miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La huella de carbono del asado es gigante”, los dichos de un funcionario que generaron polémica en las redes

Javier J. Vázquez, sociólogo y director general de Restauración Ecológica de la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires publicó en Twitter su opinión respecto a la cocción del asado, en el marco del Campeonato Federal del Asado. Por un lado recibió duras críticas, y por otro su comentario fue compartido.

23 agosto, 2022
El domingo pasado se realizó frente al Obelisco la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado Buenos Aires. (Infobae)

El domingo pasado se realizó frente al Obelisco la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado Buenos Aires. (Infobae)

El domingo pasado, el gobierno porteño organizó la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado, un evento gastronómico que busca reconocer al asado como el ritual preferido de las familias argentinas.

Allí, 24 participantes divididos en 3 grupos de 8 compitieron en la primera ronda cocinando tres cortes de carne (tira de asado; pechuga y pata de pollo, y pechito de cerdo) y verduras durante 1 hora. Luego de la decisión del jurado técnico e institucional, cocineros de seis provincias se disputaron el podio en la instancia final preparando cortes de vacío, tapa de cuadril, bondiola de cerdo y chinchulines. La ganadora, finalmente, resultó ser de San Luis.

Durante la jornada organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción a metros del Obelisco, se montaron unas 50 parrillas que tanto vecinos como turistas pudieron recorrer y degustar la oferta de los menús fijos, en medio de una densa humareda que formaba parte del folclore del evento.

Todo transcurrió normalmente y las familias disfrutaron del evento. Sin embargo, un funcionario porteño alertó sobre los efectos nocivos en el ambiente que deja el humo del asado.

Javier J. Vázquez, sociólogo y director general de Restauración Ecológica de la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que “la huella de carbono del asado en general es gigante” (sic) y que eso “es un lujo que nos damos en la Argentina”.

Frente a su comentario publicado en Twitter, las reacciones no tardaron en aparecer. Y si bien algunos avalaron sus dichos con sustento científico, muchos lo criticaron con dureza.

En otra publicación, el funcionario aclaró que suele comer asados, pero que eso no quiere decir que no reconozca los efectos que produce en el medio ambiente: “A los heaters de la huella de CO2, sepan que todo lo que hacemos tiene un impacto. Eso no quiere decir que hay que cancelarlo”.

Y agregó: “Me gusta el asado, cocino asado, me encanta juntarme con amigos a comer asado. Eso no quita que tenga una huella de carbono alta y lo reconozco”.

Para sumar a la explicación, Vázquez insistió: “A lo que me refería es que como tipo de cocción, dado que tiene impacto del viento, de la temperatura ambiente, no se usa llama sino brasa, etcétera, y presenta el modelo más ineficiente de cocción comparado con una olla, un horno, etcétera. Sea con gas natural, energía eléctrica o garrafa”.

 

Reacciones
“Me gusta el asado, cocino asado, me encanta juntarme con amigos a comer asado. Eso no quita que tenga una huella de carbono alta y lo reconozco”, explicó el funcionario. (Infobae)

Entre los comentarios más filosos, destacaron que en lugar de preocuparse por el humo del asado debería estar más indignado por el humo de la quema de pastizales o porque buena parte de los pobres son niños y ni siquiera tienen acceso a las 4 comidas básicas.

Otros reflexionaron sobre la necesidad de llamar “lujo” al asado, que pasó de ser un corte popular a un corte para unos pocos debido a su precio, que cada vez es más caro.

También se sumaron los que recordaron que Sudamérica en general y Argentina en particular tienen una incidencia ínfima en la emisión de gases de efecto invernadero y que además se trata de regiones que tienen superávit ecológico.

Y hubo otros, como el ingeniero industrial Nicolás Brown, que apartó datos técnicos al respecto, los cuales fueron compartidos por Vázquez para justificar sus dichos. “Quizás usar carbón de cáscara de arroz sea mejor y seguimos comiendo asado con menos huella de CO2″, precisó el ingeniero, que tiene un Master en Energías Renovables Orientación en Energía Eólica y dijo que estuvo a cargo del estudio de la huella de carbono en 2015.

“Es una cuestión moral, no vengo a evangelizar a nadie. Pero sí, vegetales, pollo, o cerdo, tienen una huella de carbono mucho menor. Y la carne al horno, menos que a la parrilla”, aconsejó el ingeniero.

Fuente: Infobae

Tags: AsadoContaminaciónCríticasmedio ambiente
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del Martes 23 de Febrero de 2022

Next Post

Futsal: arranca la cita en Infantiles

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores