En las últimas horas se registraron varios focos de incendios, por lo cual los bomberos voluntarios y de la Policía de Misiones tuvieron que redoblar esfuerzos para que las llamas no se sigan propagando y consumiendo más hectáreas. Las actuales condiciones climáticas, como ser la falta de lluvias, de humedad en el suelo y las heladas, que se registraron días atrás, forman una combinación que favorece al rápido avance de las llamas, ya que muchas de las malezas se encuentran totalmente secas.
Los últimos casos se detectaron en Aristóbulo del Valle, Oberá, Santo Pipó, Loreto, Apóstoles, Wanda y Puerto Esperanza, entre otras zonas. Y desde los cuerpos de Bomberos solicitaron a la población “tomar conciencia”.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, en Aristóbulo del Valle se registró el incendio de restos de desechos de madera apilada, “con peligro de propagación hacia el sector de Valle del Cuña Pirú”.
Por esta razón, los bomberos hicieron todo lo necesario para sofocar las llamas, ya que estas estaban afectando una gran superficie del terreno. En total, tres hectáreas de restos de desechos de madera de monte apilados y gajos secos fueron consumidas por las llamas, el operativo duró más de cuatro horas y se utilizaron unos 4.500 litros de agua para apagar por completo el foco y dejar fuera de peligro el lugar.
En Oberá, en el barrio 180 Viviendas, las llamas consumieron aproximadamente una hectárea de pastizales y en el caso de Santo Pipó, las fuentes oficiales comunicaron que “el fuego consumió 50 metros por 50 metros aproximadamente de malezas”. En el lugar, los bomberos tuvieron que trabajar más de 45 minutos para extinguir las llamas y, además “se procedió a la confección del acta de notificación de la resolución 293/20”.
En tanto, en Loreto los bomberos se hicieron presentes para sofocar un foco de incendio que se desarrollaba sobre las malezas y el humo, además, generó problemas en la normal circulación vehicular.
Otro hecho se dio en Apóstoles donde los bomberos trabajaron más de una hora para sofocar las llamas que dejaron daños en 8 hectáreas.
En Wanda el fuego consumió dos hectáreas de malezas y se realizan las investigaciones sobre el propietario del terreno o predio para darle aviso sobre las restricciones en cuanto a la quema y las normativas legales vigentes. Y desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Esperanza solicitaron a la comunidad “tomar conciencia en estos momentos de sequía”, luego de hacer una intervención por un incendio en el kilómetro 10.
Aplicación de la legislación
Desde el Gobierno de Misiones hablaron sobre la prevención de los incendios forestales, teniendo en cuenta la sequía y la bajante del río Paraná. Es así que se pidió responsabilidad a la comunidad para hacer frente a la problemática.
El gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad indicó que se instruyó al Ministerio de Gobierno “para que actúe en conjunto con el Ministerio de Ecología en la aplicación de la legislación tanto provincial como nacional, siendo inflexibles al respecto”, sobre todo en lo referente a multas, inspecciones e investigaciones en sitios de quema.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, sostuvo que “el 99% de los incendios en Misiones son consecuencia de la negligencia humana, y sólo el 1% restante sucede por fenómenos naturales”.
También solicitó a la ciudadanía que denuncie a las personas o los hechos delictivos relacionados con focos de incendio.