jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
31 ° vie
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Fretemis se impuso en las elecciones del CGE, en primaria y secundaria

29 noviembre, 2022

Las listas 2 y 22 del FreTEMis, ramas primaria y secundaria respectivamente, se impusieron este martes en el duelo electoral entre los espacios que buscaron la representación docente en el Consejo General de Educación y la Junta de Clasificación y Disciplina.

De acuerdo al escrutinio provisorio la Lista 2 (FreTEMis de ADOMIS-UDPM) que disputaba la vocalía para primaria obtuvo 3.384 votos; seguida de la Lista 3 (Autoconvocados) con 1.698; en tercer lugar se ubicó la Lista 4 (MPL) con 1.215, mientras que la Lista 1 (UDA, SEMAB, CEA) alcanzó 603 sufragios; por último se ubicó la Lista 5 (AMiPE, conformada por docentes independientes y disidentes de UDPM) con 336 votos.

 

 

En la rama secundaria los números quedaron así: la Lista 22 (FreTEMis) obtuvo 1.057 votos, la 22 (Autoconvocados) contó 645 votos; detrás la 24 (MPL) con 375; cerca de ésta, pero en cuarto lugar estuvo la 21 (UDA, SEMAB, CEA) con 127 y la Lista 25 de AMiPE sumó 22 votos.

Los datos son todavía provisorios, ya que el conteo se hizo mediante las actas recepcionadas por medios electrónicos, pero la tendencia a favor de la oficialista FreTEMis (ADOMIS-UDPM) ya era irreversible este martes a última hora cuando la página oficial del CGE comenzó a subir los resultados, en una carga que resultó bastante dinámica.

 

 

En ese sentido, algunos de los guarismos, siempre provisorios, mostraron que en primaria se escrutó más del 95% de las mesas, mientras que en secundaria, cuya carga fue muchísimo más lenta, hasta pasadas las 21 de anoche, rozó el 50%.

Por otra parte, la Junta Electoral del CGE, que acompañó desde muy temprano a las autoridades de mesas, informó a PRIMERA EDICIÓN que recién este miércoles se recepcionará la totalidad de las urnas del interior, cuya tarea de resguardo estuvo a cargo de la Policía de la provincia.

A su vez, de acuerdo al cronograma establecido por la autoridad de aplicación, hasta el 5 de diciembre próximo hay tiempo para presentar alguna impugnación del acto eleccionario mientras que el 7 de ese mismo mes se dará a conocer el escrutinio definitivo, mientras que cinco días más tarde se hará la proclamación formal de los ganadores.

Según las cifras, siempre provisorias, que manejaba la Junta Electoral del Consejo General de Educación (CGE), alrededor del 60% del padrón docente habilitado para votar en las ramas inicial y primaria se acercó este martes a participar en los comicios, mientras que para la rama secundaria sólo se había contado poco más del 20,60% de los sufragios.

 

“Jornada histórica”

Para la mayoría de los candidatos de las cinco listas en carrera (Autoconvocados, MPL, AMiPE con Encuentro Docente, UDA, SEMAB, CEA y FreTEMis (UDPM con agrupaciones políticas), se trató de una “jornada histórica”, porque hacía seis años que sólo UDPM presentaba vocales para ocupar los cargos que se disputaron en los comicios de ayer, “un paso saludable y democrático”, señalaron los referentes de los Autoconvocados y del MPL, quienes dialogaron con este Diario.

“Hubo inconvenientes, pero que se fueron solucionando sobre la marcha. Vamos a custodiar las urnas en un espacio que nos cedió la Escuela 813 y la Policía de la provincia es la encargada del traslado y la custodia de las mismas”, manifestó en ese sentido la presidenta de la Junta Electoral por la rama secundaria, Claudia Muñoz.

En la jornada, que se desarrolló con normalidad pese a algunas observaciones en ciertas escuelas, al intenso calor y a la distancia que debieron atravesar algunos maestros y profesores para sufragar, fueron habilitados para emitir su voto unos 16.640 docentes por la rama primaria y 13.741 por la secundaria, con 80 y 54 mesas autorizadas respectivamente.

Para la primera candidata a vocalía de la Junta de Clasificación y Disciplina por la lista de los Autoconvocados, Silvia Gauto, quien habló con este Diario “los comicios se hicieron sin mayores sobresaltos”, pese a que refirió una irregularidad detectada en El Soberbio, “cuando una supervisora pretendió sentarse en la entrada de la Escuela 617, para firmar las certificaciones de servicio cuando la única autoridad para hacerlo es el directivo y vamos a pedir la impugnación de esa mesa”, anticipó.

 

Inconvenientes con certificados

Para que los docentes interinos y suplentes en ejercicio pudieran votar, la Junta Electoral determinó la obligatoriedad de acreditarse al momento con las constancias de servicio expedidas por la autoridad responsable del establecimiento donde trabajan.

Para la candidata del MPL, por la rama primaria, Blanca Tarnoski, el mayor inconveniente estuvo dado por esa decisión de la Junta.

“Los interinos y suplentes venían con firmas que no correspondían, lastimosamente hay candidatos que también son funcionarios del Gobierno y pretendían firmarlas, pero no se les permitió, lo mismo que cuando las enviaron por mail, pero no eran originales, o bien colegas que figuraban en una escuela y presentaban constancias de otras, como lo que pasó con los docentes de la Escuela de Robótica”, se explayó Tarnoski.

Y afirmó: “No obstante todo ello, en líneas generales todo se desarrolló con normalidad”.

Noticias relacionadas:

  • Gremios docentes - Consejo General de Educación
    Docentes votan hoy a sus representantes

  • Elecciones en el CGE: candidatos y propuestas
Tags: CGEConsejo General de EducaciónDocentesEleccionesJuntas de Clasificación y Disciplina
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Triunfazo de OTC por Liga Sudamericana: ya está a un paso de la final four

Next Post

“Es importante que los misioneros y misioneras que tengan que vacunarse lo hagan”, afirmó Vizzotti

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores