viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fenómeno de La Niña: “Es fundamental replantear los esquemas de producción y de consumo”

Lo advirtió el ambientalista Eduardo Luján en diálogo con la FM de las Misiones, frente al anuncio de la ONU de que "La Niña" registraría su primer “episodio triple” del siglo este año.

8 septiembre, 2022
ALERTA. El fenómeno podría intensificar las sequías y las inundaciones en distintas partes del mundo.

ALERTA. El fenómeno podría intensificar las sequías y las inundaciones en distintas partes del mundo.

En los últimos días la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dependiente de la ONU alertó que el fenómeno climático de “La Niña” presentaría su tercer episodio en este siglo, y podría durar hasta fin de año. Sus efectos son impactantes, porque intensifican las sequías y también las inundaciones en distintas partes del globo. Según advirtieron los especialistas, este fenómeno desacelera temporalmente el calentamiento global, lo cual no significa que revertirá la tendencia a largo plazo.

Misiones y otras provincias de la región han sido foco de recurrentes incendios durante el último verano y sequías duraderas. La marca de La Niña se acentúa y no tardará en manifestarse en las próximas temporadas. El ambientalista Eduardo Luján detalló en la FM Santa María de las Misiones que el efecto que genera La Niña es algo que ocurre, pero “a consecuencia del cambio climático y el calentamiento global podría prolongarse más tiempo de lo previsto normalmente”.

Alertó que “las acciones que se vienen llevando adelante no son suficientes para cambiarlo”, y que, dentro de lo todavía puede hacerse, “lamentablemente no existe la voluntad política de los grandes países desarrollados industrial y económicamente, que no ceden a pesar de que firman compromisos internacionales que después no se cumplen”, criticó.

En este marco, destacó que desde las organizaciones ambientalistas hace muchos años advierten sobre lo que creen implicaría un cambio significativo en el rumbo del planeta: “Es necesario rever y replantear fundamentalmente el modelo productivo”, apuntó.

 

“No podemos seguir con los niveles de deforestación, contaminando nuestros ríos, no podemos seguir promoviendo la producción de monocultivo que son sumamente peligrosos, y principalmente deberíamos cambiar nuestro esquema de consumo; tenemos que ser menos demandantes en la matriz energética, en el consumo del agua”. agregó Luján.

 

Fue crítico respecto al discurso “que se mantiene a nivel mundial” sobre el crecimiento permanente y “la necesidad de que la gente consuma”. No obstante, dijo que hay países que instan a discutir, en realidad, sobre un “descrecimiento” global.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por WMO (@wmo_omm)

 

¿Todavía estamos a tiempo?

Por un lado, el ambientalista reconoció que en los últimos tiempos se fortalece una tendencia marcada por las nuevas generaciones que se están movilizando y desarrollando acciones que promueven la toma de conciencia.

 

“Siempre hay organizaciones que aportan lo suyo, pero no alcanza. Tenemos que reclamar a quienes toman decisiones a nivel global, pero también debemos contribuir individualmente”, insistió.

 

Respecto a los últimos hechos de público conocimiento, como el derrame de combustible en el Rio Paraná, a la altura de Paso de la Patria, Corrientes, Eduardo Luján dijo que esas irresponsabilidades suelen “ocultarse, no se difunden o no se les da la trascendencia que merecen”.

También manifestó su preocupación por los incendios desatados en Córdoba, y dijo que éste y otros fenómenos aparentemente suceden “en forma aislada”, pero en realidad “tienen un correlato relacionado a la falta de prevención”.

Noticias relacionadas:


  • Derrame en el Paraná: “No dimensionamos lo que podría pasar si no actuamos”

  • La sequía mantiene preocupados a los productores cooperativos

  • Se reavivó el fuego en una zona de los Esteros del Iberá

  • Corrientes: el 80% de los incendios fueron extinguidos

  • Impacto económico de los incendios: desastre sin fin

  • Testimonios: el dolor e impotencia de quienes perdieron casi todo
Tags: AmbienteCalentamiento globalcambio climáticoContaminaciónFenómeno La NiñaFM 89.3InundacionesSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Familia de Michael Verón aseguró que la obra social IOSFA se está lavando las manos

Next Post

Aumenta la demanda de alquileres, pero preocupa fuga de inversiones

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores