jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diversidad Biológica: resguardar el futuro y seguir los pasos del desarrollo sostenible

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, según estableció la ONU. Los últimos informes indican que el panorama es desalentador: el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y la urbanización atentan contra la preservación de la diversidad natural.

22 mayo, 2022
(Imagen: Ecologíaverde.com)

(Imagen: Ecologíaverde.com)

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra cada 22 de mayo, luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha en el año 2000.

También conocida como biodiversidad, esta acepción básicamente se refiere a la variedad de seres vivos que habitan el planeta Tierra. El gran número de especies de animales, plantas y microorganismos que cumplen su ciclo vital y cuentan con variadas formaciones genéticas, experimentan su desarrollo en los también diversos ecosistemas.

Esta fecha pretende promover la protección, la toma de conciencia y la conservación de la diversidad biológica en todo el mundo.

Sin embargo, más que celebrar, actualmente hay que atender a los problemas ambientales que afectan a este esencial atributo de la vida en la Tierra.

En pocas palabras, porque la biodiversidad, según sintetizó la UNESCO, es la base del bienestar humano en el presente y en el futuro, y su rápido declive amenaza de la misma manera a todos los seres vivos. Paradójicamente, el principal culpable de dañar a la naturaleza, es el ser humano.

 

“Cuando la biodiversidad tiene un problema, la humanidad tiene un problema”

Desde la ONU, explican que “los recursos de la diversidad biológica son los pilares sobre los que construimos civilizaciones”, pero al parecer el humano ha desatendido casi por completo esta arista. La pérdida de la biodiversidad es una amenaza para todos los seres vivos y eventualmente, también compromete nuestra salud. De hecho, se ha demostrado que la pérdida de biodiversidad podría expandir las zoonosis, es decir, las enfermedades que se transmiten de animales a humanos.

En materia de datos, según el Informe de evaluación sobre la diversidad biológica y los servicios de ecosistemas publicado en 2019 por la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES) de la UNESCO, los principales factores mundiales que impulsan la pérdida de la diversidad biológica son el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación y la urbanización.

Este informe expuso sobre la mesa la responsabilidad de las actividades humanas en la pérdida de la biodiversidad, la cual ascendió al 75% en el caso de los ecosistemas terrestres. Pero, aparentemente no todo está perdido: los científicos concluyeron en que esta evaluación indicó que todavía hay soluciones y que no es “demasiado tarde para actuar”.

 

“La diversidad biológica sigue siendo la base de un futuro sostenible”
“La pérdida de la biodiversidad ascendió al 75% en el caso de los ecosistemas terrestres”. (Imagen: Ecologíaverde)

 

En vista de que “no todo está perdido”, para detener o revertir este declive es fundamental transformar las funciones, las acciones y las relaciones de las personas con la biodiversidad.

Las soluciones apuntan al desarrollo y las actividades sostenibles. En el mundo existen redes, asociaciones y Estados vinculados a la UNESCO, que reciben el apoyo necesario para intentar sobrellevar la pérdida de la diversidad natural y trabajan comprometidamente en la implementación de nuevos proyectos.

Si bien existe un reconocimiento cada vez mayor de que la diversidad biológica es un activo mundial de gran valor para las generaciones futuras, el número de especies se está reduciendo significativamente debido a ciertas actividades humanas. Allí radica la importancia de la educación y concientización pública sobre este tema, motivo por el que la ONU decidió celebrar anualmente el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Fuentes: UNESCO-ONU

Tags: biodiversidadDía Internacional de la Diversidad BiológicaDías mundialesEfeméridesmedio ambienteNaturalezaONURecursos naturalesUNESCO
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

Next Post

“Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores