Ganarle a la inflación se convirtió en un desafío casi imposible de vencer para las familias argentinas. Mes a mes primero, semana tras semana ahora; las subas de precios crecen a una velocidad inalcanzable para el salario promedio. La referencia en los importes se perdió hace tiempo y hoy un kilo de naranja vale lo mismo que algunos cortes de carnes.
Para hacerle frente a los desequilibrios macroeconómicos nacionales, en 2016 Misiones lanzó los “Ahora”, su propio programa de incentivo; con devoluciones, descuentos y compras sin interés. La propuesta, que conlleva una articulación con el sector privado, fue creciendo con el correr de los años, a la par que se consolidó como una opción de compra para las familias.
Ahora Misiones vs. inflación
Si se toma como parámetro los últimos cuatro años, tres de los cinco programas que existían en enero de 2019, bajo la gestión del entonces gobernador Hugo Passalacqua, y que continuaron hasta el pasado diciembre con Oscar Herrera Ahuad; lograron vencer a la inflación.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas a los que accedió en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, unificando su versión tradicional con el +21; el Ahora Misiones creció un 1.149% entre 2019 y 2020, período en el que el índice de precios acumulado fue del 515%.
El dato del Ahora Misiones es significativo porque es uno de los más usados dentro del abanico de los “Ahora”. El +21, por ejemplo, ofrece hasta 41% de reintegro en compras con tarjeta de crédito y 3,6 y 12 cuotas sin interés.
Pero otro de los Ahora que se destacó en los últimos cuatro años fue el Ahora Carne, con reintegros y descuentos en compras a través de débito. El crecimiento fue del 2.143%.
El Ahora Patente también se anotó una victoria contra la inflación con un aumento del 565% en su uso.
“Los Ahora son claves en la economía de la provincia y tienen un impacto importante en nuestra recaudación”, indicó a PRIMERA EDICIÓN, Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de la tierra colorada.
Los que perdieron
Tal lo dicho anteriormente, hay dos planes que no lograron ganarle a la inflación de los cuatro años anteriores. Se trata del Ahora Turismo (tuvo un crecimiento del 371%) y el Ahora Góndola (403%). A la hora de explicar este fenómeno, Safrán lo atribuyó a la aparición de nuevos Ahoras, que provocó una “migración” de consumidores hacia las flamantes alternativas.
“En el caso del Ahora Góndola, las personas decidieron volcarse al Ahora Canasta”, ejemplificó Safrán.
Ventas durante 2022
El documento detalla que, el año pasado, la totalidad de las 18 líneas de Ahora en 2022 alcanzaron ventas por $21.249.942.357,48, un incremento interanual del 137% y superando ampliamente a su homónimo nacional “Ahora 12” que en la provincia llegó a los $12.039 millones entre enero y diciembre de 2022.
En el conjunto de los Ahora el que más se destacó por el movimiento económico generado en el sector privado, fue el Ahora Misiones +21 que generó ventas por casi $7 mil millones.
El que le siguió fue el Ahora Patentamiento con más de $5 mil en transacciones y cerró el podio el Ahora Misione tradicional con una cifra superior a los $2 mil millones.
Mercado Pago
El titular de la cartera económica, Adolfo Safrán, marcó a este matutino que Mercado Pago busca sumarse a los Programa Ahora como medio de pago a través de su billetera virtual.
“Estamos trabajando con el equipo de Mercado Pago a nivel nacional. Ellos tienen interés en sumarse, pero aún tienen que encontrar un sistema para garantizar los topes en los reintegros”, afirmó.
Cabe recordar que hasta principios de este año, el Gobierno provincial trabajaba con la billetera virtual “Yacaré”, pero la misma dejó de funcionar.
Por último, el funcionario adelantó que evalúan aumentar los límites en los reintegros y en los gastos de los diferentes programas.