jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aprueban cambios en la Justicia de Faltas

Para ciertos casos se establecen multas más bajas. Se acortan los plazos para resolver las causas de supuestos infractores y se crean procedimientos que mejoran la defensa de los ciudadanos. El sistema y la discrecionalidad de los jueces eran ejes de fuertes cuestionamientos.

25 noviembre, 2022
ACTUALIZADO. El funcionamiento de los inspectores de tránsito estaba en tela de juicio desde hace meses.

ACTUALIZADO. El funcionamiento de los inspectores de tránsito estaba en tela de juicio desde hace meses.

El Concejo Deliberante de Posadas sancionó ayer por unanimidad una ordenanza de modificación al Código de Faltas y Contravenciones, estableciendo multas más bajas en algunos casos, plazos más cortos para resolver las causas de supuestos infractores y la creación de algunos procedimientos que mejoran la defensa de los ciudadanos, como por ejemplo la figura del Defensor Oficial.

El Código de Faltas rige el juzgamiento de las faltas y contravenciones a las disposiciones municipales, cuya aplicación y juzgamiento compete a los Juzgados de Faltas y al Tribunal de Apelaciones.

El presidente del Concejo, Horacio Martínez, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “fue un año de trabajo en Comisión, con participación del Colegio de Abogados, de la Justicia, del área de Movilidad Urbana de la Municipalidad, los asesores, desarmando la ordenanza que merecía una actualización sobre todo en una materia tan sensible, lo vinculado al tránsito y al funcionamiento de la Justicia de Faltas”.

Explicó que los cambios permitirán “un mejor trabajo de la Justicia, mejoramiento integral del procedimiento, también beneficia a los profesionales que pueden asesorar a los posibles infractores mediante la figura del Defensor. También establece la reducción de Unidades Fijas (UF) para realizar apelaciones, y dos días de despacho para consulta de profesionales”.

En tanto, el concejal Velázquez, autor de uno de los proyectos, dijo que “logramos concretar un Código de Faltas de Posadas que mejorará la vida y convivencia en los distintos barrios de nuestra ciudad”. Es un proyecto que “requirió constancia, esfuerzo y mucho consenso”, enfatizó.

El Código de Faltas venía siendo motivo de fuertes cuestionamientos por el funcionamiento de la Justicia de Faltas, la discrecionalidad de los jueces y las demoras para efectuar descargas o resolver las situación de infracción.

 

Las novedades

• Se incorpora la figura del defensor oficial y el patrocinio letrado en primera instancia, de manera opcional para el imputado. Se mantiene la obligatoriedad en la Cámara.

• Se incorporan los llamados días de despacho, para la toma de vista de los expedientes en mesa de entradas.

• Modernización del Código, en búsqueda de digitalización, expedientes digitales y notificaciones electrónicas.

• Búsqueda de alternativas a la resolución de conflictos, como mediación y trabajos comunitarios como forma alternativa de imposición de la pena.

• Se agrega un apartado nuevo referente a la restitución de licencias y vehículos que se encuentran en poder de la Justicia de faltas.

• Se resuelve el problema de las apelaciones que iban de manera extraordinaria al STJ, remitiéndose a lo establecido ahora en el Código de Procedimientos Penal de la provincia, que remitirá las actuaciones al correccional o al que en el futuro la provincia por ley determine.

• Se elimina un artículo del régimen de penalidades que obligaba a los jueces a fallar siempre tomando como parámetro 1/3 de la pena como mínimo, lo que les da mayor margen para fallar en torno a las características económicas del imputado.

• Se baja el monto de unidades fijas para apelar.

• Se incorpora la participación del fiscal municipal en las apelaciones ante la Justicia ordinaria para tomar vista en defensa del patrimonio del fisco.

 

Fin de sesiones ordinarias

Luego de terminada la reunión, “fueron 31 sesiones ordinarias en que destaco el compromiso de todos los concejales, el Defensor del Pueblo y del personal, hemos trabajado todo el año con el Municipio para lograr ordenanzas pensando en los vecinos”, dijo el concejal Martínez.

“El Concejo dio una lección de convivencia política a la ciudadanía que merece ser destacado de cara a un año electoral, que seguramente nos va a encontrar en veredas políticas opuestas pero pensando en el bienestar de la gente”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • Avanzan cambios para agilizar trámites de multas y retención de vehículos por el Tribunal de Faltas

  • Ingresó al debate del Concejo el Código de Procedimiento para la Justicia de Faltas

  • Por la burocracia de la Justicia de Faltas, gestionar un simple libre deuda puede tardar dos meses

  • Cuando no hay respuestas, el daño se amplía, nuestro editorial de hoy

  • Tribunal de Faltas de Posadas: “A veces terminamos perdiendo todos”

  • El Tribunal de Faltas de Posadas “está lejos de impartir justicia y queda como una caja recaudadora”

  • “El proceso es bastante tedioso y, a veces, bastante mecanizado como para recaudar”

  • Tribunal “en faltas”: otro día de caos por la falta de informatización

  • Santiago Koch: “Parece que vas al Tribunal de Faltas de Posadas y ya te condenan”

  • Juzgados “en falta”: discrecionalidad de las juezas sin reglas claras para los vecinos

  • “Hay que modernizar el Tribunal de Faltas de Posadas, donde se sigue trabajando con un Excel”

  • Presos del sistema y la burocracia, nuestro editorial de hoy

  • En la era de la tecnología, la Justicia de Faltas y la Municipalidad de Posadas sólo atrasan
Tags: #PosadasConcejo DeliberanteMisionesTribunal de Faltas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Subió la tarifa de taxis en Posadas

Next Post

Piden sanciones para un docente de la UNaM por compartir mensajes de odio

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores