En el comienzo del debate por el presupuesto nacional 2023, la posible facultad que pueda darle el Congreso al Ejecutivo para crear áreas aduaneras especiales o zonas francas, dividió al oficialismo y a la oposición.
El primer misionero en hablar apenas se habilitaron los discursos, fue el misionero Diego Sartori que aprovechó su alocución para insistir en el pedido de generar herramientas impositivas para competir especialmente con el Paraguay, que está a punto de reducir impuestos en la frontera con Misiones.
En ese sentido, pidió que el artículo específico de la ley de presupuesto sostenga una autorización para “…la extensión de las zonas francas habilitadas en regiones donde se verifique comercio bilateral con países limítrofes, en los términos de los artículos 37 y 39 de la ley 24.331, no resultando aplicables -a estos efectos- las limitaciones y condiciones previstas en el artículo 2° de dicha ley”.
A su vez, Sartori solicitó que “la autoridad de aplicación (que en este caso será el Ministerio de Economía) determinará, considerando cuestiones socioeconómicas y regionales de cada zona franca, las mercaderías que pueden ser objeto de esas operaciones sin dichos fines. Asimismo, tales operaciones de comercio al por menor requerirán de un procedimiento simplificado relativo al ingreso y egreso de la mercadería tanto a la zona franca como al territorio aduanero general y no les serán aplicables las prohibiciones de carácter económico, ni las intervenciones previas de terceros organismos que rigen para el Régimen General de Importación”.
Asimismo, pidió que “la importación al territorio aduanero general de la mercadería adquirida dentro de la zona franca se encuentra exenta del pago de tributos que los graven dentro de los valores de la franquicia que establezca la autoridad de aplicación, correspondiendo un tributo del 50% a los excedentes de dicha franquicia”.
Hasta el cierre de esta edición, existían muchas dudas de que prospere el pedido del renovador misionero.
Oposición del PRO
La bancada del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, anunció ayer por la tarde que no votará la facultad que permitirá, al Ejecutivo nacional, la creación de áreas aduaneras especiales que solicitó incorporar el renovador Diego Sartori.
El bloque macrista se distanció de la postura que había asumido parte del radicalismo. Son parte del mismo los misioneros Alfredo Schiavoni y Florencia Klipauka (que si bien responde al puertismo, son parte del esquema nacional del PRO).
“Estamos absolutamente en contra de algunos artículos y es por ello que, en la votación en particular, nos opondremos a delegar en el Poder Ejecutivo el aumento de las retenciones, la creación de zonas aduaneras especiales, y en general de la delegación de facultades legislativas en el Poder Ejecutivo”, sentenciaron los legisladores en un comunicado.
“Sosteniendo nuestro compromiso electoral, votaremos en contra de todos los artículos que proponen subir impuestos y tasas”, anticiparon.