Las primeras denuncias por estafas contra el falso gestor de IPRODHA trascendieron el 16 de junio de 2019. No concurrió a ninguna de las tres reuniones que habría prometido el supuesto tramitador a sus “clientes” para entregarles las llaves y puedan ir a ver sus futuros hogares en el complejo habitacional en el paraje Itaembé Guazú.
“Se borró”, literalmente y en cadena afloraron víctimas de sus promesas de cumplir el sueño de la casa propia con sus “contactos” en el IPRODHA para que se transformen, sin sorteo, en nuevos adjudicatarios.
De todas las denuncias que se radicaron, formalmente nueve casos son los que fueron requeridos para ser elevados a debate oral por el fiscal de Instrucción 6, René Germán Casals.
El acusado es Omar González, de 33 años hoy, pero que a los 26 (2017) ya se habría iniciado en los ardides de timar a vecinos aprovechándose de sus necesidades de techo propio.
El requerimiento fue firmado durante las últimas horas y solo le resta la firma del juez Ricardo Walter Balor (Instrucción 6) para que la acusación por “estafas” sea elevada a juicio a los tribunales unipersonales del fuero Correccional y de Menores de la Primera Circunscripción Judicial de Misiones.
Millones a cientos
No se podrá confirmar con claridad absoluta, pero fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, estimaron en su momento que las estafas habrían sido alrededor de 180 y correspondiente al mismo “cerebro” de las maniobras.
Para junio de 2019, se calculó en tres millones de pesos (66 mil dólares por entonces) lo que el gestor embolsó.
“El IPRODHA no tiene gestores”, fue la respuesta que el 16 de junio se oyó y leyó oficialmente ante el escándalo estallado y cuando las víctimas reclamaban por asesoramiento para recurrir a la Justicia.
Sobre la plazoleta de la avenida Corrientes y calle Santiago del Estero medio centenar de personas se presentaron a la reunión ilusionadas porque iban a recibir la llave de su casa, tal como se lo habría prometido el gestor.
Pero debieron ser tranquilizados por el entonces jefe de la Unidad Regional 1, comisario mayor Sergio Vivero, quien al interiorizarse del caso lo primero que manifestó al grupo de personas fue “el IPRODHA no tiene gestores”. Acto seguido invitó a los damnificados a radicar las respectivas denuncias, con prioridad a las personas domiciliadas en el interior, quienes acudieron a la comisaría Segunda.
En tanto, los perjudicados de Posadas y Garupá, debieron presentarse en la UR-I (Félix de Azara casi Córdoba) para dejar asentado como fueron estafados por Omar González, quien no solo les dijo por Whatsapp que era empleado del IPRODHA, también les afirmaba tener aceitados contactos en el Gobierno provincial para facilitarles la entrega de la casa (en algunos casos del plan ProCreAr).
Las víctimas exhibieron a los investigadores policiales fotografías y videos del hombre que les dijo que era gestor y a quien desde hacía dos años le entregaban distintas sumas de dinero.
“Fotos de los dúplex”
Como lo publicó este Diario rescatando la voz de uno de los damnificados: “Siempre se entregó el dinero en efectivo y no nos daba comprobantes de los pagos. Envió fotos del interior de las casas y nos decía que su oficina estaba al lado de la del presidente del IPRODHA. Le entregamos fotocopias de DNI y partidas de nacimiento. El nos mostró hojas de construcción de las viviendas, las llaves e incluso a gran parte le hizo entrega del número de llaves”.
“Eran los supuestos dúplex de Itaembé Guazú. A la gente del interior les daba una cuenta de Western Union para que giren el dinero. Hay casos en que llevó y mostró la vivienda”.
Y agregó: “Nos llegó a citar a tres grupos de aproximadamente 60 personas representantes de familias en tres puntos de Posadas. Uno frente al Club Alemán por avenida Corrientes, el otro en el club Mitre por calle La Rioja y Jujuy y a otro en Itaembé Guazú. Nunca se presentó”.