jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diabetes gestacional: “No tiene síntomas para la mamá pero puede complicar al bebé”

Indicaron que todavía sigue habiendo un porcentaje de mujeres que, por diversas cuestiones, se realizan controles prenatales de forma tardía lo que aumenta la posibilidad de complicaciones para ambos.

29 noviembre, 2022
PLANIFICACIÓN. Indicaron que a la hora de planificar no sólo evalúan la salud de la madre sino la del padre.

PLANIFICACIÓN. Indicaron que a la hora de planificar no sólo evalúan la salud de la madre sino la del padre.

Una de las tantas complicaciones que puede tener un bebé en período de gestación es que su mamá tenga altos valores de glucemia en el embarazo o la diabetes conocida como gestacional, una patología detectada anualmente a cerca de 400 mujeres embarazadas que acuden al Hospital Materno Neonatal, así lo confirmó la doctora Nélida Giménez, responsable de Internación de dicho nosocomio en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

“Los embarazos que cursan con diabetes sin tratamiento tienen riesgo de parto prematuro, polihidramnios que es cuando produce mucho líquido en la panza, que el bebé tenga más de 4 kilos, y también afecciones cardiacas en el feto, gastrointestinales o en el sistema nervioso central porque esos niveles de azúcar son tóxicos para el bebé”, explicó Giménez.

En ese marco, la médica puso énfasis en los embarazos sin tratamiento por dos motivos: en primera instancia porque existe un porcentaje considerable de mujeres que se realizan los controles prenatales de forma tardía; y segundo porque, por lo general, la diabetes gestacional no conlleva síntomas para la madre pero sí posibles complicaciones para el bebé si no está controlada.

No obstante eso, existen factores de riesgo que pueden alertar a las mujeres sobre sus posibilidades de desencadenar diabetes gestacional.

Algunos de ellos son ser mayor de 35 años, tener antecedentes de diabetes en la familia, haber tenido diabetes gestacional en algún embarazo anterior, haber tenido un bebé con un peso mayor de 4 kilos, haber tenido un feto muerto sin conocer la causa o bien una de las más comunes: el sobrepeso y la obesidad.

“Por eso es fundamental la parte de planificar un embarazo, hoy se sabe que no solo la salud de la mamá es importante sino también la del papá por la genética que trasmiten a ese bebé”, explicó la doctora.

Es así que cuando una pareja o una mujer sola acude al Hospital porque quiere proyectar un embarazo se le realiza análisis de sangre, control de talla y peso, estado nutricional, presión arterial “para así evaluar en qué condiciones es mejor buscar el embarazo”, afirmó.

Sobre eso, agregó que el Hospital Materno se ha ido equipando a tal punto que hoy en día cuenta con screening, un estudio que puede realizarse a partir del primer trimestre y que antes estaba disponible únicamente en centros privados de salud, “las herramientas, los equipos y los insumos están, solo hay que venir”.

 

El único con educación terapéutica

Por otro lado, aquellas madres que ya tienen el diagnóstico de diabetes gestacional cuentan con el único consultorio de educación terapéutica en la provincia explicó Giménez.

En concreto se trata de un consultorio que trabaja a demanda de lunes a viernes por la mañana específicamente para educar a las mamás en el control de su diabetes gestacional.

“Es un consultorio a cargo de enfermeros que brindan educación de diabetes. Se les enseña sobre hábitos nutricionales porque de ahí hasta que terminen el embarazo las gestantes tienen que controlarse la glucemia en la casa, entonces deben saber en qué horarios, cómo usar el glucómetro, y en caso que necesiten administrarse insulina, aprender cómo hacerlo, cuáles son los lugares de aplicación, cómo conservarla. Es decir, son muchas cosas que las pacientes deben atender”, manifestó.

Por otro lado, para que la mamá efectivamente cumpla el tratamiento para la diabetes gestacional, una vez que tiene el diagnóstico, “lo hacemos mediante el Hospital donde trabajamos también con una psicóloga, y desde el servicio social porque a veces vemos que no se adhieren por la cuestión social”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • La diabesidad, una epidemia que va en aumento en la población

  • “Tenemos que evitar acumular radiaciones solares en la piel”

  • Dolor crónico y salud mental

  • Cada mes, el Madariaga atiende 15 pacientes con ACV isquémicos

  • Madariaga: el 30% de los pacientes con turnos programados no asiste a la consulta

  • Día Mundial contra el Dolor: su impacto en la vida cotidiana

  • Tras la reapertura del puente, se limitó la internación de extranjeros en el Madariaga

  • Quiero dejar mis pastillas: ¿qué estoy dispuesto a hacer?

  • Cáncer pulmonar: “El 90% llega tarde porque los síntomas son similares al de un fumador”

  • El Madariaga cumplirá 100 trasplantes renales

  • Hospital Materno llegó a las 500 ligaduras de trompas y cada vez es más alta la demanda

  • Advierten que las personas con diabetes tienen alto riesgo de desarrollar depresión
  • Garupá dispondrá de espacios amigables de lactancia materna
    “La leche de la madre es un seguro de salud que se le da al bebé”

  • Advierten importante aumento de casos de diabetes en Misiones

  • Ansiedad: un síntoma notorio entre los adultos mayores que tuvieron COVID-19

  • Mitos y verdades sobre el azúcar mascabo en la alimentación

  • Prestar atención a las uñas puede salvar la vida

  • Notan una incidencia cultural de la triple frontera en la salud de los misioneros

  • Cáncer renal: enfermedad silenciosa, de difícil prevención y más común en hombres

  • Advirtieron que en el 90% de los casos la hipertensión arterial se da sin síntomas
Tags: #saludBebéscomplicacionesDiabetes gestacionalEmbarazadasMisionessíntomas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cálculo erróneo de inmobiliarias derivó en acciones de parte del CCPiM

Next Post

Estrepitoso fracaso de Ahora 30: “Sólo tuvimos consultas pero no hicimos ventas”

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • DETENIDO. Intentó ocultarse tras el despiste pero fue aprehendido.

    Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expolicía condenado por robo de armas fue detenido por entorpecer un procedimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ignorados por el Municipio y el Grupo Z, obereños siguen siendo rehenes del transporte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enojo en el sector turístico de Iguazú por el cierre del Parque Nacional el próximo miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores