viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En una semana otros once animales fueron víctimas del tránsito en el Parque Nacional Iguazú

Jorge Anfuso, director del Centro de Rehabilitación y recría Güira Oga de Puerto Iguazú pidió buscar medidas sencillas para controlar y castigar los atropellamientos de animales en zonas protegidas.

13 agosto, 2022

Los atropellamientos de animales en las zonas protegidas y en las rutas misioneras cercanas a éstas es una preocupación tanto para conservacionistas como para los gobiernos provincial y nacional.

Ayer el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, firmaron convenios para tomar acción sobre este flagelo, ya que sólo en esta semana murieron atropellados dos ocelotes, uno de ellos hembra y preñada, el primero en El Alcázar y la segunda en Puerto Iguazú, además hubo 11 atropellamientos de otros animales en rutas protegidas.

Con respecto a este tema, Jorge Anfuso, director del Centro de Rehabilitación y recría Güira Oga de Puerto Iguazú, explicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que ven con gran preocupación el tema de los atropellamientos “esta semana nada más tuvimos el atropellamiento y muerte de dos ocelotes, que toman más relevancia por ser especies protegidas y porque una de ellas estaba preñada, pero además de los dos ocelotes hubo 11 atropellamientos más en esta semana. Especies como zorros, osos meleros, comadrejas que en la selva, la comadreja cumple una función importante en la red alimenticia de los grandes predadores y si se les terminan estas presas van a ir a la propiedad del hombre a buscar alimento, como pasó hace algún tiempo con el yaguareté que terminó cazando vacas, que es lo que más a mano tiene, y empiezan a surgir problemas, todo vale y cuenta y sirve para que haya un equilibrio natural dentro de ese complejo ecosistema, entonces la falta de un eslabón comienza hacer mella en el resto”, explicó.

 

Algunas rutas monitoreadas

Anfuso también contó que los rescatistas del Güira Oga se enteran de los atropellamientos en las rutas monitoreadas por el trabajo que vienen haciendo, “estamos trabajando junto a Gendarmería Nacional, la Policía provincial y los guardaparques recorriendo las rutas y si no las recorremos nosotros, los móviles oficiales de las fuerzas de seguridad que lo hacen por su trabajo nos informan, entonces nosotros vamos al kilómetro dónde nos informaron y ahí tenemos la noticia de lo que levantamos”.

“Esta semana murieron tres osos meleros, que es el oso hormiguero chico, es terrible lo que pasa y es constante y eso que estamos en una zona monitoreada, no me quiero imaginar las zonas que están desprotegidas de monitoreo, es decir aquellas zonas donde uno no tiene el control como para poder tener la información de la cantidad de animales atropellados”, indicó.

 

Medidas sencillas

Para Anfuso deberían tomarse medidas simples y no costosas para controlar que se respeten los límites de velocidad en las rutas de áreas protegidas “como poner peajes con entrega de tickets en cuatro puntos fundamentales al ingreso de la ciudad de Iguazú, en el Parque Nacional, en la ruta 101 y en el aeropuerto, los autos se registran y se toma la patente y el horario de llegada y de salida entonces cuando llega al otro puesto se puede saber si excedió el límite de velocidad y si lo hizo, cobrarle una multa”, explicó.

Para Anfuso es necesario tomar medidas urgentes y con metodologías sencillas “porque en la situación económica que está el país ahora es casi imposible armar pasafaunas, reductores de velocidad, radares, son obras caras y a largo plazo y necesitamos medidas que funcionen ahora para evitar que sigan muriendo animales en las rutas, sólo en el parque Provincial Urugua-í en el ingreso, que tiene intervención y pasafauna, el año pasado murieron cinco tapires, los radares tampoco funcionan”, dijo.

 

Noticias relacionadas:


  • La fauna misionera, amenazada por los atropellamientos

  • Chocaron y mataron una ocelote preñada dentro del Parque Nacional Iguazú

  • Desde el IMiBio advierten que “la biodiversidad está en peligro”

  • Atropellar fauna también es extinguirla

  • La muerte de un puma reavivó reclamo de control

  • Insisten en imponer controles de velocidad para evitar el atropello de animales

  • Acciones para evitar el atropellamiento de fauna en Semana Santa
Tags: AnimalesatropellamientosEcologíaFM 89.3Güirá OgaJorge AnfusoMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El ascenso se pone cada vez mejor

Next Post

Las imputaron por un aborto ilegal luego de que Facebook compartiera sus chats a la Justicia

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores