viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Apertura de importaciones: el comercio de Misiones evita una postura común

17 marzo, 2024

Parece no haber marcha atrás en la decisión del Gobierno nacional de abrir las importaciones a una serie de productos de la canasta básica para “pelear” los precios excesivos que se exhiben en las góndolas de los comercios.

La gestión de Luis Caputo y Javier Milei irá en contra de los postulados “libertarios” de no intervenir en la oferta y la demanda,; como también de no subsidiar a los privados, ya que los importadores de estos productos gozarán beneficios en el esquema de pagos que se reducirá de 4 a 1 cuota; el plazo será de 30 días y se suspenderá el cobro del IVA adicional e impuesto a las Ganancias.

En la competencia, los productos que se ofrecerán provienen de países cuyos costos laborales y condiciones de desempeño son muy distintos a los de Argentina, con lo cual los industriales y productores nacionales correrán con desventaja para la puja por la elección del cliente.

Carne vacuna, porcina, aviar y ovina, embutidos, lácteos, conservas de pescado, hortalizas frescas y en conserva, frutas, café, té, yerba mate, arroz, harina de trigo, pastas, cereales para desayuno, galletitas, polenta, frutos secos, jugos, aceite de oliva, aceite de girasol, mayonesa, azúcar y cacao, entre otros.

En esos grupos, la economía regional de Misiones se verá impactada por el ingreso del exterior de comestibles. En el caso de la yerba mate, la luz de alerta se encendió entre los productores más que en los industriales, ante la posibilidad de ingreso de yerba canchada y molida a mucho menor precio que el pagado en la zona productora. Así, los molinos se beneficiarán con stock y precio, cambiando las reglas de juego de manera contundente.

En el comercio fronterizo, con una Misiones que limita en un 92% de su territorio con Brasil y Paraguay, hay dudas e incertidumbre aunque todavía no se vislumbra si el efecto será tan negativo. El tema es recurrente en las últimas reuniones que vienen realizando las cámaras empresarias regionales, incluso de la Confederación Económica de Misiones (CEM) que acaba de advertir que las ventas cayeron fuerte y el panorama no parece ser nada alentador para los meses siguientes, al menos hasta mediados de año.

Sin embargo, aun entre los empresarios, no hay una postura común ya que se mezclan intereses sectoriales, ideología y hasta la participación partidaria de algunos de los dirigentes. Por eso, a diferencia de otros tiempos, no se emitieron comunicados cuestionando o avalando la decisión del presidente Javier Milei de abrir las importaciones. La respuesta más común sigue siendo que “hay que dar tiempo al Gobierno”; “hay que ver si se concreta la medida”; “veremos si nos afecta en el corto plazos”; entre otros.

Los más apocalípticos, aseguran que para el comercio de las ciudades de frontera podría terminar siendo una “legalización” del tráfico vecinal fronterizo que paseros especialmente paraguayos, protagonizan a diario y donde un bajo porcentaje de las mercaderías que se intentan ingresar por contrabando, termina incautado.

La semana de análisis sobre el futuro de la economía se terminó con un misionero como protagonista de un pedido crítico para que una entidad empresaria se pronuncie contra el modelo económico. Se trató de Román Queiroz, un dirigente kirchnerista cercano a la ex diputada nacional Cristina Britez, que comanda la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), la segunda cámara del sector en importancia en el país.

El eldoradense planteó a sus pares de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde es vocal, si con silencio no se estaba siendo cómplices del impacto negativo sobre algunos sectores como por ejemplo la forestoindustria.

La respuesta fue el silencio de la conducción que encabeza el poderoso Daniel Funes de Rioja (de la industria farmacéutica y la alimenticia).

Mientras los dirigentes debaten sin posicionamiento, desde algunas cámaras de comercio pequeñas y el Centro de Empleados mercantiles de Posadas siguen alertando sobre despidos y posibles cierres de pequeños emprendimientos, producto de la recesión y la falta de incentivos para el consumo.

 

Dos Ahora que siguen

El domingo pasado, en este mismo espacio, se planteó la revisión que el Gobierno misionero está realizando de los programas Ahora Misiones, luego que la Casa Rosada decidió no seguir apoyando los incentivos al consumo en la provincia, incluso sacando al Banco de la Nación Argentina del esquema.

En uno de los puntos de la nota de la semana pasada se había planteado que el gobernador Hugo Passalacqua tenía la decisión final sobre el Ahora IPA. Finalmente la tomó el viernes: el Ahora Patente volverá el 1 de abril para pagar el impuesto automotor en hasta 10 cuotas, un 10% de reintegro con tarjetas de Banco Macro.

Resultó un gran alivio para quienes habían visto incrementarse el IPA, por la valuación de los vehículos, y estaban a la espera de una financiación mayor que las seis cuotas aplicada por la ATM.

Otro Ahora que se mantendrá será el destinado a la compra de pan a menor precio en las panaderías adheridas. En acuerdo entre el Centro de Industriales Panaderos de Misiones y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el montó a cobrar por kilo será de $1.700 hasta el 15 de abril, cuando vuelva a negociarse la continuidad.

Cabe recordar que los demás Ahora (construcción, gastronomía, bienes durables, gas, entre otros) tienen su finalización prevista a fin de marzo. Es decir que se esperan más noticias respecto a la permanencia de los mismos.

 

Boletazos de norte a sur

Es inminente la definición del intendente, Leonardo Stelatto, sobre los valores del boleto de transporte urbano de pasajeros en Posadas. Pero otros municipios ya aplicaron “boletazos” que resultaron un duro golpe a los bolsillos de los usuarios.

En Oberá, el Grupo Z que maneja todo el transporte del municipio, pasará a cobrar un mínimo de $650 si se paga con medios electrónicos o $700 en efectivo.

En Eldorado, el Grupo Horianski (ETCE) consiguió un poco más: $700 con medios electrónicos y 900 pesos sin ellos.

Adelantado a su pares del área metropolitana, el intendente de Garupá, Luis Ripoll, firmó una resolución que estará vigente cuando se publique en el Boletín oficial provincial, fijando el precio del boleto en $737 con SUBE o $1.000 sin tarjeta o QR.

 

Misiones pondrá lo que Nación quitó

Finalmente los actores del Gobierno educativo provincial comunicaron a los integrantes de la Mesa de Diálogo docente que Misiones pondrá más de 1.300 millones de pesos para financiar un Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) y un programa misionero de Conectividad para que más de 23 mil educadores puedan contar con $28.700 pesos en sus haberes, luego de que el Gobierno de Javier Milei decidiera no girar más el FONID y la Conectividad nacional.

Se aclaró que la medida fue posible mediante la reestructuración del presupuesto provincial, dejando de financiar la terminación de obras públicas por más de 1.300 millones de pesos para priorizar el salario docente.

Si bien inicialmente se planteó como un adicional no remunerativo, quedó abierta la negociación para incorporarlo al salario formal en los próximos meses.

Eso no significará que la Provincia deje de reclamar a la Nación en la Corte Suprema de Justicia por la abrupta medida que perjudicó la economía local. Pero sabiendo que el máximo Tribunal se tomará su buen tiempo para decidir si se aboca a la demanda y el amparo, radicados a finales de febrero y sin que la Procuración General haya fijado opinión.

En la Rosadita creen que el diálogo sobre un futuro acuerdo de Mayo pueda zanjar las diferencias del inicio de mandato de Milei. prueba de ello, fueron las señales políticas que los legisladores de Misiones dieron sobre la reforma previsional y el DNU 70/2023.

Noticias relacionadas:


  • Yerba mate, fécula y carne porcina: cómo impactará en Misiones la flexibilización de las importaciones

  • El misionero Queiroz encendió la fuerte interna de la industria en la gestión Milei

  • Cuáles son los productos importados que pagarán menos impuestos en Argentina

  • La Nación anunció la apertura de importaciones de alimentos
Tags: #DePrimeraManoAhora PatenteApertura de importacionesboletazoColectivosDocentesFondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID)FONIDGrupo ZHugo PassalacquaJavier MileiProgramas "Ahora"
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Escalada sin pausa del precio del huevo

Next Post

Luego del rechazo en el Senado, ¿se cae el DNU en Diputados?

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores