jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Como nunca, hoy el cliente tiene que salir a caminar y buscar precio”

Lo afirmó a FM de las Misiones el comerciante posadeño Nelson Lukoski, quien dijo que la situación económica es "desgastante" porque los aumentos de precios ocurren todos los meses y terminan perjudicando al que vive día a día.

25 abril, 2023

El dólar blue rozó los 500 pesos en esta jornada y esta disparada hace que aumente la preocupación de los argentinos por qué pasará con los precios de los alimentos.

En el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones hablaron al respecto con el comerciante posadeño Nelson Lukoski quien adelantó que “el coletazo de esta semana se verá en mayo” y principalmente en los productos que necesitan insumos importados como los productores de limpieza, el papel higiénico, la lavandina, que son los elementos cuyo precio se ve más afectando cuando sube el dólar.

“Hace una semana que los molinos de harina y la fábrica de fideos y galletitas nos habían suspendido las ventas, se ve que estaban previendo que algo se venía”, expresó añadiendo que la misma situación ocurre con el aceite. En ese sentido dijo tajante que “aceite mezcla ya no hay más hace 15 días ni habrá por la cosecha de la soja y porque seguramente preferirán exportar antes de meterlo en el mercado interno”.

Lukoski admitió que por la inflación creciente se remarcan los precios “prácticamente durante todo el mes” y esto es una situación incómoda tanto para el comerciante como para el cliente. Dijo que la situación se volvió más delicada en esta última semana y para ejemplificar esta realidad contó que “los molinos y las fábricas te dicen ‘mirá tenemos suspendida la venta, se van a respetar los pedidos hechos y vemos qué pasa'”. Es decir, “se trabaja con el stock sin saber qué es lo que vas a volver a pagar y tampoco podés salir a matar al cliente”, aunque algunos sí lo hacen y eso se ve luego reflejado en la gran diferencia de precios que hay entre comercios.

“Como nunca el cliente tiene que salir hoy a caminar y buscar precios; como nunca”

Cómo ser comerciante y no perder

La escalada inflacionaria, la suba del dólar, los proveedores que mandan su lista de precios con aumentos forman el combo con el que los comercios de cercanía tienen que enfrentarse día a día y en ese marco se vuelve necesario el desplegar estrategias para no terminar perdiendo.

“Los que tenemos proveedores directos  nos manejamos con la lista de precios de ellos. Yo ya tengo listas de precios  que son a partir del 1 de mayo (…)  el problema es que no se descontrole esto”.

Lukoski señaló que así como los clientes cambian su modalidad de consumo volcándose a segundas marcas por ejemplo, los comerciantes también con la consigna de poder brindar a los clientes productos a precios accesibles comienzan a elegir “las primeras marcas que no llegan a Buenos Aires sino que se manejan en el interior del país”.

También es un hecho que el poder adquisitivo de la gente ya no le permite comprar como compraba antes y las empresas tampoco pueden estoquearse demasiado, por ende salieron con las ofertas después de Semana Santa. “Esta semana el pollo el precio bajó un 15% , el queso bajó un 10%” contó el comerciante, asegurando que esas ofertas hace que la gente pueda volver a comprar, “es decir es la oferta y la demanda”.

“Nosotros los comerciantes no podemos guardar pesos en nuestra caja . Es vender hoy y comprar mañana, porque aunque cambies de producto vos estás comprando y ya estás reservando la mercadería que vas a vender la otra semana o cuando te llegue el pedido. En esta situación se trabaja así porque en una semana que te quedaste con la plata en el bolsillo y quisiste volver a comprar, a lo mejor ese mismo producto que vendiste ya perdiste tu ganancia, porque un 10% de aumento que haya en un producto ya te come la utilidad“.

 

La crisis del 2001 vs la crisis de hoy

Cada comerciante debe tener en su memoria momentos de bonanza en el que tener un negocio era una actividad muy rentable pero también momentos en los que el panorama fue negro, en los que la crisis económica les hizo pasar las de Caín.

Lukoski por ejemplo recordó que la hiperinflación de 1989 lo sorprendió cuando tenía cuatro años de comerciante y tuvo que cerrar su kiosco durante un mes para poder sobrevivir. La crisis de 2001 le llevó puesto un supermercado y tuvo que arrancar de cero.

Sobre esta crisis económica actual indicó que a diferencia de las anteriores en la actualidad el consumo no se corta

En palabras del comerciante, lo que la crisis actual “tiene en particular” es que dentro de todo las paritarias de los gremios y el aumento permanente de los sueldos que acompañan a la inflación llevan a que el consumo se siga sosteniendo, a que no se corte el consumo. “Seguimos en la misma de siempre: llegó el día 20 y a lo mejor se cortaron las ventas pero después vuelve a comprar la gente, vuelve a restablecer su sistema de compra”.

No obstante indicó que esta situación es “desgastante” porque desde hace dos años los aumentos de precios que antes eran bimestral ahora ocurren todos los meses y “esto lo sufre principalmente el que trabaja día a día con su changa, el que trabaja semanalmente, el que cobra su quincena y tiene que ir al negocio para sostenerse, ése que vive día a día es el perjudicado. En estas situaciones económicas lamentablemente los ricos terminan siendo más ricos y los pobres más pobres”, sentenció.

Noticias relacionadas:


  • Utilizarán “todas las herramientas del Estado” para frenar el dólar

  • El dólar sin techo: el blue rozó los $500 y cotiza a $495

  • El precio del kilo de pan se mantiene en $460 hasta la primera quincena de mayo

  • Mientras caen las ventas con tarjeta en el país, crecen en Misiones

  • Llega fuerte ola de subas de precios: en qué productos de la canasta impacta

  • Dólar blue sin freno: ya cuesta más del doble que el oficial

  • El dólar y la inflación tomaron vuelo: qué se espera para antes de las elecciones
Tags: AlmacenerosFM 89.3InflaciónNelson LukoskiPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿Eres feliz hoy?

Next Post

La búsqueda del bienestar tiene diferentes caminos

Radio en Vivo

Videos

En “La Hora Deportiva”, Ángel Miño y el Chino Smialkowski celebran el Día del Automovilismo con foco en los misioneros que competirán en la "Carrera de los 300 pilotos" en el circuito Gálvez. Duplas como Viana–Pastori y Antolín-Possiel buscan descontar puntos clave en una fecha con puntaje y medio. También hay acción local en Oberá, con karting y pilotos invitados en categoría junior. Pura pasión, estrategia y adrenalina. 💥🔥#TurismoPista #MisionesCorre #AutomovilismoArgentino 🚗🏆📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La selección argentina de beach vóley se instaló en Posadas para entrenar, atraída por el clima cálido y el apoyo local. En plena crisis económica, los jugadores costearon su viaje, mostrando un fuerte compromiso con el deporte 🇦🇷. El objetivo: preparar el Panamericano U23 y el Mundial en Australia 🌎. La Federación impulsa el desarrollo con entrenadores jóvenes y múltiples canchas activas, haciendo de Misiones un polo ideal para crecer. Además, se realizará un torneo juvenil local que promete talento y emoción 🏐🔥.#BeachVóleyArgentino #PasiónDeportiva #MisionesEntrena📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Mauro Gómez, referente y goleador de Guaraní Antonio Franco, celebra el presente arrollador del equipo en el Torneo Apertura: 10 partidos, 10 triunfos y clasificación en el Provincial 💪. Con entrenamiento doble turno, psicóloga y nutricionistas, el club apuesta a un modelo profesional para alcanzar el ascenso 🧠⚽. Mauro destaca el compromiso del plantel, la confianza del cuerpo técnico y el impacto emocional de volver a vestir la camiseta. Este fin de semana enfrentan a La Cantera en un partido clave: todo o nada. ¡Guaraní quiere volver a brillar a nivel regional! 🌟#GuaraníInvicto #SueñoDeAscenso #FútbolMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Pablo Castillo, presidente del Consejo de Veterinarios de Misiones, aborda el aumento de mordeduras de perros en Argentina, con más de 100 casos diarios, mayormente leves. Destaca que los niños son los más afectados y que la responsabilidad recae en los tutores. Insiste en la importancia de la tenencia responsable, la vacunación antirrábica y la prevención mediante confinamiento y educación. Señala que muchos accidentes ocurren por instinto animal y pueden evitarse con adiestramiento y conciencia ciudadana 🧠🐾.#TenenciaResponsable #PrevenciónAnimal #SaludPública✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Iván Kopetsckny presenta la nueva edición de Una Más, un evento que ya es parte del alma de Posadas. Este sábado 19 de julio, desde las 18 h en la cascada de la costanera, se reúnen familia, amigos y jóvenes para disfrutar de 22 cervecerías artesanales, 15 food trucks y una grilla musical imperdible.  ¡Una fiesta para todos los sentidos! 🌟🔗 Hashtags: #LunaMásPosadas #DíaDelAmigo #CervezasArtesanales 🍺🎶🌌✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Tras perder su empleo en 2024, Marcos Sanders creó Gurises Sonríen, un proyecto solidario en Jardín América que transforma necesidades urgentes en acciones concretas. Recolecta útiles, abrigo y alimentos para familias vulnerables, con ayuda de un equipo diverso y comprometido. Ya fue nominado dos veces a los premios Abanderados y declarado de interés provincial. Un ejemplo de cómo la empatía puede organizarse y multiplicarse 💪👨‍👩‍👧‍👦.#SolidaridadQueInspira #MisionesUnida #GurisesSonríen✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
La Oficina Municipal de Empleo de Posadas cerró el primer semestre con más de 300 inserciones laborales, especialmente en comercio y gastronomía. Se capacitaron 3.700 personas, gracias a sus talleres presenciales y virtuales. El 27% de los usuarios fueron nuevos postulantes. La inclusión laboral de personas con discapacidad avanza mediante alianzas institucionales y formación dual (habilidades técnicas + sociales). Más de 50 personas ya lograron empleos estables tras el entrenamiento. La oficina refuerza su rol como puente gratuito entre ciudadanos y empresas 💪🌐#EmpleoConImpacto #PosadasInforma #CapacitaciónInclusiva✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Investigan si restos óseos hallados en el monte pertenecen a una mujer desaparecida en Salto Encantado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores