Se trata de una iniciativa única que, con apoyo tecnológico, permite registrar la actividad de los animales de forma permanente y así reintroducir al tercer felino más grande del mundo, prácticamente extinguido en la actualidad.
Con el fin de proteger la especie y a su hábitat, la WWF y la Fundación Vida Silvestre Argentina, hacen un llamado a la acción para recolectar firmas por su conservación.
El actor lo hizo saber a través de la red social Instagram. A través de la misma reflejó su contento e hizo llegar sus felicitaciones a Corrientes y a la Argerntina, entre otros entes por el compromiso de reconstruir esta emblemática especie.
Dos cachorros de yaguareté nacieron en el Centro de Reintroducción que funciona en el Parque Iberá. No lo pudieron detectar con cámaras de vigilancia y aprovecharon una salida de la madre a cazar para descubrir a los cachorros en sus primeros días de vida.
Cumple funciones desde hace varios años en el Parque Provincial Urugua-í y desde la Red Yaguareté decidieron apodarle con su nombre a un felino hembra, el cual fue monitoreado varias veces en dicha reserva ecológica.
En el Parque Nacional ubicado en Chaco se avanzó la semana pasada con un proyecto que busca mantener viva la especie e intenta aparear a una hembra cautiva y un macho silvestre.
La juvenil y recién independizada se su madre, "Pará", fue captada por una de las "cámaras trampa" ubicada en la Reserva Natural Puerto Península, en Iguazú.
El proyecto comenzó cuando las cámaras trampa de la Fundación Rewilding Argentina detectaron después de mucho tiempo a un yaguareté adulto en el Impenetrable.
Sólo trascendió por los medios ya que “no informaron” a la SubComisión Selva para la Conservación como se acordó en 2017, cuando mataron una hembra en el mismo sitio.
Amboty, como se conoce a este felino de gran tamaño, apareció frente a una de las cámaras de monitoreo de la Red Yaguareté en el Parque Provincial Salto Encantado. Se trata del único felino capaz de rugir del continente americano.
La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer las acciones de control y monitoreo participativo de la situación de este felino, en el Parque Provincial Salto Encantado y zonas aledañas.
Está en la reserva natural, creada en el marco de la ley natural n° 2.932, sobre la ruta nacional 12 en inmediaciones de la Central Hidroeléctrica Urugua-í.
Además, la Red Yaguareté dio a conocer este viernes fotos y videos de dos nuevos ejemplares en la Reserva Natural Militar Puerto Península, en Iguazú. Los dos nuevos ejemplares aparecen en compañía de Ñasaindy, una hembra ya conocida y actualmente se está analizando si es la madre.
A pesar de contar con la mayor protección legislativa, Argentina es el país donde la distribución del yaguareté ha experimentado la "retracción más extrema" en los últimos 200 años y quedó recluido hoy a una superficie equivalente al 5% de su hábitat original, donde sobreviven sólo 250 ejemplares.