sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tras la reapertura del puente, se limitó la internación de extranjeros en el Madariaga

La guardia es la única excepción. Es para priorizar la lista de espera quirúrgica de los misioneros. No obstante, el Hospital sigue prestando los servicios "tarifados" de consultorio de especialistas y estudios.

16 octubre, 2022
CAMAS CALIENTES. A diferencia de los pacientes COVID, el período de internación promedio es de pocos días.

CAMAS CALIENTES. A diferencia de los pacientes COVID, el período de internación promedio es de pocos días.

Tras la pandemia de coronavirus y el retorno a la “normalidad”, incluida la reapertura del puente internacional San Roque González, el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas logró gestionar de una manera más funcional la demanda de atención de los pacientes paraguayos.

“Con el puente cerrado, las autoridades del Departamento Itapúa (Paraguay) se vieron obligados a prestar servicios para su población que hasta ese momento no tenían, como diálisis. Recuerdo que a principios del 2020 recibíamos una docena de pacientes de Encarnación para diálisis… la salud es un derecho humano y la diálisis es un tratamiento vital, ¿cómo podíamos negarle este tratamiento del que dependía la vida de estas personas? Pero el cierre del puente obligó a abrir un centro nefrológico en Encarnación y eso nos permitió que hoy no tengamos ningún paraguayo haciéndose diálisis en el Madariaga”, precisó a PRIMERA EDICIÓN la gerente asistencial del Madariaga, la médica Dalila Bühl.

 

Lista de espera quirúrgica

En cuanto a atención de pacientes extranjeros hay un antes y un después de la pandemia, “antes no teníamos un filtro en la atención de pacientes extranjeros que tenían casi las mismas oportunidades que los misioneros de atenderse en nuestro hospital. No podíamos tomar la decisión de dejar de atenderlos”.

Pero, según admitió la profesional, “pasado el momento agudo de la pandemia, nos encontramos con otra situación: si antes ya teníamos lista de espera quirúrgica y estábamos en falta con muchos misioneros, con la pandemia esto se exponenció en forma significativa, desde pacientes con patologías benignas que se complicaron, pues si bien nunca dejamos de operar lo oncológico, estiramos las patologías benignas y tuvimos casos de pacientes que llegaron a la guardia ya complicados y con mayor riesgo. Resolver esta situación pasó a ser nuestra prioridad”, remarcó.

 

Servicio tarifado

Esta fue la razón por la que las autoridades del Madariaga aplicaron con firmeza un nuevo criterio de atención a los extranjeros, tras la reapertura del puente. “Esto no es discriminación y lo remarco porque para los médicos, los pacientes son pacientes más allá de dónde nacieron”, aseveró Bühl.

Los extranjeros que se atienden en el sistema público de salud de Misiones deben abonar una tarifa estandarizada. “Es la misma tarifa que los hospitales de autogestión cobramos a las obras sociales cuando atendemos a un paciente argentino con cobertura. Es el mismo nomenclador que le cobramos a la obra social provincial IPS. No se cobra según la cara del paciente y, además, se hace una factura oficial y se rinde esta prestación”, remarcó.

 

“El límite son las camas de internación”

Pero no todos los servicios del hospital están disponibles para los pacientes paraguayos que cruzan para atenderse, “no importa el dinero que tengan, tenemos un limitante que es la cama de internación. En nuestro hospital contamos con 213 camas de baja y mediana complejidad y 49 camas críticas, este es un recurso que no se puede estirar ni se puede poner un paciente arriba de otro”, señaló.

Según detalló, en promedio se realizan entre 20 y 25 altas diarias pero esto se conjuga además con cerca de 45 cirugías diarias programadas, muchas de ellas ambulatorias, “pero también tenemos pacientes que ingresan por la guardia y que requieren internarse, además de los pacientes que son atendidos en consultorio y tienen criterio de internación… si hacemos números nos encontramos que no da la matemática. Por eso, también tenemos camas de internación de no más de 48 horas en la guardia”.

La decisión “justa pero no tan amigable” que el hospital tomó con los extranjeros postpandemia fue restringir -salvo situaciones excepcionales- el acceso a la internación. “Seguimos dándoles turnos para la atención de los especialistas en consultorio, pero no los operamos porque eso implica que necesitarán cama después. También pueden hacerse estudios de imágenes, como una tomografía, piden turno y pagan la tarifa. Trabajamos en salud y con personas, por lo tanto daremos todos los servicios que podemos dar”, remarcó.

 

Qué pasa en la guardia

Un dato no menor es que la atención en la guardia es para todo el mundo, “lógicamente, frecuentemente amanecimos con pacientes paraguayos internados en la guardia. En esos casos, luego de darles atención para sacarlos de la situación aguda, personalmente me comunico con las autoridades de salud de Paraguay y el director del Hospital Regional de Encarnación para coordinar la derivación de esos pacientes a su país”, indicó.

La médica admitió que “en ningún caso la emergencia deja de atenderse, pero una vez estabilizado el paciente se gestiona la derivación a su país. Incluso, en estos casos, si no tiene capacidad de pago, no le cobramos nada”.

 

Apenas el 0,3% de las internaciones

De 1.701 internaciones que tuvo el hospital Madariaga durante septiembre, el 37,4% fue de pacientes con algún tipo de cobertura, el 62,3% sin cobertura y sólo el 0,3% de los internados eran extranjeros que quedaron internados en guardia antes de ser derivados a su país.

“Estamos siendo antipáticos porque no les damos el acceso a una cama de internación, no suben de la guardia, pero porque tampoco logramos dar acceso a muchos misioneros que están internados en camilla en la guardia”, argumentó.

 

Lista de espera

Pese a las estrategias en curso, todavía hay lista de espera para cirugía, algo que siempre existió y aumentó con la pandemia. Bühl señaló que el nivel de demanda para cirugía es “increíble” y “es de argentinos, no de extranjeros”.

Tags: #Posadas#saludHospital MadariagaLista de esperapacientes paraguayosPuente Posadas Encarnación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Maternidad: don que marca y guía caminos

Next Post

El asesor estudiantil pagaba a los menores por fotos de desnudos

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores