jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gremio docente plantea que se incluya enero en la recomposición salarial

Lo propuso SEMAB-CEA para la próxima negociación -hasta ahora sin fecha- sobre los salarios de los docentes de Misiones.

20 septiembre, 2022

Un gremio docente planteó que el Gobierno incluya el mes de enero en la recomposición salarial y lo proponen para la próxima mesa paritaria, pospuesta para octubre.

El primer mes del año no está considerado en los incrementos habituales, por eso el Sindicato de Educadores Misioneros “Alfredo Bravo” (Semab-CEA) plantea que “es necesario realizar ajustes salariales”, a fin de revisar los incrementos acordados que permitan superar la inflación, así como proceder a evaluar la pauta salarial para el último trimestre del año 2022″.

En un documento dirigido al Gobierno misionero, el gremio que encabeza Mariana Lescaffette alega que el Ministerio de Hacienda consideró la pauta de incremento como interanual, por este motivo SEMAB-CEA propone incluir también enero de 2023 en la consideración, “previendo una inflación acumulada de aproximadamente 105%”, aseguran. 

En el texto presentado el pasado viernes en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones reiteraron que “es imprescindible” acordar un incremento salarial para el primer mes del año entrante, en virtud de que también se abona salario docente, teniendo en cuenta la continuidad laboral o vacaciones, “con una pauta interanual que supere el porcentaje de inflación en dicho período”.

El planteo del gremio docente tiene en cuenta las proyecciones de los porcentajes de inflación para los meses de agosto y septiembre del año 2022, los cuales llegan al 7% a nivel país y 7,6 en las zonas del NEA Y NOA, según SEMAB.

En ese sentido, Lescaffette argumentó que “se observa la necesidad de recomponer el salario acordado como Cláusula Gatillo en acta homologada por el Ministerio de Trabajo para el mes de septiembre a fin de dar cumplimiento al punto 2, inciso C, ya que el análisis de los incrementos alcanzados no permiten cubrir los porcentajes de inflación que mes a mes se aceleran”.

 

Malestar

La semana pasada el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán postergó para el mes de octubre la mesa paritaria docente. Ante esto “desprolijidad”, según el gremio, “hemos presentado formalmente el análisis y propuestas respecto de requerir la inmediata regularización de la liquidación del concepto de Antigüedad, en virtud de que actualmente no se ajusta a lo establecido en la normativa vigente”. 

Esta situación, detalló la maestra y representante gremial, que “provoca una pérdida de salario en un año de antigüedad desde un 10 % y en la máxima antigüedad de más de 25 años provoca una pérdida del 70% de ese concepto, porque el gobierno no bonifica la antigüedad en ítems establecidos legalmente”.

Noticias relacionadas:


  • Misiones buscará cerrar el último tramo de la paritaria estatal de 2022 en octubre

  • Malestar de policías y docentes porque se postergó mesa paritaria acordada para ayer
  • Docentes
    Docentes realizarán una protesta sin paro este miércoles

  • Apenas dos de cada diez directores de secundarias estatales son titulares

  • Piden que se invierta en capacitación y en un entorno seguro en las escuelas técnicas

  • “La idea es avanzar en mesas técnicas porque la mesa paritaria ya está fijada”

  • Gremios docentes expusieron pérdida salarial en la antigüedad y adicionales

  • Paritaria docente: la Mesa de Diálogo acordó aumentos para julio, agosto y septiembre

  • Paritarias docentes: antes de discutir el segundo semestre, piden que se compense lo perdido por la inflación
Tags: gremio docenteMariana LescaffetteMisionespropuestarecomposición salarialSEMAB-CEA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Futsal: Plastimi vuelve al ruedo

Next Post

La primavera inicia con tiempo inestable y descenso de las temperaturas en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores