jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
14 ° dom
10 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Nos moviliza la desesperación de no llegar a fin de mes”

Ayer, los docentes volvieron a cortar el puente internacional durante cinco horas. Hubo momentos de tensión con los motoqueros hasta que intervino personal de Gendarmería. Los educadores ratificaron su plan de cortar el acceso a las Cataratas de Iguazú el miércoles y jueves de la próxima semana.

20 mayo, 2023

Los docentes volvieron a cortar el Puente Internacional San Roque González ayer por casi cinco horas. La medida de fuerza comenzó a media mañana y se extendió hasta pasadas las 15. Es la segunda vez en este mes que el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) corta el puente internacional que une Posadas con Encarnación.

En esa ocasión, la medida generó momentos bastante tensos con los motoqueros cuyo trabajo es cruzar mercaderías entre ambos países quienes se vieron impedidos de cruzar por la protesta de los docentes. Pasado el mediodía, los bocinazos de autos y motos que esperaban el levantamiento de la medida de fuerza fueron en aumento hasta que personal de Gendarmería Nacional pidió a los conductores que se retiraran del lugar.

A diferencia del corte del 3 de mayo, el de ayer tuvo una menor participación de educadores. No obstante, el clima de enojo y desesperación entre los manifestantes va en aumento.

“Este corte tiene que ver con la desesperación del maestro de grado por el asfixiado monto de su sueldo que sigue siendo de 130.000 pesos desde marzo. El acuerdo aciago y miserable que firmaron entre el Gobierno provincial y algunos gremios docentes, hará que la maestra de grado de hasta siete años de antigüedad no perciba ningún centavo de aumento hasta que se liquide el salario de junio”, indicó a PRIMERA EDICIÓN la secretaria adjunta de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), Norma Rzesniowiecki.

 

“Ni la maestra con antigüedad llega a la canasta básica”

Los docentes cuestionaron además el corte que se hizo del código 775, el adicional remunerativo y bonificable por material didáctico que solo cobraban el maestro de grado, preceptores y bibliotecarios. “Gracias a la lucha logramos llevar este adicional al 12% el año pasado, pero ahora pasaron la mitad al básico. Esto generará que la maestra de grado, el preceptor y el bibliotecario ganen menos y los cargos jerárquicos más”, cuestionó la dirigente.

Incluso el sueldo de la maestra con más antigüedad estará por debajo de la canasta básica familiar. “Una maestra de grado con 25 años de antigüedad percibirá a fin de mes 197.000 pesos cuando la canasta básica familiar supera los 203.000 en abril y se prevé una inflación superior a los 8,5 para mayo”, alertó la adjunta de UDNAM.

A su entender, el docente sale a la calle a protestar “por desesperación, esto es lo que hoy nos tiene en la cabecera del puente, como este jueves nos tuvo en la Legislatura y por la noche en la plaza 9 de Julio y en el acampe de la esquina de Bolívar y Colón. Es la desesperación de no poder llegar con nuestro sueldo a mantener a nuestra familia. El docente está hoy en la calle pese a que no estudió ni está preparado para cortar rutas ni protestar en la vía pública”.

Acceso a las Cataratas

Los educadores ya definieron en asamblea provincial un paro de 48 horas para el miércoles y jueves de la próxima semana.

Según recordaron ayer, de no ser convocados a discutir salario “en una mesa con contenido”, cortarán el acceso a Puerto Iguazú, dificultando el normal ingreso de los turistas al principal centro turístico de la provincia, en plena semana patriótica.

Cuarto intermedio con el MPL

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, se reunió ayer con el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL). En el encuentro participaron 136 delegados de esta organización sindical, por lo que se realizó en el auditorio de la Escuela de Música.

“Hubo un debate muy rico y se barajaron muchas alternativas para mejorar el salario docente de mayo y junio. La reunión pasó a un cuarto intermedio para el martes 23 a las 17, en la Escuela de Frontera 607 de Montecarlo”, precisó el secretario general del MPL, Rubén Ortiz. Los delegados que asistan tendrán no cómputo de inasistencia ese día.

Noticias relacionadas:


  • Docentes cortaron el acceso al puente Posadas-Encarnación

  • Docentes iniciaron un acampe en la esquina de Bolívar y Colón

  • Docentes se movilizaron este jueves hacia la Legislatura

  • FTEL: “Si pretenden que nosotros nos resignemos y dejemos de pelear por un salario digno, no hay forma de coincidir”. 

  • El FTEL mantiene cortada la ruta nacional 14 en San Vicente

  • FTEL: “Pretendemos que el Gobierno haga un llamado y destrabe este conflicto”

  • Docentes realizaron protestas con cortes de ruta en el centro y norte de la provincia

  • El FTEL corta totalmente la ruta 12 en San Ignacio

  • Puente internacional: el FTEL levantó el corte que realizaba en la cabecera argentina

  • Jornada de movilización y paro docente en Misiones

  • Docentes del FTEL convocaron a otras 72 horas de paro la próxima semana

  • Docentes del FTEL cortan la ruta nacional 12 en puente Ñacanguazú en San Ignacio
Tags: #EducaciónDocentesFTELMisionesPuente San RoqueSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Después de 11 días prófugo, detienen a un hombre acusado de violar a una menor en Guaraní

Next Post

Se renueva la ilusión: la Selección Argentina debuta en el Mundial Sub 20 ante Uzbekistán

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alicia Soroka: “Todos tenemos alguien que nos permitió hacer lo que amamos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores