miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gremios docentes expusieron pérdida salarial en la antigüedad y adicionales

Entre los sindicatos reunidos ayer concordaron que en septiembre deberá darse un importante aumento en el básico para generar un impacto en todo el escalafón educativo.

24 agosto, 2022

Los gremios docentes UDA, AMET, SEMAB, UDPM, SADOP y SIDEPP se reunieron ayer en la mesa técnica salarial con el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza. Desde los sindicatos compartieron preocupaciones, adelantaron propuestas y acordaron que es necesario un importante incremento en el básico para impactar en porcentajes de antigüedad. Pasaron a un cuarto intermedio para la próxima semana.

Desde el SEMAB-CEA propusieron elevar el básico del cargo testigo, maestro de grado a $52.100 en septiembre. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la secretaria general del gremio, Mariana Lescaffette, contó que “estamos hablando de una pérdida del 78% en términos de antigüedad porque no se establece un básico de acorde al mínimo salarial”. Al respecto, indicó que falta un impacto “en el adicional de zona y en la antigüedad, de la manera que corresponde”.

Lescaffette detalló que “sobre el adicional para el maestro de grado 923, que se puso para compensar la pérdida de salario en hora trabajada, porque trabaja 35 y le pagan 18 horas, algunos plantearon que se elimine. Ahí es donde no llegamos a un acuerdo”.

Desde el sindicato, plantearon la actualización de los pagos por cargos MEP en enseñanza técnica y además “la mejora en el nivel superior, pero sin lesionar derechos adquiridos por los trabajadores en temas como la antigüedad”. Asimismo, recordó que “en septiembre hay una cláusula gatillo donde debe evaluarse la inflación para adecuar el salario al incremento inflacionario de junio, julio y agosto”,.

Entre los gremios detalló que “hay una exigencia de que es necesario mejorar el básico de manera sustancial”. En cuanto al diálogo con el Gobierno, explicó que “este año llegamos a un 67% de incremento hasta agosto”, de todas formas, analizó que “la inflación subió mucho más y en la cláusula gatillo debe garantizarse que sea acorde a esto”.

EN DEBATE. Gremios docentes adelantaron que el incremento debe darse en el básico para generar un impacto.

La pirámide salarial

En comunicación con PRIMERA EDICIÓN la secretaria general de UDA Misiones, Mirta Chemes, explicó que más allá de algunos ítems y liquidaciones, como parte del encuentro “se habló del tema septiembre, porque tuvimos una recomposición salarial en julio y ahora otra en agosto”.

Chemes compartió que “ante el proceso inflacionario, planteamos llevar propuestas de recomposición salarial al básico y ver adicionales para subir el básico, para mejorar el despegue de la pirámide salarial, para respetar la antigüedad, lo más reclamado por los docentes”.

En cuanto al achatamiento del escalafón docente, adelantó que “vamos a trabajar el básico en mayor proporción que el mínimo y vamos a tener que subir algunos adicionales, para despegar la pirámide salarial y cumplir la ley de antigüedad”.

Teniendo en cuenta la situación inflacionaria actual, respondió que “es un tema complejo de resolver”. En Misiones, detalló que el básico de julio fue de $25.100 con un mínimo de $70.400 y en agosto el básico es de $25.850 con un mínimo de $75.850.

La secretaria general de UDA Misiones señaló que “según la paritaria nacional, el básico debería ser el 60% del mínimo, con lo cual estamos lejos. Así que debemos ver de qué forma aumentamos el básico en relación al mínimo para evitar el achatamiento y qué adicionales podríamos subir al básico para que impacte la antigüedad en el trabajador”.

Desde este sindicato “la propuesta de modificación al básico para septiembre la vamos a trabajar en esta semana, con mucha cautela, porque mover el básico sin hacerlo con el mínimo no es algo posible”, agregó.

 

Estado de alerta por los ajustes

Mientras el Ministerio de Economía anunció una readecuación de partidas presupuestarias, desde la cartera educativa nacional aseguraron que no afectará programas federales como el Conectar Igualdad. No obstante, gremios educativos como UDA se declararon en estado de alerta.

Sobre este tema, la secretaria general de UDA Misiones, Mirta Chemes, opinó en FM Santa María de las Misiones que en el contexto actual “es tremendo hacer un recorte”.

Sentenció que en una política de buscar un ingreso, permanencia y egreso de los jóvenes, tanto en primaria como en la secundaria, este anuncio del Gobierno “es realmente atacar a los docentes”.

Asimismo, lamentó que “con un sueldo de pobreza, casi indigente, encima recortan programas necesarios para sostener a los chicos dentro del sistema educativo”. Sobre este anuncio del ministro de Economía, Chemes remarcó que “la política de ajuste no tiene que ser para la clase trabajadora y el político que lo hace está errando el camino”.

Tags: #EducaciónAdicionalesAntiguedadConsejo General de Educación CGEGremios docentesMisionesSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La cultura nuevamente en alerta por ley de fondos para el sector

Next Post

El cuerpo de Josías Galeano fue entregado en Oberá tras 81 días

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron a exGran Hermano por trata: uno de los operativos fue en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores