jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Massa estaría en Misiones el 15, una oportunidad más por la zona aduanera

4 diciembre, 2022

Con la reciente promulgación del Presupuesto nacional 2023, incluyendo el artículo 121 que faculta al superministro de Economía, Desarrollo y Agricultura de la Nación, Sergio Massa, a crear zonas especiales aduaneras con un tratamiento impositivo diferencial; Misiones comenzó a poner presión al expresidente de la Cámara de Diputados para lograr la resolución o el decreto que la beneficie.

Ayer, PRIMERA EDICIÓN pudo saber que Massa podría estar el próximo jueves 15 de diciembre en Misiones, oportunidad en la que acompañaría al flamante ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, un delfín político del tigrense.

En la agenda oficial, se encuentra la misión de “inaugurar” oficialmente las reformas que Aeropuertos Argentina 2000 hizo en la pista aérea de la estación posadeña entre junio y octubre.

En la “Rosadita” consideraron ayer que representará una importante oportunidad de reiteración del reclamo misionero para que la tierra colorada sea la primera beneficiaria de la norma nacional.

Hasta el momento, aunque en política nada es seguro, la promulgación sin veto (como el ocurrido en 2020, siendo Martín Guzmán el ministro de Economía), fue tomado como un indicio de la oportunidad que abriría para la economía misionera.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones el gobernador Oscar Herrera Ahuad remarcó que “este es un paso más que damos, que es muy importante, porque antes no lo habíamos podido dar. Los pasos habían llegado hasta otras instancias, y ahora este paso fue un poquito más”.

Fue cuando reveló los mensajes de Whatsapp que le envió a Massa, tras la publicación del presupuesto en el Boletín Oficial. “Tuve un intercambio interesante de mensajes con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, a quien le agradecí porque ahora Misiones tiene una enorme oportunidad. Dijo que vamos a empezar a trabajar en lo que significa la reglamentación para que se pueda instrumentar. Por lo cual, doy por descontado que esto es para Misiones”.

“Según hablé con el Ministro, la primera que está en la lista para la creación de esas zonas es Misiones”, afirmó Herrera y añadió que “avanzamos en la decisión política por parte del ministro Massa. Nos hemos referenciado con diferentes áreas para ver cómo podemos avanzar. Pedimos las instrucciones de cómo podemos iniciarlo”.

El mandatario misionero insistió en que “lo que nosotros planteamos, desde un primer momento, es que sea una zona aduanera especial para toda la provincia de Misiones. También hay que ser coherentes con la realidad que vive el país, hay que mirar muchas variables”.

 

Viene el titular de Aduanas

Del equipo de Massa, el que se adelantaría en la visita a Misiones el próximo jueves 8 (el primer día del feriado puente) será el titular de la Dirección Nacional de Aduanas, el entrerriano Guillermo Michel.

En la agenda, el funcionario nacional será recibido por Herrera Ahuad con quien analizará el funcionamiento del organismo en los principales pasos de frontera misioneros, especialmente en los puentes Posadas – Encarnación (Paraguay) y Puerto Iguazú – Foz do Iguaçu (Brasil), con la preocupación misionera por la cantidad de personal suficiente (al igual que el caso de Migraciones) para la agilización de dos de los puntos de mayor cruce internacional que tiene la Argentina.

Además, en la Gobernación explicaron a este Diario que será una oportunidad para comenzar a analizar la adecuación de Aduanas a la posible designación de Zona Especial Aduanera que se espera que Massa firme para la provincia. Hay especial interés en las actividades de exportación, actividad que los funcionarios renovadores esperan poder potenciar con los beneficios impositivo y fiscales.

Luego, Michel pasará por Oberá y entregarán con el Gobernador donaciones de las incautaciones que Aduanas realiza de manera constante en Misiones por contrabando.

 

A la espera de Alberto

En la reciente reunión entre el flamante titular de Desarrollo Territorial de la Nación, Santiago Maggiotti, y Herrera Ahuad, se confirmó que el presidente Alberto Fernández estará en Posadas el próximo 20 de diciembre para la entrega de viviendas en el barrio Itaembé Guazú. Más allá de la nueva visita presidencial, en Misiones las expectativas giran por cualquier anuncio que pueda traer el mandatario nacional, en especial sobre el cupo para la construcción de viviendas de madera en todo el país, un compromiso que la Casa Rosada lleva años de incumplirlo.

Es un 7% del total de casas que se levantan en las provincias, lo que significaría una inyección de producción y requerimiento de mano de obra que el sector forestal necesita, tras la fuerte caída en las exportaciones como en el mercado interno.

¿Podría traer el decreto de Zona Especial Aduanera o una carta compromiso? Si fuera lo primero, habría festejo, pero lo segundo es difícil de creer especialmente después de haber asumido un compromiso público en un acto en Posadas en 2020 que terminó con el “vetazo” al artículo con posterioridad.

 

Renovación de autoridades

En los Concejos Deliberantes comienza la etapa de definición de las autoridades que los dirigirán en 2023. En Posadas, el renovador Horacio Martínez busca su reelección y cuenta “los porotos”, especialmente por el bloque radical tendría decidido votarle en contra o una abstención.

Así, Martínez dependerá de su propio bloque y estará en manos de la edil “lalista” Marlene Haysler conseguir que las internas no generen una sola ausencia o una disidencia, para que el actual presidente se mantenga en el cargo.

A diferencia de la bochornosa sesión preparatoria en Diputados de la Nación, donde los gestos desubicados y los gritos entre el kirchnerismo y Juntos por el Cambio dieron la nota negativa de la institucionalidad, al momento de pujar por la continuidad de Cecilia Moreau; en la Legislatura provincial se encaminan a elegir presidente y dos vicepresidentes el próximo sábado 10 de diciembre, en una sesión especial prevista desde las 9 horas.

La renovación se encaminaba ayer a proponer a Carlos Rovira para dirigir el Parlamento, a Hugo Passalacqua como vice primero y la oposición nominaría a un radical para reemplazar al macrista Horacio Loreiro en la vicepresidencia segunda.

En cuanto a las presidencias de bloque, “Pepe” Pianesi y Martín Cesino conseguirían la ratificación de sus colegas de bancada pero, en el caso del PRO, Loreiro podría ser el próximo titular al haber ganado la presidencia del partido en Misiones.

Todavía resuena la reciente declaración de la presidenta nacional del PRO y precandidata presidencial, Patricia Bullrich, quien advirtió que apoyará al extitular de la EBY Martín Goerling, para la gobernación de Misiones.

Fue la “oficialización” de la interna que se viene con el diputado nacional Martín Arjol, especialmente porque en lo nacional tienen más chances los macristas que los radicales de encabezar una fórmula presidencial.

Tags: #DePrimeraMano#Presupuesto2023Alberto FernándezCarlos RoviraFM 89.3Oscar Herrera Ahuadpuente Iguazú-FozPuente Posadas EncarnaciónSergio MassaZona Especial Aduanera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Guardó silencio ante el juez el detenido por raptar, torturar y violar a su expareja

Next Post

Cómo reproducir rosas con estacas en el patio o en macetas

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores