lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bullying: “Falta reforzar la alianza entre las escuelas y las familias”

Precisó en FM de las Misiones la licenciada María Zysman y fundadora de la organización Libres de Bullying. Aseguró que cuantas más capacitaciones se realicen, "los docentes se sentirán más seguros y las familias más acompañadas".

2 mayo, 2023

A nivel internacional el 2 de mayo es el día del bullying, y al igual que otros “días de” es una buena oportunidad para reflexionar, concientizar y pensar en cómo podría, la sociedad en su conjunto, trabajar para luchar contra esta problemática que afecta a tantos niños, niñas y adolescentes.

“Este día sirve para poner en agenda este tema y para hablarlo. El bullying es una conducta entre niños y adolescentes que buscan humillar a otro para enaltecer su propio poder, desde lo físico, lo simbólico, lo emocional. Ese otro es elegido ‘como víctima’ de esta situación y se le hace de todo para hacerlo sentir inferior y de esa manera elevarse como grupo”, comenzó explicando en diálogo con FM Santa María de las Misiones la licenciada en psicopedagogía María Zysman, quien además es fundadora y directora de la organización Libres de Bullying.

No obstante, admitió que esto no sucede en todos los grupos de las escuelas; sino que hay núcleos que “conviven bien”, y en caso de que surja este problema, “hay varias cosas que se pueden hacer para contrarrestarlo”.

En este punto hizo especial énfasis en tres cuestiones fundamentales: no naturalizar este tipo de conductas; reforzar la vinculación entre los educadores y las familias; y, por otro lado, que los padres presten atención a los cambios de conducta de sus hijos, que los escuchen y comprendan.

Consultada sobre qué cambios ha notado a lo largo de sus 30 años de trayectoria en el tema, la especialista en bullying, grooming y ciberacoso reconoció que la sociedad “está mejor que antes” porque se habla de la problemática, se tratan casos, se evalúa. Sin embargo, opinó que “a nivel vincular” la situación es realmente complicada, refiriéndose a las distintas esferas de la vida diaria.

“Los chicos están creciendo con este mensaje, y es que los adultos estamos muchas veces desbordados, que no les prestamos la atención que ellos necesitan, con una corriente que estigmatiza demasiado a los niños que se alejan un poquito de la norma o que tienen conductas que son inherentes a su etapa evolutiva, como por ejemplo la adolescencia, entonces se lo ve a todo como patológico. Y es desde ese lugar que los chicos también asumen sus roles; después vemos chicos que están orgullosos de pertenecer al grupo de ‘los malos’ por así decirlo, y hay que ayudarlos a salir de esos lugares”, describió Zysman.

Sugirió que es necesario hacerles ver y entender otras formas de relacionarse: “mostrarles que se puede ser tierno, amable, no ir con la masa, que se puede decidir entre otras opciones, que a veces se puede tener pocos amigos, porque al parecer está mal visto ‘estar solo’; es una suma de cosas que dañan a los chicos”, añadió.

Y sintetizó: “no naturalicemos ningún tipo de práctica que haga sufrir a alguien”.

 

La necesidad de alianza entre las escuelas y las familias

Si bien la psicopedagoga aseguró que actualmente hay muchos docentes que se interesan en el tema y se forman para saber cómo actuar ante una situación de bullying, así como también hay padres más atentos, dijo que existe una gran diversidad de educadores y familias que quizás no se comprometen como deberían.

“Creo que estamos más complicados respecto a que la familia y la escuela no están muy aliadas, entonces lo que necesitamos es más alianzas y menos batallas, menos acusaciones mutuas y más trabajo en conjunto. Porque estoy segura que todos quieren que los chicos estén bien, coinciden en eso. Lo que pasa es que a veces lo que se hace para lograr su bienestar no es suficiente”, argumentó.

 

Cómo identificar si un niño sufre bullying

Según explicó la licenciada los chicos “de alguna manera ‘se apagan’, empiezan a bajar la mirada, a meterse muy para adentro, a llorar sin motivo aparente”. Señaló que algunos comienzan a tener trastornos de sueño, otros duermen más, no quieren levantarse; cambian su manera de comer y hasta de estudiar. “Si uno entra a un aula donde hay un chico excluido se nota hasta físicamente, porque está solo y a su alrededor no hay nadie”.

 

“Todos los cambios de conducta y del estado de ánimo de nuestros hijos nos tienen que abrir un interrogante, interesarnos sobre qué les puede estar pasando. Puede ser bullying o pueden ser otras cosas”, insistió.

 

Ante esto, aclaró que no sólo una situación de bullying es la causante de hacer sufrir a un niño o adolescente, “pueden haber muchas otras razones”, por eso es importante averiguar, dialogar, indagar, pero sin presionarlo: “porque sino de alguna manera nosotros también nos volvemos hostigadores; tenemos que generar el espacio y el ambiente adecuado como para que los chicos tengan ganas de contar, y no obligarlos a decir lo que no quieren decir”, recomendó.

A su vez, es necesario hablar con el maestro o maestra para buscar una solución integral. “Que digan que el chico se lo busca, que está fabulando, exagerando o está a la defensiva son respuestas absolutamente inadmisibles”, criticó

 

Lo que falta

Consultada acerca de las mejoras que todavía restan por concretarse para combatir esta problemática social, María Zysman reiteró que el trabajo comprometido y en conjunto probablemente haría la diferencia, y lo que más necesitan los entornos que rodean a los niños y adolescentes es “tiempo”.

 

“Falta tiempo para que los docentes puedan pensar, pensarse, juntarse con otros docentes, elaborar estrategias comunes, falta que se dignifique el trabajo docente, que se le de el espacio a la familia para que también se sienta contenida por la escuela, pero que también acepte las cuestiones que plantear la institución. También falta tiempo para las mismas familias para poder jugar con sus hijos, acompañarlos y escucharlos”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • El bullying es un problema de todos, no sólo del que lo sufre

  • Discriminación: “El mayor desafío es desnaturalizar algunos esquemas de comportamiento y de pensamiento”

  • En el país, el 75% de los alumnos reconoció discriminación escolar “por el aspecto físico”

  • Filmaron a dos estudiantes del Colegio Nacional a las piñas después de clases

  • En el grooming, los juegos en línea son lo más utilizado para captación de menores

  • Denuncian caso de bullying en escuela de Puerto Esperanza

  • Bullying: “Debemos apostar a que los chicos puedan verse como semejantes”

  • “Es posible prevenir la aparición del bullying en las escuelas”

  • A qué juegan, nuestro editorial de hoy

  • El reflejo del bullying en las series de la actualidad
Tags: Día Internacional del BullyingescuelaFamiliaFM 89.3niñas y adolescentesniños
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Triatlón: el circuito local tiene campeones

Next Post

Aseguran que “tendremos varios días de lluvia y neblina” en Misiones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores