jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Neumáticos: en medio de la lenta solución el recapado sigue ganando mucho terreno

Para lograr un buen rendimiento con la reconstrucción de las cubiertas se necesitan productos de “primera”. Por ello, con las segundas y terceras marcas se complica por razones de seguridad.

4 octubre, 2022

En un contexto de lenta solución para el sector de los neumáticos, agravada la semana pasada por el parate en las plantas de las empresas Bridgestone, Pirelli y Fate, los comerciantes de neumáticos siguen padeciendo las complicaciones, casi tanto o más que los automovilistas y transportistas quienes, prácticamente, se ven obligados a recurrir a otras opciones, como el recapado. E inclusive, muchos de ellos también caen en la ilegalidad.

Por un lado, se abre espacio el trabajo de restauración de las cubiertas, también conocido como recapado o recauchutado. Un cliente, ya sea porque dispone de un menor presupuesto como para comprar cubiertas nuevas, que en algunos casos alcanza los 300 mil pesos, o porque no consigue los neumáticos, recurre a la alternativa de recapar para mantener el camión en funcionamiento correcto.

El año pasado la suba de precios de los neumáticos llegó al 105%, según datos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), en tanto que de enero a agosto de este año, el aumento es del 82%.

Ante la suba indiscriminada de precios, también avanza el contrabando de estos productos a valores mucho menores para el consumidor final.

 

Alternativa de restauración

Dentro de este complejo panorama, Patricia Filich, integrante del grupo familiar “Gran Gomería Ruta 12” que lleva alrededor de 50 años trabajando con la reconstrucción de los neumáticos, explicó lo relativo a la opción de restaurar el desgaste de una cubierta recubriéndola con una banda de caucho.

“Tenemos varias líneas de opciones en cuanto a costos, calidad, y rendimiento de los neumáticos. Por eso, hay trabajo para hacer. Pero, entre los problemas que se presentan ahora está el tema del ingreso de los cascos en las cubiertas nuevas de contrabando que entran y que no son de la mejor calidad”, describió al ser entrevistada por FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Eso nos condiciona porque tenemos una línea de recapado que hace que la durabilidad sea como si se tratara de un neumático nuevo prácticamente, pero el trabajo tiene que ser sobre un casco de primera línea, cuidado, con todo lo que se requiere en cuanto a presión de aire por ejemplo”, aclaró y añadió que las cubiertas de segunda o tercera marca “igual se pueden recapar pero por supuesto que no es lo mismo, porque no se logrará el mismo rendimiento”.

Al mismo tiempo recordó que “los transportes de riesgo, como los que llevan combustible o gas, compran cubiertas nuevas que actualmente salen 250.000 pesos y los tienen que hacer rendir. Para eso eligen el mejor recapado que exista, aunque salga más caro, para que dure más el casco. Entonces les pueden hacer hasta 3 recapados tranquilamente y cuidan el neumático”.

Consultada por la reacción de los clientes cuando se encuentran con neumáticos que ya no se pueden restaurar señaló que “hay algunos que dicen ‘lo llevo igual para ponerlo de auxilio’. Hay otros que tienen transportes dentro de la provincia, entonces dicen ‘saco esta cubierta, no la voy a poner en los camiones de larga distancia pero la voy a usar en los de tránsito corto que andan pocos kilómetros. Y hay otros que directamente tiran esos neumáticos”.

Sin embargo, aclaró que en situaciones extremas “nosotros recomendamos no colocar más porque son un riesgo para la seguridad. Podemos recomendar eso pero no podemos exigir que tiren sus cubiertas”.

En ese sentido, apuntó que “hoy en día se está usando lo que se consigue. Como pasa en todos los rubros, hay repuestos que se estiran hasta lo último”.

 

Mayor cuidado

Como efecto de la problemática que crece a nivel nacional, consideró que “la gente va a empezar a tomar conciencia de que tiene que cuidar más los cascos, hacer un seguimiento más exhaustivo a los camiones, sacar a tiempo los neumáticos para recapar, y no estirar hasta que no sirva para recapar”.

También sostuvo que “no hay problemas de faltante en lo que son los compuestos del caucho que se usan para el recapado. Usamos productos de diferentes países. No hay faltante pero sí un continuo incremento de esos precios”.

Sin embargo, “al no haber cubiertas nuevas nosotros no tenemos tanto para recapar. Es una cadena”.

“Antes todas las empresas de transporte tenían un stock de neumáticos para un mes de trabajo, ahora eso no pasa porque van trabajando con el día a día. No saben con qué precios se van a encontrar, no hay financiación. Hace cuatro años atrás había financiación de 6 meses, un año, el transportista compraba y tenía la posibilidad de hacer cheques. Y ahora que no hay nada de eso tienen que hacerse del efectivo para poder comprar una cubierta”, cuestionó.

 

Costos y precios elevados

Consultada sobre los costos generales que se deben cubrir en la actividad, Filich contestó que “en lo que va de un año, el caucho subió 150%”.
Por ello, “el costo del recapado también es diferente”.

 

Contrabando en las fronteras

La Aduana a nivel nacional informó que, a través de diversos operativos, se detectó contrabando desde países limítrofes, según recordaron desde el portal del diario La Nación.

Así, se dan casos de intentos de ingreso ilegal de pocas unidades y también con cargamentos de más volumen.

Por ello, la entidad informó a través de un comunicado que “desde julio de este año a la fecha se han secuestrado 4.557 neumáticos por un valor de aproximadamente 320 millones de pesos, que intentaron entrar al país por distintos métodos como, por ejemplo, ocultos en granos, dentro de otras cubiertas, en encomiendas, en transporte de carga y también en pallets envueltos en polipropileno de color negro para disimular su contenido”.

El recapado (o recauchutado) de una cubierta o neumático es básicamente la reparación tras alcanzar el tope de vida útil. Con este proceso se busca darle más uso a la goma o neumático, logrando que quede como nuevo cada vez que se lo vuelve a recapar.

La paralización de la producción nacional de neumáticos puso en vilo a todo el mercado automotriz y del transporte, sumado a la ley de oferta y demanda que empuja el precio a cifras cada vez más altas, provocando que la renovación de las cubiertas con el recapado se presenta como una alternativa menos costosa.

 

Noticias relacionadas:


  • Neumáticos: hubo acuerdo y las empresas volverán a producir

  • Siguen tratativas en el sector del neumático en busca de un acuerdo para destrabar la huelga

  • Crisis de los neumáticos: “Lo que están viviendo los transportistas es terrible”

  • Falta de neumáticos: “Por suerte fuimos previsores, pero es muy preocupante y además se dispararon los precios”

  • Neumáticos: Massa criticó que “un grupo reducido ponga en riesgo150 mil empleos”

  • Por el faltante de microconductores y neumáticos, las automotrices se acercan al abismo

  • Toyota paralizará desde mañana su producción por la escasez de neumáticos

  • Paro de trabajadores del rubro neumáticos: “Su efecto todavía no se sintió”

  • En Misiones “se agudiza el faltante y se suman problemas” en el rubro neumáticos

  • Paro en la producción de neumáticos: “Se agudiza el faltante y se suman problemas”

  • Importantes fábricas de neumáticos en el país pararon sus actividades a raíz del conflicto sindical
Tags: FM 89.3MisionesNeumáticosPatricia Filichrecapado
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El poder de creer en tí

Next Post

La cantante Emilia Mernes llega por primera vez a Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores