrategias suelen estar financiadas por la misma administración de la represa”, destacó.

 

Preservativo, la única barrera

Para el especialista, el aumento del contagio se debe al menor uso de preservativos. “Desde el Ministerio de Salud Pública se trabajó mucho -junto con los ministerios de Educación y de Desarrollo Social- en las campañas de información sobre métodos anticonceptivos, pero el uso de métodos anticonceptivos dejó de lado el uso de los preservativos que es el único método de prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y esto trajo como consecuencia el aumento de las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la sífilis”, alertó.

Para Ferreyra, el problema no es la falta de acceso a los preservativos pues “están llegando sin inconvenientes desde la Nación y están disponibles en los CAPS, en los baños y dispenser de distintos puntos de la ciudad, en pasillos de consultorios… sino la falta de uso”.

Por eso, indicó la necesidad de trabajar en dos etapas de comunicación, por un lado, cuando se sale a capacitar sobre métodos anticonceptivos y prevención de embarazos no intencionales “se hace mucho hincapié en los métodos anticonceptivos y en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, pero claramente la población toma lo de embarazo no intencional, usan los implantes, el DIU, los anticonceptivos orales e inyectables… y descuida la prevención de las ETS. Entonces tenemos que salir a capacitar sobre el uso del preservativo, hacer recordar que tenemos que trabajar sobre eso, no es solo la prevención del embarazo no intencional sino también de ETS, entre ellas sífilis, hepatitis B, VIH”.

 

Controles de rutina

Antes, en el prematrimonial se pedían estudios de sífilis pero luego sacaron este requisito. En la actualidad, este es un estudio que se pide en los consultorios ginecológicos, clínica médica como control anual de rutina.

“Creo se deben reforzar los lineamientos en los distintos niveles, no solo quien se hará un chequeo ginecológico sino también un control anual, tanto el varón como la mujer. Así reducimos la detección de la sífilis durante el embarazado. Por eso creo que hay que volver a insistir, seguir capacitando, hablar a la población de tomar conciencia que cuando descuidamos un punto aparece con otro problema”, remarcó el profesional.

 

Pacientes ya llegan en estadio secundario

La enfermedad tiene tres etapas de desarrollo, una primaria, otra secundaria y otra terciaria. En la etapa primaria aparece el chancro sifilítico que “es una úlcera indolora que suele desaparecer sola y, precisamente por eso, a veces la gente no le da importancia”, indicó el referente de la Unidad Coordinadora de Maternidad e Infancia, el médico obstetra Renzo Ferreyra.

En la etapa secundaria ya hay afectación de la piel, en el dorso y torso. “Y en la tercera etapa ya hay compromiso neurológico, es un estadio más tardío que es poco frecuente de encontrar. En la mayoría de los casos, los pacientes vienen en la etapa secundaria y en muy contadas ocasiones en fase primaria o terciaria”, confirmó.

El especialista destacó que “en lo que va de 2024 notamos una disminución del contagio, pero eso no significa que tenemos que quedarnos tranquilos sino que debemos seguir apostando al trabajo y a estas estrategias. Las zonas con más afectación son las de mayor población, Posadas, Oberá, Eldorado”.

Según contó, el equipo de Materno Infancia está muy comprometido “hace unos seis meses estamos recorriendo toda la provincia, haciendo las actualizaciones y capacitaciones junto al equipo profesional”.

 

Mayor afectación: jóvenes y mujeres

Los datos de la población afectada por la sífilis en el país coinciden con los de Misiones.

Según detalla el Boletín Epidemiológico Nacional, “en el año 2023 el mayor número de casos reportados corresponde al grupo de 20 a 24 años seguido de 25 a 29 años y 30 a 34 años, con una tasa de incidencia de 219, 185 y 126 casos cada 100 mil habitantes respectivamente”.

En tanto, respecto a la distribución según sexo, se observa en las notificaciones un predominio del sexo femenino (55,4%), fundamentalmente entre los 15 y 39 años. A partir de los 50 años el mayor número de casos corresponde al sexo masculino. Las poblaciones más afectadas son las personas entre 15 y 34 años y las tasas más elevadas se presentan en población de 20 a 29 años.

Las mayores diferencias de tasas por sexo se observan entre 15 y 34 años, con mayores tasas en personas del sexo femenino, probablemente relacionado con una mayor accesibilidad a servicios de salud.

En población mayor de 50 años las notificaciones de sífilis en personas de sexo masculino superan a las del sexo femenino.

En nuestro país, la sífilis en población general constituye un evento de notificación obligatoria. Durante el periodo 2018-2023, en Argentina se notificaron al sistema nacional de vigilancia 129.620 casos de sífilis en población general.

Tags: #saludcontagiosembarazoETSMisionesRenzo Ferreyrasífilis
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Menú penitenciario: “Cuatro torradas, cocido amargo, puchero sin carne y guiso sin pollo”

Next Post

Dos de Mayo: el intendente Weber echó al contador de “Coleco” y amenazó a ediles

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores