viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
27 ° sáb
25 ° dom
23 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Los ajustes en los precios del alquiler no pueden dejarse al libre albedrío”

Lo afirmó a FM de las Misiones, Adrián Torres, presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos

13 mayo, 2022
LAS REGLAS DEL MERCADO. Especialistas prevén que la oferta y la demanda acomodará el alto porcentaje de incrementos.

LAS REGLAS DEL MERCADO. Especialistas prevén que la oferta y la demanda acomodará el alto porcentaje de incrementos.

Tras conocerse la noticia de que no hubo consenso entre los diputados que debatieron la modificación de la ley de alquileres, muchas fueron las voces que opinaron. Desde los propietarios, hasta las inmobiliarias y los referentes, cada uno sentó postura desde su realidad como actor de esta problemática.

En esta oportunidad PRIMERA EDICIÓN dialogó con el presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos, Adrián Torres, quien expuso en la FM 89.3 Santa María de las Misiones algunos de los reclamos que sostienen aquellas personas que tras no poder acceder a un crédito hipotecario, se ven prácticamente obligadas a pagar un alquiler.

Torres opinó que la problemática “ameritaba un estudio más profundo”, ya que teniendo la ley vigente que “ha generado perjuicios”, se podría haber trabajado con “mayor autoridad”. Sin embargo, dijo que el debate “no difirió de los últimos resultados”, y que están atravesando la misma situación que en los últimos años.

Acerca de los tres proyectos, el presidente de la Asociación manifestó que “hay que regular el mercado”, y que “los ajustes en los precios del alquiler no pueden dejarse al libre albedrío”. En este sentido, fue contundente y dijo que “falta de un organismo que tenga la función de fiscalizar una normativa”.

 

“Hacer una normativa por hacer nada más y dejarla librada a la justicia ordinaria, es una falta de respeto para los inquilinos. Porque en la controversia de un contrato de locación surgen muchas violaciones a los derechos básicos de las personas. Y que eso no se regule es una falta de respeto. No es simplemente el precio del alquiler, el mercado requiere un abordaje mucho más serio y la verdad es que eso no se ve”, sentenció Torres.

También dejó en claro el tinte de “grieta” que sustenta a los proyectos presentados: “Las propuestas están preestablecidas y cada uno pelea por su propuesta como si se tratara de una competencia por cuál proyecto se va a imponer”, expresó el titular de la asociación.

Los inquilinos: sin futuro a corto ni a largo plazo

Desde que comenzó a aplicarse la nueva ley, el impacto en el bolsillo de los inquilinos fue inevitable. “En algunos casos andamos en aumentos de un cien por cien, en otros de 80%, 60% o 50”, detalló Torres.

 

“Hubo renovaciones. Hay gente a la que le han ajustado no solo el 50% que marcaba el índice inflacionario, por índice de promedio de lo que marcaba la ley para los ajustes, sino que además han renovado contrato con nuevos inquilinos, o sea que el ajuste fue brutal”, apuntó.

 

Respecto a la posibilidad de que el locatario acceda a una casa propia, Torres opinó que esa es otra arista importante a tratar, y que “los inquilinos deberían tener acceso al crédito”. “Hay inquilinos que hace muchísimos años que alquilan, que tienen contrato de alquiler y que pueden demostrar perfectamente, si pudieron alquilar diez, quince años, tranquilamente pueden pagar un crédito para la adquisición de una casa”, explicó.

Además, lamentó que “la solicitud para los créditos hipotecarios son inaccesibles”.

 

“Hay que entender que este país tiene trabajadores informales. Mucha gente está declarada una parte en blanco y otra parte en negro. No es que no tengan la posibilidad de pagar un crédito. Pero si nos guiamos por el formalismo básico de adquisición de crédito para mucha gente es imposible y esa gente queda excluida de una casa, sin embargo es inquilino gran parte de su vida”, remarcó Torres.

 

La situación en Misiones

El presidente de la Asociación de Inquilinos reconoció que la “demanda es constante y la oferta es escasa”, pero que también “hay mucha especulación”.

 

“Hay muchos departamentos vacíos en la ciudad, muchas veces se trata de grandes grupos que manejan gran parte del mercado y deciden tenerlos vacíos o explotar el precio a su antojo, y es ahí donde está la especulación. Eso se ve claramente”, manifestó.

 

Además, indicó que es “difícil conseguir una casa de dos o tres dormitorios en posadas, por ejemplo, para una familia tipo”. Y que los montos en el centro “son muy caros”, pero que lo mismo ocurre con las “casas ubicadas en la periferia del centro”.

Noticias relacionadas:


  • Alquileres: se impuso la lógica de la pelea y no del acuerdo, nuestro editorial de hoy

  • “No hay políticas de créditos hipotecarios para que la gente pueda adquirir su inmueble y deje de alquilar”

  • Alquileres: Diputados cerró la ronda de expositores y ahora buscará dictamen

  • Preocupación porque casi no hay alquileres disponibles en Oberá
  • Alquileres
    Alquileres: suba récord en abril y salto inflacionario hacen temer una peor perspectiva

  • Ley de Alquileres: “Solicitamos que cada zona tenga la libertad de pactar”
  • Alquileres
    Ley de Alquileres: “Los precios tienen que regionalizarse y medirse por escala salarial”

  • Ley de alquileres: advierten que “tiene que servir a las dos partes”
  • Tarjeta Alquilar
    Ley de alquileres: “Debe servir a ambas partes, si no, estará destinada al fracaso”

  • Alta demanda de alquileres pero poca oferta en San Vicente

  • Diputados inicia el tratamiento de la reforma de la Ley de Alquileres
Tags: #LeyDeAlquileres#NormaAlquilerAsociación Misionera de InquilinosFM 89.3Leyes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Capacitación para el área de Extensión Rural

Next Post

Sebastián Villa fue denunciado por abuso sexual e intento de homicidio

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Telefe habría despedido a Jey Mammon tras denuncia por presunto abuso sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores