sábado, agosto 20, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
21 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Acciones para evitar el atropellamiento de fauna en Semana Santa

12 abril, 2022

 

La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna de nuestro país. Los animales más perjudicados son los grandes depredadores, como el yaguareté.

Por ello, desde Fundación Vida Silvestre Argentina se recuerda, a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante este fin de semana largo de Semana Santa, que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 kilómetros por hora 

Fundación Vida Silvestre tiene como misión lograr un mundo en el cual el ser humano se desarrolle en armonía con la naturaleza.

Según un análisis realizado de manera reciente por Vida Silvestre en Misiones, se estima que más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas, entre los que se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta animales de gran tamaño como pumas, tapires o yaguaretés.

Las rutas son un elemento importante en el desarrollo socio-económico del país: contribuye a la economía local y regional, facilita el turismo, fomenta el comercio y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Pero, si no se hace un correcto uso de la infraestructura vial se generan impactos negativos en los ecosistemas naturales que los rodean, además de poner en riesgo la vida de personas.

 

 

La fragmentación del hábitat sucede cuando un ambiente natural es transformado de manera tal que queda dividido en fragmentos o “parches” aislados entre sí. Es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y puede conducir a algunas especies a la extinción.

Las rutas generan fragmentación de hábitat, y obligan a la fauna silvestre a atravesarlas en busca de agua, alimento, pareja, refugio o simplemente trasladarse de un fragmento a otro.

Es por esa razón que hay ciertos tramos en las rutas en donde la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. Estos tramos están en áreas de selva que son esenciales para conservar la diversidad natural y cultural, y brindar bienes y servicios ambientales que son imprescindibles para la sociedad.

“Los feriados son, para quienes tienen la posibilidad de hacer turismo, momentos de mucho tránsito en las rutas y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. Por ello es importante recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, aseguró Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina.

“Esta problemática tiene un impacto sobre la fauna en general, pero afecta en mayor medida a los grandes depredadores, como el yaguareté, no sólo porque son víctimas directas de atropellamientos sino por la enorme pérdida de otros animales más pequeños que son sus presas”, agregó.

 

5.000

Sólo en Misiones, se estima que más de 5 mil animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas. En especial en los fines de semana largos y en vacaciones. Vale aclarar que la estimación se realizó por parte de Vida Silvestre en Misiones extrapolando los registros de atropellamientos en determinados segmentos de la ruta a los 210 kilómetros que existen dentro de áreas protegidas.

 

Fundación Vida Silvestre Argentina

Es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países. 

Fuente: www.vidasilvestre.org.ar

Tags: AnimalesAtropellamientoFauna SilvestreFundación Vida SilvestreMisionesYaguareté
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Creación e IPS firman convenio para la atención hematoncológica

Next Post

El misionero Rotondi le marcó por duplicado a su exequipo

LO MÁS LEÍDO

  • ENTRADA BLOQUEADA. Anoche los puesteros cerrraron el ingreso para visualizar los problemas.

    Denuncian que el puesto ilegal de “Bruja” vende entre 20 y 30 millones a la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ratifican que Irma murió por septicemia y la rama le penetró hasta la clavícula izquierda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sábado y domingo con cortes programados de agua y luz que durarán varias horas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a catorce trabajadores misioneros que eran explotados en una forestación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peatón perdió la vida tras ser embestido por un automóvil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cambio de rumbo en la investigación del femicidio de Justina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incendio en supermercado en la madrugada posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM convocó a estudiantes para hacer la auditoría de los planes sociales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores