Luego de cinco años, Vialidad Nacional inició la etapa final de la obra del puente en la ruta nacional 12 sobre el arroyo Guazú, en Corrientes, que se había caído en julio de 2017 junto con el misionero Rogelio Schweig, quien iba a bordo de su camioneta cuando el viaducto se desplomó en el agua.
El puente que comunica las ciudades correntina de Goya y Esquina, “ya está concluida la construcción de 240 metros de pilotes enclavados en el lecho del arroyo, sobre las que se asientan las vigas y la nueva calzada de hormigón armado de 14,5 metros de ancho para circulación bidireccional”, explicó el jefe del Distrito 10 de la DNV, Daniel Flores. “Solo resta colocar la carpeta final de concreto asfáltico, las barandas metálicas, tipo guardarraíl, señalética y demarcación vial”, indicó.
Fuentes del organismo, indicaron que el costo de la obra supuso una inversión de 363.000.000 pesos.
Tragedia impune
El puente sobre el arroyo Guazú se encontraba roto y colapsó en la madrugada del 12 de julio de 2017. A las 5.30 de ese día, Rogelio Schweig y su esposa Elena Dzikoski pasaron por la zona en su vehículo sin que nadie los detuviera o al menos les dieran una advertencia. Había mucha neblina. De repente se les terminó el camino y cayeron a las frías aguas del arroyo.
La mujer alcanzó a nadar hacia un sector playo, mientras Rogelio le advertía que se pusiera a resguardo. Ya no lo vio más. Después de cinco días de búsqueda, el cuerpo de Schweig fue encontrado flotando a más de tres mil metros del lugar del siniestro.
Para la Justicia, diez policías tenían la responsabilidad de vigilar el paso de vehículos por la zona comprendida entre las localidades correntinas de Esquina y Goya.
Las imputaciones
El Juzgado de Instrucción de Esquina, a cargo del magistrado Jorge Gustavo Vallejos, dispuso el procesamiento de 10 funcionarios policiales –suboficiales de distintos rangos- por el delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario” por haber supuestamente evitado el control del tránsito en el citado tramo de la ruta nacional 12.
Entre ellos, dos fueron procesados con prisión preventiva acusados de “homicidio culposo”, debido a que se les endilga la responsabilidad directa en la caída al curso de agua del automóvil en el que viajaban los misioneros. Ambos fueron liberados en 2021, aunque siguen vinculados al proceso judicial.
Estos efectivos tenían la misión de controlar el tránsito y alertar respecto de la falta de un puente en el tramo de 87 kilómetros que va desde el aeropuerto de la ciudad de Goya, en la ruta provincial 27, hasta Paraje Invernada, en el kilómetro 716 de la ruta nacional 12, a 500 metros del puente que se había desplomado.
Quienes estaban a cargo del último puesto de control fueron acusados por el delito más grave (homicidio culposo) porque se les endilga la culpa de no haber frenado el tránsito de rodados a escasos metros del precipicio.
Además, a fines de abril del año pasado fue imputada por el juez Jorge Gustavo Vallejos la actual diputada nacional Ingrid Jetter, por incumplimiento de los deberes de funcionario público. En ese entonces, Jetter ocupaba el cargo de gerente regional del NEA de Vialidad Nacional.
Otra exfuncionaria del organismo vial está imputada, indicaron medios correntinos.
La sobreviviente del trágico siniestro en su momento declaró ante la Justicia de Corrientes y señaló que durante la madrugada de ese día sobre la ruta nacional 12 no vio nada que les impidiera evitar caer al río porque el puente estaba roto.
La mujer, oriunda de Comandante Andresito al igual que su pareja, señaló que no transitaban rápido. Viajaban tomando mate desde las 4.15, momento en que habían retomado el tránsito rumbo a Buenos Aires luego de pernoctar en Goya. La mujer insistió en que no vieron “nada” que les pudiera alertar que iban en dirección a una tragedia.