sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
31 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
29 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Alquileres: “Solicitamos que cada zona tenga la libertad de pactar”

13 abril, 2022
Foto: M.Colman

Foto: M.Colman

Tarjeta Alquilar

Durante el debate de la Ley de Alquileres, que continuó este martes en la Cámara baja del Congreso de la Nación, los oradores por Misiones coincidieron en pedir volver a bajar el plazo de alquiler a 24 meses y que el ajuste de precios se haga sólo por escala salarial, pero que para ello se contemple la realidad económica y social de cada provincia.

Junto a otros expositores invitados, tuvieron la palabra la corredora y titular del Colegio de Corredores Públicos, María Bower y el empresario inmobiliario y presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, Pablo Daviña, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones. El encuentro se llevó a cabo de forma virtual, desde las 13 hasta las 17 y luego pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones Daviña explicó que junto a María Bower tuvieron la posibilidad de plantear su postura sobre la actual normativa que trajo varios problemas al sector locativo como una retracción de la oferta , o que el propietario se vea obligado a mantener fijo el precio de un alquiler al valor de un año cuando en realidad todos los precios de la economía suben mensualmente.

Otro problema de la actual normativa es el mecanismo de actualización anual de los precios de acuerdo a una fórmula que combina inflación (IPC) con variación salarial (RIPTE). Esto resulta un problema para el inquilino porque se fija un porcentaje de aumento para todas las provincias cuando cada una de ellas tiene una realidad distinta en materia de sueldos y comportamiento de los precios de los productos que hacen a la Canasta Básica.

Sostuvo que antes de que se ponga en vigencia la actual ley, los aumentos se pactaban de acuerdo a los incrementos salariales y realidad de cada provincia.Por esto se pidió llegar a un consenso no sólo para que el cálculo se haga en base a la escala salarial, se contemple la realidad de cada provincia y que para establecer el precio las partes tengan libertad de ajustar conforme a la realidad económica. Por ejemplo “Puerto Iguazú es una plaza muy complicada para alquilar porque hay poca oferta, es decir, la gran mayoría se vuelca a la locación temporaria y el resto de la provincia siempre ha tendido a manejarse de acuerdo a los ingresos que se corresponden con la zona. Dado que no podemos tener un incremento salarial como tienen los empleados petroleros de Neuquén o Chubut donde los sueldos están en el orden de los 300 mil pesos, eso es inviable. Entonces debemos acompañar la zona, la región porque en definitiva quien alquila habitualmente es una asalariado, así que para nosotros el parámetro siempre fue el salario“.

Daviña también advirtió que “los ajustes que designa la ley vigente son perjudiciales para inquilinos de Misiones, donde sus ingresos no cubren la canasta para un hogar de tres integrantes”, y en sintonía con él María Bower enfatizó que la normativa en vigencia provocó “una grave distorsión en detrimento de las partes”.

Según el cronograma, la comisión retomará el debate luego de Semana Santa. Luego de estos encuentros, los diputados debatirán entre el martes 26 y el miércoles 27 para intentar llegar a un dictamen. Si se logra sacar uno o varios dictámenes, el o los proyectos, podrían tratarse en el recinto.

 

Eliminar impuestos a propiedades

Justamente, cuando arrancó en la Comisión de Legislación General de Cámara Baja el debate que busca modificar la actual Ley de Alquileres, norma sancionada hace menos de dos años, la oposición presentó este martes 12 un nuevo proyecto que propone eliminar impuestos a propiedades en alquiler.

El proyecto en concreto busca eximir del pago del impuesto a los Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler. La iniciativa la presentó el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Rogelio Frigerio, que no solo cuenta con el apoyo de los legisladores del PRO, sino también del liberal Ricardo López Murphy, de Republicanos Unidos.

Por otra parte, con José Luis Gioja a la cabeza, un grupo de diputados oficialistas también impulsa un proyecto que incluye un plan de construcción y adquisición de inmuebles destinados a la gestión pública de alquileres sociales.

De hecho, en el encuentro de ayer, uno de los expositores por la Patagonia reclamó el “pacto social habitacional “, ya que debe reglamentarse el alquiler social que dice la ley, pero que aún no se reguló.

 

Tags: Cámara Inmobiliaria de MisionesFM 89.3Ley de AlquileresPablo Daviña
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se desmoronó parte de la costanera de Piray y hoy construirán un pedraplén

Next Post

El diputado Ceferino Rodríguez en terapia intensiva tras sufrir un grave accidente

LO MÁS LEÍDO

  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este sábado realizarán la primera Alcoholemia Federal del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Montecarlo: advierten que se debe podar todo y “volver a plantar de cero” el laberinto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores