Si bien los trabajadores insisten en que se trata de una problemática “de larga data”, hace unas semanas los problemas del PAMI en la provincia de Misiones -dentro de los que se encuentran la falta de servicios de limpieza, contratos de alquileres caídos y deficiente prestación de servicios a los jubilados- volvieron a salir a la luz.
Ahora los trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, luego de “prácticamente agotar todas las instancias”, decidieron intensificar las medidas de fuerza, a fin de que sus reclamos sean escuchados y deriven en una pronta solución.
En comunicación con FM 89.3 de las Misiones, Horacio Fernández, quien es secretario adjunto del Gremio SUTEPA (Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de Pami) de Misiones anticipó que el próximo miércoles a partir de las 8 cesará el servicio de atención.
“Es la obra social más grande e importante de los jubilados y pensionados a nivel nacional y hasta el momento no hemos encontrado ningún tipo de respuesta a las necesidades de los trabajadores y de los afiliados”, inició Fernández.
Dijo que desde la institución han dialogado con la Dirección Ejecutiva y han planteado las diversas situaciones que suceden en más de una localidad de la provincia.
Más de un problema a resolver
El secretario adjunto de SUTEPA enumeró cuáles son los inconvenientes con los que deben lidiar cada día y cuán importante es que se obtenga una solución urgente.
“Si bien el detonante hoy tiene que ver con el servicio de limpieza, hay otros problemas como las prestaciones médicas, es decir, los medicamentos normales o de vía excepción para jubilados o los medicamentos oncológicos. También se complica la solicitud de turnos con médicos especialistas, que implican mucho tiempo de espera y el afiliado termina pagando la prestación”, apuntó.
A lo anterior, se le suman las prestaciones sociales que están vinculadas a la “renovación de subsidios”.
También las prestaciones sociales que tiene que ver con la renovación de los subsidios y la renovación de los alquileres de las agencias. “Hay agencias que están cerrando, contratos que no se van a renovar y entonces la obra social está prácticamente en peligro”, lamentó Fernández.
Nulo servicio de limpieza
Respecto a este conflicto, Horacio Fernández explicó que “no había un nuevo convenio con los prestadores de servicio en todo el ámbito de Misiones, tampoco en todas las UGL y agencias del interior”.
Insistió en que hace al menos 17 días se encuentran en esta situación y por eso aceleraron los encuentros de asamblea. “La obra social que debe velar por la salud de nuestros afiliados no cuenta con el servicio de limpieza y eso es gravísimo”, criticó.
Asimismo recordó que en cada localidad suceden situaciones similares. “Algunos toman decisiones de apriete o persecuciones, y la verdad es que los trabajadores la están pasando mal, incluso muchos pidieron licencia porque están desbordados de trabajo y atraviesan estrés; igual de mal la están pasando los afiliados”, describió el integrante de SUTEPA.
Intensificarán medidas de fuerza ante la falta de respuestas
Tras el comunicado que publicaron en conjunto, con trabajadores autoconvocados, UPCN y ATE, Horacio Fernández ratificó la medida de fuerza y dijo que, de no obtener respuestas durante estos días y hasta el lunes, a partir del miércoles a las 8 la atención se verá afectada. Aunque aclaró que también será una instancia de diálogo con los jubilados y afiliados “para contarles cuál es realmente la situación”, anticipó.
Y agregó que “las medidas tienden a ir de ‘menor a mayor’, pero las decisiones de cómo seguir las tomarán en asamblea.
“Insistimos porque las necesidades son de todos, tanto de los trabajadores como así también de los jubilados y pensionados”, finalizó Fernández.