domingo, diciembre 10, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se quemaron 1.500 hectáreas de la reserva Campo San Juan

8 agosto, 2021

El fuego sigue movilizando en toda la provincia a decenas de efectivos de Bomberos de la Policía de Misiones como de los cuarteles de grupos voluntarios, que buscan evitar una catástrofe ambiental, en medio de una importante sequía potenciada por las heladas y la falta de lluvias, que obligó a redoblar los esfuerzos.

Esta vez, un incendio de grande proporciones ocurrió en la reserva federal de Campo San Juan, en Santa Ana, donde policías y personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego debieron trabajar durante largas horas en la madrugada de ayer para apagarlo.

PRIMERA EDICIÓN pudo saber que la advertencia llegó alrededor de las 20 horas del viernes pasado a la Comisaría de Santa Ana, por la fuerte presencia de humo, a la altura de la casilla de peaje ubicada en esa localidad.

Una primera patrulla de Bomberos Voluntarios de Candelaria estableció que el incendio se produjo hacia el sur oeste de la reserva, unos 10 kilómetros adentro desde la ruta nacional 12, sobre la ribera del río Paraná. Allí comenzaron con las tareas para apagar las llamas, al tiempo que se sumó personal de la brigada del Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) cuya base se encuentra en Apóstoles, grupo que dirige el misionero Luis Besold, quien participó de los equipos que trabajaron en el combate de incendios en la Amazonia (Brasil), en Bolivia, dos veces en California (EEUU) y hasta en España.

Durante al menos dos horas debieron realizar una guardia de cenizas “por las dificultades que presentaba el terreno y la peligrosidad del área por ser zona pantanosa”. A su vez, se acordaron tareas de sofocamiento en sectores de mejor acceso, para evitar que se propaguen más las llamas.

Después de casi cuatro horas, entre todos lograron contener el fuego. Y ya había avanzado para entonces la madrugada del sábado, pero hubo que continuar esperando hasta declarar la extinción cuando el humo finalmente desapareció. A esta tarea se sumó una segunda cuadrilla del Plan Nacional llegada también desde Apóstoles para relevar al personal que había pasado toda la noche combatiendo el fuego.

Posteriormente, con la luz del sol, efectivos de la Policía y del PNMF realizaron un relevamiento y determinaron que se habían quemado 1.500 hectáreas de pastizales en Campo San Juan.

 

Posible afectación

Ahora vendrá la tarea de análisis del impacto que pudo haber tenido este siniestro sobre el ecosistema de la reserva ambiental que cuenta con 5.100 hectáreas.

Cabe recordar que, con la asunción de Juan Cabandié al frente del Ministerio de Ambiente de la Nación, se dispuso a fines de enero del año pasado que el Campo San Juan sea el primer espacio de preservación federal, a cargo de la Nación y Misiones que había llegado hasta la Justicia cuando el macrista exdirector Ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, quiso transferir el lugar a la Administración de Parques Nacionales.

Noticias relacionadas:

  • Incendios - Quema de Malezas en Misiones
    Los incendios siguen azotando a la provincia

  • Policía y Bomberos debieron apagar varios incendios y labraron las primeras actas

  • Bomberos: “Si no se controla con mano dura no se podrán frenar los incendios”

  • El peligro de “jugar con fuego”, nuestra editorial de hoy

  • “Seremos inflexibles con aquellos que generen focos de incendios”
Tags: Campo San JuanIncendiosmedio ambienteSanta Ana
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del domingo 8 de agosto de 2021

Next Post

La increíble historia de adopción de cuatro hermanos misioneros

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
"Redacciones 5G" nuevamente brindó una capacitación para profesionales de la comunicación de Posadas, abordando como ejes principales, el uso de Inteligencia Artificial y la producción de contenidos a través de herramientas móviles.
Tras investigar por ocho años las redes de trata en Europa y Latinoamérica como modelo y stripper infiltrada, la periodista rusa Kitty Sanders sacó un libro y recorrió Posadas dando charlas de prevención y concientización.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los chicos deberían saber leer fluido y escribir en primero o segundo grado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Garantizan fondos para sueldos, aguinaldos y jubilaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas subas de hasta 30% en los combustibles en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aumenta el misterio sobre la muerte del taxista en un motel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: agente penitenciario atacó a golpes a su pareja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores