sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Este miércoles llega Alberto y Herrera lo esperará con pedidos para el sector agroindustrial

El Presidente de la Nación aterrizará en Posadas cerca del mediodía. Juntos encabezarán la entrega de casi 600 viviendas en los sectores II y III del barrio Itaembe Guazú.

3 enero, 2023

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aterrizará  hoy en Posadas alrededor de las 11:30 horas. Será recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en el aeropuerto internacional Libertador San Martín.

Juntos, encabezarán la entrega de 597 viviendas construidas por el IPRODHA en los sectores II y III del barrio Itaembé Guazú, que ya cuentan incluso con los servicios de energía eléctrica y agua potable bajados en los últimos días.

Fernández llegaría acompañado del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, aunque hasta ahora se desconoce qué otros integrantes del Gabinete serían parte del acto.

Herrera Ahuad anticipó que insistirá en el pedido de alícuota cero para la exportación de madera con agregado de valor, al igual que para el té y el tabaco.

Este martes, durante la entrega de créditos no bancarios para aserraderos de toda la provincia, el mandatario reveló que “la semana pasada volví a plantear el diferencial que hay entre un rollo que sale cortado por una máquina al mercado y aquel que genera 100, 200 o 400 puestos de trabajo, dando valor a esa madera aserada. Vamos por buen camino y tengo mucha esperanza”.

Seguidamente confirmó que “vamos a tener la visita del Presidente y voy a volver a instalar este tema que, ya de por sí, pedí que lo trabajemos como una de las prioridades de la futura zona aduanera de Misiones. También solicité que podamos trabajar con un dólar diferencial para las economías regionales, entre ellas la forestal, más allá que no sea exclusivo de la provincia”.

Sobre la última cuestión, explicó que es un tema conversado con otros mandatarios como Entre Ríos o Río Negro “que tiene algo de forestaciones, para avanzar en este camino de la alícuota cero para las exportaciones de madera con agregado de valor y un dólar diferencial para la economía regional”, indicó Herrera Ahuad.

Sobre los posibles beneficios de los que se espera formalización, a través de un decreto de Fernández o una resolución del ministro de Economía, Sergio Massa, el misionero aclaró que “es un cambio diferencial que nos podrán dar por unos meses según lo acordemos con Economía de la Nación, pero será muy importante. Como el dólar soja, que ya hubo dos ediciones. Y estamos trabajando con el sector forestal para disminuir el impacto negativo que podamos haber tenido en el 2022 y que este 2023 nos permite despegar. Cada paso, que cuesta un montón, acompaña el esfuerzo del sector foresto industrial por invertir y sostener los puestos de trabajo“.

 

Cupo de viviendas de madera

Sobre los beneficios del Área Especial Aduanera, Herrera Ahuad explicó que “queremos que, cuando la apliquemos, vayamos a fortalecer el sector productivo, con una alícuota especial para gas y energía para quienes producen, con planes de promoción para PyME para tener mayor producción con menor carga de costos. Nuestra producción queremos que tenga los mismos precios que otros lugares del país, que redundará en más empleo”.

A su vez, confirmó que este miércoles insistirá a Alberto Fernández en su visita a Posadas por el cumplimiento del 10% de viviendas de madera para las diferentes jurisdicciones y un diferencial para el Norte Grande.

Si bien aclaró que “no depende de Nación construir viviendas de madera, porque se asigna un fondo a cada jurisdicción y es cada gobernador el que decide qué parte va para casas de madera, queremos que la Nación al momento de asignar los recursos le diga a cada jurisdicción que debe destinar al menos un 10% a viviendas de madera”.

 

Casas con termotanque solar

Las 597 casas que se entregarán este miércoles corresponden a cinco prototipos diferentes, dentro del Programa Casa Propia-Construir Futuro, que se caracteriza por ser la tipología de mayor calidad en estándares constructivos de los que dispone actualmente el IPRODHA, con el común denominador de una superficie cubierta que ronda los 63 metros cuadrados y la inclusión de termotanques solares.

Los nuevos conglomerados habitacionales están emplazados en el Sector 2 (Remanente Sur) y Sector 3 C del barrio Itaembé Guazú. Fue financiada en forma conjunta por los Gobiernos nacional y provincial.

Cada casa cuenta con dos dormitorios, cocina-estar-comedor, baño y lavadero. La característica distintiva es que están equipadas con termotanques solares/eléctricos, para la generación de agua caliente.

Desde el área de Construcciones del IPRODHA, Gustavo Roko comentó que en el diseño de las viviendas Casa Propia se puso énfasis en el ahorro de energía. “Para ello se construyeron paredes al exterior del tipo compuestas: mampostería exterior, aislación térmica intermedia y terminación interior de placa de roca de yeso, mejorando notablemente la aislación térmica de la misma. Lo cual implica que, en días de calor, la temperatura interior será más baja que lo que ocurriría con paredes con mamposterías tradicionales, lo que propicia un menor consumo eléctrico relacionado con la climatización de la vivienda, y, por ende, a la disminución del monto en la factura de luz”.

Por otra parte, el agua caliente en las viviendas, es producida por termotanques solares, que cuentan con paneles que reciben el calor en forma de radiación solar, y la transfieren al agua que se acumula en un tanque de 100 litros de capacidad.

Estos equipos ecológicos requieren de un mantenimiento básico semejante a uno eléctrico, o uno a gas. Además, cuenta con un apoyo eléctrico para los días nublados o de escasa radiación solar y un controlador electrónico dentro de la vivienda que cumple las funciones de programación del encendido-apagado de la resistencia eléctrica.

Noticias relacionadas:


  • Alberto llegará a Misiones el miércoles en medio de la puja por la coparticipación

  • Tiene nueva fecha la entrega de casi 600 viviendas en Itaembé Guazú
Tags: #PosadasAgroindustriaAlberto Fernándezentrega de viviendasInstituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)Itaembé GuazúOscar Herrera AhuadReclamos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detuvieron a un joven presuntamente vinculado al homicidio de Emanuel Portillo

Next Post

Camión que partió de Misiones chocó y volcó en Corrientes: 2 muertos

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Entrada gratis al cine con certificado de discapacidad

    Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historias del TC en Posadas: se comprometieron en el autódromo y formaron una familia fana de Chevrolet

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores