Los jubilados sin dudas son parte de la población que más sufre la inflación. Con un salario mínimo de $50.124, los adultos mayores luchan por llegar a fin de mes y con un bono de entre $7.000 y $10.000, de la ANSeS, durante diciembre, enero y febrero, buscan amortiguar el día a día.
En este marco, el PAMI anunció que junto a los haberes de este mes se paga un bono de Navidad de $10.000 a un millón de afiliados de la obra social nacional. Se trata de un refuerzo del Programa Alimentario que no requerirá de trámite ni inscripción alguna, se informó.
“Estamos universalizando el histórico programa alimentario de PAMI, llamado comúnmente bolsón de comida, y llevamos el beneficio a un millón de personas”, señaló su titular, Luana Volnovich.
El nuevo bono de $10.000 y el refuerzo alimentario mensual de $2.500 tiene como objetivo de que los jubilados “sigan recuperando ingreso para tratar de ganarle a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo que tuvieron en los últimos años”, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.
Asimismo, resaltó que “el pago será directo en la cuenta de cada beneficiario, por lo que tendrá mayor transparencia por la detección de los jubilados en situación de vulnerabilidad”.
Requisitos y fechas de cobro
• Tener más de 80 años.
• Estar afiliado a PAMI.
• Cobrar menos de un haber mínimo y medio.
- Documentos terminados en 0: lunes 12 de diciembre
- Documentos terminados en 1: martes 13 de diciembre
- Documentos terminados en 2: miércoles 14 de diciembre
- Documentos terminados en 3: jueves 15 de diciembre
- Documentos terminados en 4: viernes 16 de diciembre
- Documentos terminados en 5: lunes 19 de diciembre
- Documentos terminados en 6: martes 20 de diciembre
- Documentos terminados en 7: miércoles 21 de diciembre
- Documentos terminados en 8: jueves 22 de diciembre
- Documentos terminados en 9: viernes 23 de diciembre