La ciudad de Oberá ideo un protocolo de intervención con el fin de promover la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad
Así lo reconoció la epidemióloga pediatra Ángela Gentile, quien forma parte del comité de expertos que asesora al Gobierno, ante la posible vuelta a clases presenciales en el país. “No es complicado que vuelvan", dijo.
El país ocupa el primer lugar en la región de América Latina, donde el 30% de los niños en edad escolar tiene sobrepeso y seis de cada diez adultos sufren obesidad.
Exjugadores del Club Atlético Independiente Posadas instalaron un merendero en el Barrio Luz y Fuerza con el objetivo de ayudar a las familias de allí. Funciona en el garage de la casa del tesorero del club.
Al finalizar este año, en el país habrá 1,2 millones de pobres más entre los niños, niñas y adolescentes que el año anterior, según un informe de Unicef.
El viernes 17 de julio, las localidades de Apóstoles y San Javier inauguraron sus áreas de niñez y adolescencia en el marco de la reciente modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Autoridades sanitarias pidieron este martes a la población no descuidar la incidencia de la bronquiolitis, sobre todo en bebés de menos de un año de vida.
El caso de una joven madre que dejó a sus pequeños hijos -un nene de 3 años y 8 meses y un bebé de tres meses- solos en su precaria vivienda en Caraguatay conmovió a la sociedad misionera. ¿Cómo ayudar? Los detalles en la nota
Los especialistas advierten que hay un grupo de afecciones en las que se debe cuidar muy especialmente a los más pequeños y son aquellas que presentan infecciones respiratorias frecuentes, ya que el contagio de COVID-19 podría provocar riesgos mayores.
La medida es para aquellas familias con hijos de hasta 12 años, siempre y cuando los progenitores no puedan dejarlos al cuidado de alguien más. Esta decisión surgió porque "se han realizado diversas interpretaciones, algunas erróneas," acerca del alcance de las excepciones previstas al aislamiento.
La jefa del Servicio de Epidemiología e infectología del Hospital Garrahan, Rosa Bologna, lo confirmó este sábado. Este pequeño se suma al caso del misionero de tres años que se conoció ayer.
Sin embargo, los médicos advirtieron sobre la dificultad de regular "una vuelta cerca de sus casas", sobre todo en lugares con alta densidad de población, en el marco de la flexibilización de la cuarentena.