jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estrepitoso fracaso de Ahora 30: “Sólo tuvimos consultas pero no hicimos ventas”

El plan del Gobierno nacional para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas no tuvo ningún efecto en la actividad económica. Comerciantes posadeños consultados por PRIMERA EDICIÓN, continúan asegurando que los clientes prefieren “Ahora Misiones”.

29 noviembre, 2022

Aunque suene irrisorio, ni una sola venta propició en la tierra colorada el plan del Gobierno nacional Ahora 30, presentada como una alternativa para generar actividad comercial ante un fuerte panorama de crisis e incapacidad financiera de los consumidores.

Cuando se anunció la medida, a mediados de octubre último, el empresariado ya había mostrado su escepticismo acerca de la funcionalidad del plan de cuotas porque “nadie se quiere endeudar tanto tiempo”, había vaticinado audazmente el comerciante Carlos Dorazi.

Quien añadió: “Me quedo corto si digo que en nuestros comercios tuvimos cientos de consultas, pero en la práctica las ventas se dieron de otra manera y lo mismo me dijeron de las sucursales de Chaco, y Formosa, por ejemplo, donde tampoco se vendió nada”.

“Es como ya lo había anticipado, lamentablemente uno tiene tantos años en esto (rubro comercial) que ya puede vaticinar lo que puede ocurrir, y fue así: el consumidor no tiene la menor de las intenciones de clavarse con artículo, sea cual fuere, con la tarjeta a 30 meses cuasi embargada y que encima ocupa gran parte del saldo ocupado”, sostuvo.

“La realidad económica de la gente de la región demostró el nulo federalismo con estas medidas”.

Otros colegas suyos, quienes en principio se mostraron optimistas al respecto, también lo tuvieron que reconocer: “no se produjeron ventas”.

“En nuestro caso, porque supimos que otros colegas tuvieron inconvenientes para adherirse, la gestión fue rápida. Sin embargo, la verdad es que no tuvimos ninguna venta con el plan”, dijo a este Diario la gerente comercial de Ortigoza Equipamientos, Fabiana Ortigoza, quien de todas maneras se mostró positiva al respecto.

“La gente consulta, evalua y se termina quedando con el plan misionero Ahora 12”, añadió. E indicó: “Ese plan sigue siendo en número uno de la casa y es el que más ventas nos reporta”.

 

Lo que restó atractivo para los clientes

Según la percepción de los comerciantes entrevistados por este Diario, los clientes terminaron “no viendo el beneficio de financiar por tanto tiempo por una televisión o una heladera”, dijo Ortigoza.

Entre los productos que entraban en el plan de financiación se encontraban los amoblamientos básicos para una casa, pero que en los cálculos de los compradores tener tanto tiempo la tarjeta endeudada no resultaba conveniente.

“Se trataba de productos y marcas específicas que entraban en el plan, y al evaluar pro y contras, la gente se queda con lo que a su criterio es más conveniente”, remarcó la empresaria.

Ocurre que la financiación también tenía un tope de hasta $200 mil, “que es algo limitante”, acotó Ortigoza.

En sintonía, Carlos Dorazi, quien también destacó los atractivos del Ahora 12, del Gobierno de la provincia, se mostró expectante de que se extiendan los días para comprar con ese sistema, porque los días de vigencia se trabaja muy bien y decae un poco en las jornadas que no tienen el beneficio para poder comprar.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Diabetes gestacional: “No tiene síntomas para la mamá pero puede complicar al bebé”

Next Post

El Celeste va por toda la historia en la Liga Sudamericana

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores