miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alberto se percibe “federal”, pero actúa con Misiones con mucho centralismo

8 enero, 2023

Primera semana del año muy intensa en lo político e institucional para Misiones. El presidente Alberto Fernández estuvo finalmente el miércoles en Posadas para entregar casi 600 viviendas construidas por el IPRODHA en el cada vez más populoso Itaembé Guazú.

Fue su fugaz y única actividad que cumplió en la primera visita del año a la provincia y únicamente con el Ministro de Desarrollo Territorial.

Se sintetiza el paso del mandatario argentino por la tierra colorada, en que lo hizo sin anuncios, sin convenios, sin respuestas pero con la presión política en persona por sumar a Oscar Herrera Ahuad a su embestida contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Pero la respuesta fue negativa, confirmando las razones por las cuales el misionero no asistió a la reunión en la Casa Rosada, donde once gobernadores sumaron el respaldo político al Presidente para el juicio político a los ministros de la Corte.

Está claro que, hasta ahora, son cinco las provincias que no acompañarán el proyecto de Alberto en el Congreso nacional: Misiones, Salta, Río Negro, Neuquén y Entre Ríos (cuyo gobernador, Gustavo Bordet, debió salir a desmentir a la propia vocera presidencial al respecto).

A propósito del trámite legislativo que se dará cuando Fernández convoque a sesiones extraordinarias (probablemente en la segunda quincena de enero), el diputado nacional rionegrino Luis Di Giacomo (presidente del interbloque Provincias Unidas donde confluyen el Frente Renovador de la Concordia, Juntos Somos Río Negro y el MPN), anticipó la postura que tomarán en forma conjunta.

Dijo que la Justicia federal argentina es “en gran parte sensible al poder. A su turno benefició a los Kirchner cuando estuvieron en el poder y luego al sector macrista en el ejercicio del poder, y así tiene esta fragilidad y lejanía de lo que debería ser la Justicia”.

Sin embargo, ratificó que “nosotros no pensamos en meternos en ese barro y no vamos a acompañar el pedido de juicio político”.

Volviendo al encuentro entre Fernández y Herrera Ahuad en Posadas, tal como publicó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, el Gobernador le explicó al Presidente su negativa a apoyar el pedido de juicio político. Se basó en que, en cuatro meses, se conocerá un nuevo mandatario provincial y sería muy irresponsable dejarle un tema álgido como éste al que venga”.

Ante la intransigencia de Herrera Ahuad, trascendió que Alberto se conformaría con apenas un apoyo público del grupo de los cuatro “provincialistas” (Misiones, Salta, Río Negro y Neuquén). “Herrera le dijo que este grupo ya emitió un comunicado y que hasta hubo sorpresa con los alineados con el kirchnerismo, son los que cambian las cosas.Y cortó el tema recordando que ya hubo postura fijada como grupo”, confiaron fuentes cercanas al mandatario.

 

Federalismo “albertista” aplazado para Misiones

En la visita de Alberto no pasó desapercibida la ausencia del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, en el acto de Itaembé Guazú, lo cual se leyó como un gesto hacia un mandatario nacional desdibujado que no cumplió con nada de lo que le solicitó la Provincia hasta ahora.

“Más allá del acto y los mensajes políticos de Alberto pidiendo el acompañamiento de las provincias en su pelea con los jueces, este Gobierno nacional tiene el mal antecedente de nunca haber actuado con el federalismo que ahora pretende pregonar. No es creíble. Y para la renovación, que justamente viene levantando numerosos reclamos de mayor federalismo desde hace varios años, esa falta de coherencia política no mereció ser acompañada. El misionerismo se cuida en mantener su independencia de los dos grandes frentes nacionales”, aseguraron desde la Rosadita.

En los pasillos de la Casa de Gobierno todavía resuena una frase que cayó entre graciosa y molesta. Fue cuando Alberto dijo ser “el primer presidente porteño, y tengo el orgullo de decir que soy el más federal de los porteños y el más preocupado por el interior de la patria”.

La respuesta política fue que una cosa es la percepción y otra los hechos. “En la segunda, actúa con mayor centralismo para con Misiones”, aseguraron altos funcionarios que repasaron apenas un puñado de pedidos sin respuestas que tiene la provincia: mayor coparticipación, la obra del gasoducto, la compensación ambiental y la zona franca por las asimetrías comerciales.

Hasta Herrera Ahuad aprovechó su discurso en Itaembé Guazú para volver a pedir medidas para la industria forestal, la yerba, el té, el tabaco, la rebaja en los precios de gas y naftas y hasta le endilgó: “La energía acá cuesta mucho, Presidente”, en un solapado recordatorio del incumplido petitorio para tener una tarifa diferenciada por ser zona caliente, como el sur la tiene con el gas por el frío.

 

Esperando señales de Massa

En Misiones no hay olvido sobre el “vetazo” de Alberto a la zona especial aduanera de 2020, la peor señal de “federalismo” que dio el Presidente a la tierra colorada cuando, apenas días antes, había dado su consentimiento en un acto en Posadas.

Más aún hay reparos, porque todavía no aparece ni un decreto ni una resolución poniendo en marcha el beneficio para Misiones que se sancionó con la ley de presupuesto nacional 2023, como se comprometieron en el Ministerio de Economía de la Nación.

En el entorno de Herrera Ahuad anticiparon que mañana lunes habrá nuevos intentos por tener certeza de la prometida visita de Sergio Massa con las respuestas a éste y otros temas pendientes.

“Es sabido que tiene numerosas cuestiones que atender, pero siempre cumplió con Misiones y ya anticipó que vendrá para ‘ponerle el moño’ y finiquitar otro de los pedidos pendientes con la Provincia, que es la zona aduanera especial, un régimen que fue pensado por la renovación para disminuir los impuestos nacionales y generar condiciones de productividad, empleo y exportaciones. Sería un hecho de justicia después de décadas de competir comercialmente con dos países fronterizos”, explicaron ayer en la Rosadita.

 

Viene Katopodis

El martes 10 de enero estará en Posadas el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con una agenda que lo llevará a Azara, 25 de Mayo, Aristóbulo del Valle y una recorrida de obras por la ciudad capital.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, a las 10 horas repasará con Herrera Ahuad en la Casa de Gobierno una serie de acciones que se llevan a cabo en la provincia y se esperan novedades sobre el financiamiento para el soterramiento de la avenida Quaranta en su intersección con Alicia Moreau de Justo (ex ruta 213) y San Martín; el asfaltado de la ruta 212 y la ciclovía entre la zona urbana de Puerto Iguazú y el parque nacional homónimo.

Posteriormente irá a ver el avance del plan de terminación de la ruta nacional 105 y de la pavimentación de la provincial 2 en el tramo Azara y la ruta 10. Luego, harán un sobrevuelo por la zona donde se debe levantar el nuevo puente sobre el arroyo Pindaytí y visitará la construcción del sistema de desagües cloacales de Aristóbulo del Valle.

En horas de la tarde, ya en Posadas, irá a la obra de saneamiento del arroyo Itá; dará inicio al Centro Territorial de Género y Diversidades y recorrerá la Travesía Urbana sobre la ruta nacional 12 antes de su regreso a Buenos Aires.

Noticias relacionadas:


  • Misiones insistirá para mejorar los ingresos de la coparticipación

  • Forestoindustria: “Solamente falta que se tome la decisión política”

  • El mismo discurso, la misma ausencia de respuestas: editorial de hoy

  • Del Gobernador al Presidente: “La energía acá cuesta mucho”

  • Alberto intentó convencer a Herrera para que apoye el juicio a la Corte pero no lo consiguió

  • Herrera Ahuad: “La entrega de viviendas es la política federal más importante”

  • Este miércoles llega Alberto y Herrera lo esperará con pedidos para el sector agroindustrial
Tags: #DePrimeraManoAlberto FernándezMisionesOscar Herrera Ahuad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El fin no justifica las formas

Next Post

Regional Amateur: Guaraní, con un pie en la final

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores