miércoles, enero 25, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° jue
32 ° vie
30 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones pedirá más viviendas y una avenida que una Itaembé Miní con Itaembé Guazú

En entrevista con la FM 89.3, el gobernador Herrera Ahuad se refirió a la pronta reglamentación del Área Aduanera Especial, y también detalló los pedidos que le hará mañana al ministro de Desarrollo Territorial.

1 diciembre, 2022
(Imagen de archivo)

(Imagen de archivo)

Tras conocerse la noticia de que oficialmente se incluyó en el Presupuesto 2023 el artículo que habilita la creación de Zonas Aduaneras Especiales en Misiones, a partir del mes de enero podrán iniciar los trabajos necesarios para cumplir este objetivo.

A diferencia de 2020, el artículo no fue vetado por Alberto Fernández. Según expresó el gobernador Oscar Herrera Ahuad, la confianza estaba puesta en que esta vez iba a concretarse porque el propio Sergio Massa había dado el visto bueno, e indicó que en los próximos días deberán trabajar en la reglamentación, con el objetivo de que incluya a toda la provincia.

“Planteamos que el beneficio sea para todo Misiones, es un gran paso que esté en el Boletín Oficial y que ya se la haya reconocido a como una provincia de frontera y que está ligada a los vaivenes de la macroeconomía de tres países”, destacó Ahuad.

Otro de los asuntos a los que se refirió el Gobernador en diálogo con la FM Santa María de las Misiones, fue sobre los créditos que hoy han sido entregados a la industria forestal. Se trata de 160 millones de pesos que fueron destinados a distintas empresas para los diversos eslabones de la cadena forestal.

“Los fondos serán para equipamiento, para fortalecimiento del sistema productivo, para la compra de materia prima, también para las áreas técnicas y el equipamiento de alta tecnología y lo que tiene que ver con la modernización de los sistemas informáticos”, enumeró el Gobernador.

Agregó que además gran parte de los aportes están brindados a los institutos y laboratorios de la madera, tanto para Salto Encantado como para Montecarlo. Dijo que todo será para “agregar valor” a esta industria que pisa fuerte en la provincia.

En esta misma línea, este viernes el Gobernador se reunirá con el nuevo ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, a quien le solicitará más viviendas para Misiones.

En este punto, Ahuad anticipó que pedirá que desde ese Ministerio le habiliten “el 7% del total de viviendas” para las cuales la Nación destina dinero para su construcción, bajo la condición de que sean de madera, a fin de garantizar mayor trabajo a toda la forestoindustria de Misiones.

No obstante, la novedad que se destacó entre las propuestas fue la posible construcción de una gran avenida que una los populosos barrios de Itaembé Miní e Itaembé Guazú a fin de “descongestionar” la zona de la travesía urbana, ya que pretenden que allí mismo se construyan otras 2.000 viviendas más.

Respecto al cupo extra de viviendas de madera para la provincia, que pedirá al ministro nacional, apuntó que “ya vamos construyendo 7.000 viviendas de madera y tenemos que seguir para garantizarle trabajo a la industria forestal”. Y aclaró que “hoy por hoy cada provincia elige si quiere tener o no viviendas de madera, y Misiones decidió eso como política habitacional”.

Otra reunión que quizás concrete Herrera Ahuad será con el ministro de Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, ya que tienen prevista “la firma de un convenio para un fondo fiduciario de la segunda etapa de Silicon Misiones, que sería la de vinculación. Lo más probable es que lo firmemos con los responsables de ese fondo, pero a su vez es un área del Ministerio del Interior”, por lo que no se descarta un encuentro con De Pedro, anticipó.

 

Elecciones docentes y aguinaldo

Tras conocerse los resultados de las últimas elecciones docentes al Consejo General de Educación y la Junta de Clasificación y Disciplina, el Gobernador misionero expresó que la mayoría de la docencia misionera ha acompañado a los representantes de las listas, y que “se trata de una victoria importante en materia electoral”.

De todos modos insistió en que “deberán seguir trabajando todos juntos y aunar criterios en la política educativa de la provincia”.

Respecto a la reforma de informatización de todo el sistema de legajos y datos administrativos del área docente, Ahuad reconoció que han avanzado durante estos últimos dos años “pero no lo que se pretende en materia de volumen”, por lo que este trabajo aún es una cuenta pendiente.

“La modernización del sistema transparenta también muchas de las acciones del Estado, y la transparencia es un valor fundamental”.

Por último, anticipó que desde el Gobierno misionero ya cuentan con los fondos para abonar el aguinaldo de la administración pública provincial aunque todavía no se ha fijado una fecha de cobro.

Noticias relacionadas:


  • La Provincia entregó 160 millones en créditos al sector foresto industrial

  • Se promulgó el Presupuesto 2023 con el artículo que permite crear Áreas Aduaneras

  • Los siete misioneros votaron por la zona aduanera especial en el Presupuesto

  • Las áreas aduaneras dividieron posiciones entre los diputados

  • Massa se comprometió a incluir la Zona Especial Aduanera en el Presupuesto 2023
Tags: #Presupuesto2023DocentesFM 89.3forestoindustriaItaembé GuazúItaembé MiníOscar Herrera Ahuadtravesía urbanazona aduanera especial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Atrapan a un hombre tras varios robos en Posadas

Next Post

Trágico incendio de una vivienda en Candelaria

LO MÁS LEÍDO

  • DECISIONES. Si las condiciones actuales del mercado se mantienen, algunas empresas deberán tomar medidas drásticas.

    “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores