jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° vie
22 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por la falta de gasoil, optan por cosechar los yerbales que están cerca de los secaderos

Los productores tomaron diferentes medidas para avanzar con la zafra. Advirtieron que la cosecha “va a un ritmo lento”. Y deben destinar varias horas para conseguir combustible. En la mayoría de las estaciones de servicio hay topes de entre 40 y 200 litros.

12 junio, 2022

En el país, varias actividades agropecuarias son afectadas por la falta de combustible. Las horas de espera en una fila o los pocos litros de gasoil que venden las estaciones de servicios a cada cliente, obligan a los yerbateros a tomar medidas para seguir adelante con la zafra.

Ante este panorama, los productores optan por cosechar las plantaciones que están más cercanas a los secaderos.

Al respecto, Cristian Klingbeil, dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) y productor de la zona centro, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “se opta por cosechar primero los yerbales que están más cerca de los secaderos. Se está trabajando de esa forma y todavía seguimos adelante con la zafra, pero en cualquier momento puede parar todo”.

 

 

Pero, advirtió que “se debe tener en cuenta que no todos tienen esta posibilidad, la situación es complicada”.

Remarcó que “por ahora se prioriza en base al combustible que se consigue porque la idea es no parar y en el caso de que se normalice esta situación se buscarán los otros yerbales. Es decir que las plantaciones que están quedando sin cosechar son los que están más alejadas de las zonas urbanas o de los secaderos”.

En consecuencia, comentó que “se está midiendo todo el tiempo el tanque de combustible. Es algo totalmente estresante y agotador porque hay que estar haciendo fila para cuando haya combustible disponible”.

En cuanto al gasoil disponible en la zona centro, especificó que “hay algunas estaciones de servicio que venden hasta 350 litros, pero es muy difícil conseguir y se debe hacer fila una noche antes, y son muy pocos los que llegan a cargar sus camiones con esa cantidad de litros”.

También especificó que “otras estaciones de servicio tienen topes de $5.000 o de $8.000 en cualquiera de los dos tipos de gasoil, es decir son unos 40 litros”.

En este punto, ejemplificó que “una cuadrilla de 20 tareferos se debe movilizar en colectivo y también se necesita el camión para buscar la yerba. Pero, si el yerbal queda a 50 kilómetros se debe contar -por día- con 100 litros de combustible, es decir 50 litros para el colectivo y otros 50 para el camión sí o sí”.

Por otro lado, el productor Ariel Steffen de San Pedro, relató que “en la zona es un desastre el tema del combustible. La verdad estamos muy complicados. Nos venden de a 50 litros. No se puede trabajar y hay empresas que están parando porque el faltante de combustible las obliga a eso”.

 

 

La zafra al 35%

En tanto, productor de San Vicente, Ángel “Cacho” Oseñuk, advirtió a este Diario que “va muy lenta la zafra, no sé ya si llegamos a levantar un 35% en lo que va del año”. Recordó que “en diciembre queríamos cosechar, pero las plantas no se habían recuperado de la sequía”.

Subrayó que están “en una encrucijada porque seguimos con el problema para conseguir mano de obra; a eso se suma la falta de combustible y como si fuera poco, ahora empezaron a caer las hojas de la yerba mate”.

En cuanto al gasoil, sostuvo que “acá la situación es muy complicada. Tenemos que estar atentos a ver cuándo llega un cisterna”.

Mencionó que “muchas veces dejamos los camiones parados en las estaciones de servicio para conseguir algo de gasoil, sino es muy difícil. Perdemos mañanas enteras esperando y, además venden un máximo de 200 litros”.

 

Más actividades afectadas

La Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes pidió a las autoridades nacionales que resuelvan la situación. “La Argentina agropecuaria, la productiva, la que genera riqueza hoy se resume en tres palabras: no hay gasoil”, dijeron.

Noticias relacionadas:


  • Gasoil, una crisis irresuelta y que se profundiza: nuestro editorial de hoy

  • Advierten desabastecimiento en las góndolas y aumento de precios
  • Estacioneros afirman que necesitan aumentar el precio de combustibles
    Sin gasoil: estacioneros denuncian que trabajan a pérdida y piden más importación de combustible
  • Madera - forestañles industriales
    La falta de gasoil genera inconvenientes al sector forestal misionero

  • Vehículos con patente extranjera sólo podrán cargar Infinia Diesel a $240 por litro

  • “GLP no falta, lo que está faltando es el gasoil para transportarlo”

  • Aseguran que el biodiésel es una forma fácil y rápida para resolver la escasez de gasoil

  • Sin gasoil: claves de la crisis que agudizó los problemas de competitividad de la Argentina
  • Yerba Mate - INYM
    Por falta de gasoil, hay problemas para cosechar la yerba en Andresito

  • “En Misiones falta gasoil y encima sufrimos la fuga hacia países vecinos”
Tags: cosecha de yerbaEstaciones de Serviciosfalta de gasoilSecaderosyerbalesZafra
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Mi abuela agoniza y mi esposa está grave y ni preguntó cómo estamos”

Next Post

Luces y sombras

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “A partir del lunes comenzaría un período de diez días con frío en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desalojados por la policía, docentes del FTEL cortaron la ruta 14 y dormirán en la rotonda de San José

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores