Será la segunda edición “Por los Ríos Limpios” en Alba Posse. La actividad se realizará este sábado desde las 7. Los voluntarios retirarán los residuos caminando y en embarcaciones.
Desde la semana pasada el municipio entrega plantines de especies nativas a escuelas primarias y secundarias. “Queremos reforestar el monte misionero que consumió el fuego”, dijo Alles.
Distintos sectores comunitarios, socioambientales y académicos presentarán y debatirán posibles acciones para hacer frente a la crisis global. En forma virtual vía Zoom desde las 15 de hoy se puede ser partícipe de estas atrapantes disertaciones.
El informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego muestra datos hasta el 15 de noviembre. Sostiene que el 95% de los incendios son producidos por intervenciones humanas.
Con el respiro que dio la propia naturaleza, mediante las lluvias que lograron contener el fuego en la tierra colorada, se pueden evaluar las cuantiosas pérdidas en los focos de incendio sobre áreas naturales protegidas como bosques implantados.
El grupo de ambientalistas Kaapuera emitió un duro documento sobre la preparación del personal para el combate de incendios que se multiplican en Misiones, afectando áreas protegidas.
Lo señaló Lara Schwieters, del proyecto “Sombrita Misionera”. Desde la comuna posadeña se comprometieron a reemplazar los ejemplares que sean quitados por obras públicas.
Ecología se comprometió a tomar las medidas necesarias “que faciliten la conservación y protección” de la reserva, de 440 hectáreas de selva paranaense, que el 23 de septiembre cumplió sus primeros 25 años de existencia.
Durante los días 15 y 17 de septiembre, la Fundación Vida Silvestre realizó en formato online su ciclo gratuito de charlas virtuales para debatir y reflexionar sobre las temáticas ambientales que nos preocupan.
El objetivo de la propuesta tiene fines ambientales, pero también sociales, para que los frutos sean aprovechados por quien desee consumirlos por placer o necesidad.
Hace cuatro años, Rulo Bregagnolo decidió dejar la ciudad para vivir cerca de la selva. Actualmente, se autoabastece de lo que le da la tierra; “vegetales y frutos que crecen sin la utilización de agrotóxicos”, señaló.
Los primeros pasos con empresas misioneras. La provincia tiene una ley que la posiciona como “libre de bolsas de plástico” que entrará en vigencia en dos años.