El Gobierno de Misiones dejará de recibir la donación de suero antiofídico que desde 2019 realizaba la Reserva Ecológica Héctor Fernández de San Antonio y que se destinaba a los guardaparques y al hospital de San Antonio.
Ello se debe a que la Reserva Ecológica no pudo cumplir el convenio de colaboración mutua con un grupo de laboratorios de Buenos Aires que, a cambio de las investigaciones en terreno de las especias vegetales y animales que viven en el lugar, les permitía recibir estos sueros antiofídicos.
Lo más sorprendente es el motivo por el cual la provincia dejará de contar con esta donación de sueros antiofídicos después de tres años de convenio: la falta de mantenimiento del camino comunal de acceso a la reserva.
La inacción municipal afecta además en forma directa a unas diez familias que trabajan en la reserva y, también a la población rural de la zona que también usa esa senda. El camino es intransitable, ni siquiera el camión Unimoc del Ejército logró superar sin atascarse los tres kilómetros de distancia hasta la reserva donde realizan capacitaciones.
Cuatro años de lucha
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el director de la reserva ecológica, Matías Fernández, contó que desde hace cuatro años lidian con la falta de mantenimiento de este camino vecinal por el cual se accede a esta reserva de 45 hectáreas de monte nativo.
“En una primera instancia, el intendente de San Antonio acompañó nuestra iniciativa de inversión en San Antonio que generó puestos de trabajo. Pero después nos dejó de lado y dejó de hacer el mantenimiento del camino… esto generó que no podamos renovar las contrataciones y ahora también perderemos el convenio con el laboratorio que nos permitía acceder a sueros antiofídicos que donábamos para los guardaparques de la provincia y al hospital de San Antonio donde antes debían trasladar a los pacientes que sufrían mordeduras de serpientes hasta Eldorado por no contar con estos biológicos”, contó.
Según precisó Fernández, los pedidos al intendente se hicieron de manera verbal, escrita e incluso por carta documento. Incluso pidieron ayuda al gobernador Oscar Herrera Ahuad quien mandó un equipo de trabajo con la máquina motoniveladora, “y el municipio tenía luego que completar ese trabajo con un entoscado pero eso nunca se hizo por lo que se echó a perder el trabajo de Vialidad Provincial”.
Muy frustrado por la situación, el director de la reserva lamentó que “por tres kilómetros de camino perdimos material antiofídico gratuito para Misiones, vale recordar que cada ampolla de este suero cuesta en el mercado entre 6.000 y 10.000 pesos. La reserva nunca pidió subsidios ni ningún beneficio al gobierno, sólo que mantengan transitable el camino municipal de acceso”.