sábado, septiembre 23, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por la burocracia de la Justicia de Faltas, gestionar un simple libre deuda puede tardar dos meses

Sonia Duarte, titular de la Asociación Civil de Mandatarios de Misiones ( AMMIS) afirmó a FM de las Misiones que encuentran muchas restricciones en el Tribunal municipal de Posadas. "Se nos prohibió directamente el ingreso como gestores al Tribunal de Faltas"

13 septiembre, 2022

Desde que PRIMERA EDICIÓN visualizó el malestar existente  por el funcionamiento del Tribunal de Faltas de Posadas más sectores se animan y cuentan sus reclamos.

Sonia Duarte, presidente de la Asociación Civil de Mandatarios de Misiones (AMMIS), contó que también sufren los inconvenientes por el funcionamiento tan burócrata del Tribunal de Faltas de Posadas. En ese sentido afirmó que tienen muchas restricciones a la hora por ejemplo de gestionar un simple libre deuda para sus clientes.

“Nuestro trabajo es conseguir el libre deuda de un titular actual, nuevito y que resulta ser que el dominio tiene multas, entonces con un informe histórico demostramos sí que nuestro cliente que es el nuevo titular no tiene nada que ver con estas multas anteriores” explicó en diálogo con FM de las Misiones, al tiempo que señaló que los Juzgados 1 y 2  les liberan el dominio de forma rápida y de esa manera la obtención del libre deuda se gestiona con mayor celeridad.

Ahora bien, esta situación cambia en el Juzgado Nº3 porque “allí tiene la postura de que primero tienen que notificar al infractor y después liberan el dominio”, algo que puede llegar a demorar de 15 días a dos meses”. Es decir, hasta tanto no se notifique al infractor, el Juzgado no libera el dominio y por lo tanto los mandatarios no pueden gestionar el libre deuda”.

Duarte explicó claramente que esa demora en poder generar el libre deuda provoca a su vez toda una cadena de retrasos que terminan afectando a los clientes.

 

Detrás  de ese libre deuda muchas veces tenemos un trámite varado en el Registro porque  si no están empadronado en el municipio, no nos permiten retirar la documentación y detrás de todo eso  tenemos al cliente que no puede circular con su vehículo porque no tiene la documentación ya que está retenida en el Registro”.

 

“Se nos prohibió directamente el ingreso como gestores al Tribunal de Faltas (…)  no nos permiten por ahí hacer ciertos trámites”, lamentó Duarte, al tiempo que dejó claro que los Mandatarios no se meten en los pleitos con el tema multas, simplemente “buscan liberar el dominio porque generalmente el 90% de los casos las multas son de dueños anteriores”.

 

La importancia de los gestores

En el Concejo Deliberante posadeño están trabajando para establecer un Código de Procedimiento para que se agilice y transparente el funcionamiento de la Justicia de Faltas municipal. Al respecto Duarte indicó que esperan que en el mismo se tenga en cuenta a mandatarios , a los gestores, porque en definitiva su labor ayuda a agilizar las cosas.

“Nosotros les estamos agilizando porque nosotros llevamos nuestros trámites completos  (…) ya sabemos qué documentación llevar  y  ya se la entregamos completo, contrario al usuario común que va y le dicen ‘bueno, mirá, tenés que hacer esto y esto no’, nosotros ya llevamos completito por lo cual es más fácil el proceso, creo que somos de utilidad”, argumentó la presidenta de AMMIS.

La presidente de AMMIS afirmó que desde la Asociación solicitaron una charla con el propio intendente Leonardo “Lalo” Stelatto para poder exponer la problemática pero no fueron escuchados.

 

Noticias relacionadas:


  • Cuando no hay respuestas, el daño se amplía, nuestro editorial de hoy

  • Tribunal de Faltas de Posadas: “A veces terminamos perdiendo todos”

  • El Tribunal de Faltas de Posadas “está lejos de impartir justicia y queda como una caja recaudadora”

  • “El proceso es bastante tedioso y, a veces, bastante mecanizado como para recaudar”

  • Tribunal “en faltas”: otro día de caos por la falta de informatización

  • Santiago Koch: “Parece que vas al Tribunal de Faltas de Posadas y ya te condenan”

  • Juzgados “en falta”: discrecionalidad de las juezas sin reglas claras para los vecinos

  • “Hay que modernizar el Tribunal de Faltas de Posadas, donde se sigue trabajando con un Excel”

  • Presos del sistema y la burocracia, nuestro editorial de hoy

  • En la era de la tecnología, la Justicia de Faltas y la Municipalidad de Posadas sólo atrasan
Tags: Asociación Civil de Mandatarios de MisionesFM 89.3Tribunal de Faltas de Posadas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incendios: “Por ahora venimos muy tranquilos en Misiones, pero hay que extremar los cuidados”

Next Post

Básquetbol femenino: Papel Misionero va por la revancha

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
El próximo 21 y 22 de septiembre desde las 9 am en el Parque del Conocimiento de Posadas, se realizará el primer Congreso de Psicopedagogos de Misiones. El mismo reunirá a profesionales de renombre a nivel nacional y otros tantos de la región.

Laura Giménez, presidenta del Colegio de Psicopedagogos de Misiones, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y contó los detalles de como se realizará: "Este año se toma la decisión desde lo cualitativo, digamos de alguna manera y por todo lo que se produce, promover el Congreso de Psicopedagogía, el primer congreso de la provincia de Misiones. Con esto de alguna manera buscamos jerarquizar nuestra profesión y darle ímpetu e importancia a la disciplina", señaló.
Aunque él mismo está en una situación vulnerable, le preocupa más que sus 24 perros y 9 gatos tengan comida y los medicamentos para tratarlos de leishmaniasis.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siguen abiertas las inscripciones para el Registro Único de Solicitantes de Lotes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adriana Dos Santos murió por una puñalada que le atravesó un pulmón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció Ruth “Chiqui” Poujade, la primera arqueóloga de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Oberá sigue ampliando su oferta hotelera, apunta a la reapertura de las termas y la construcción de un parque acuático

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A la jefa de la UP-II le robaron hasta un ventilador de techo de su oficina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Si no se pone la SUBE nacional, se perdería la mitad de los subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores