sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de Alquileres: “Los precios tienen que regionalizarse y medirse por escala salarial”

12 abril, 2022
Alquileres

TIEMPO. Recordaron que “muchos alquileres están congelados hace un año”.

Alquileres
SIGUE EL DEBATE. Expondrán especialistas de todos los sectores.

Hoy en el Congreso de la Nación se retomará el debate de la nueva Ley de Alquileres y los especialistas expondrán su postura; desde Misiones, la Asociación de Inquilinos reclamó “consenso, precios y costos según la realidad de cada región y con un mecanismo de ajuste únicamente por escala salarial”.

“Nosotros creemos que acá lo que hay que hacer es un consenso porque la verdad es que si polarizamos la situación y nos vamos de un extremo a otro terminamos perjudicados. Ya nos ha pasado. Hay que sentarse, dialogar”, fue la respuesta de Adrián Torres, presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos a la consulta de FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre la nueva ley.

“Por ejemplo, desde nuestra asociación creemos que, en cuanto al plazo del alquiler deberíamos volver a los 24 meses, lo cortés no quita lo valiente. El mercado en esas condiciones tenía un mejor comportamiento, había más oferta. En Misiones, el impacto de la normativa en vigencia fue terrible y nos ha dejado en una situación en la que cuesta muchísimo conseguir casas. Sobre todo casas con dos a tres dormitorios”, amplió el hombre.

Con respecto al punto de la actualización de precios, para Torres y sus asociados “este debe regionalizarse y medirse y ajustarse únicamente por escala salarial”, insistió, ya que entre otros aspectos, la normativa buscará modificar cómo se realiza el cálculo anual del costo. De hecho, ese es uno de los principales reclamos del sector ante el rotundo fracaso de la ley aprobada en junio de 2020 y que ahora se pretende volver a modificar.

“En principio, veíamos con expectativas la modificación que se hizo en 2020 y luego, puesta en la práctica hemos podido comprobar que no ha resultado, sobre todo en algunos puntos específicos como en la actualización de precios y por parte del propietario está el tema de la cantidad de años por contrato. A nosotros, inicialmente nos favorecía una prolongación del contrato para que en vez de 24 meses, sea por 36, pero la verdad es que puesto en la práctica, muchos propietarios de bienes de rentas han decidido retirar del mercado sus casas para ponerlas en venta o bien como viviendas para alquiler temporario, más dirigido al turismo”.

“Esa oferta que se retiró del mercado hizo disparar la demanda y el precio aumentó. Por lo tanto nos jugó en contra. Lo mismo que la actualización mediante el promedio de la inflación que monitorea el INDEC, que es algo que se fue de las manos”, dijo.

“En la antigua ley (la anterior a la que se está por modificar ahora) el aumento era semestral, pero veníamos de una década de no más del 30% de inflación anual y los aumentos salariales estaban en ese orden. Al no quedar por debajo de la inflación, la suba de precios no se notaba tanto. Por otro lado, había previsibilidad a la hora de alquilar porque sabíamos cuánto comenzábamos a pagar y cuánto iba a ser cuando terminábamos. Al tener actualizaciones anuales, con el promedio de la inflación y la escala salarial, las subas fueron superiores al 50%. No se puede prever nada, urgen otros mecanismos”, reiteró.

 

“No se puede ajustar por inflación”

Ante la total falta de previsibilidad que provoca en el mercado de precios la escalada inflacionaria, el presidente de la Asociación de Inquilinos de Misiones aseguró que “no se pueden ajustar los valores de los alquileres con ese indicador”.

“En su momento, pensábamos que con 10 años de una inflación del orden del 30% y las escalas salariales similares, los aumentos iban a mantenerse en esa línea, pero la verdad es que se desfasó todo y lo vemos a diario. Es terrible”, enfatizó.

Y aseguró: “Sostenemos que cuando se analiza la ley, el mercado y los precios se tiene en cuenta la realidad de los grandes centros urbanos, y si bien hay cosas que pueden englobar realidades de todo el país, hay otros aspectos en los que debe federalizarse y deben tomarse en cuenta las particularidades regionales, porque por ejemplo estamos muy por encima de los salarios de Buenos Aires, o del Sur”.

Para el hombre, los inquilinos están en una suerte de desventaja a la hora de buscar vivienda y pidió “mayor protección y trabajo” a favor de quienes alquilan.

“Aquí nos hemos sentado muchas veces con las Cámaras Inmobiliarias para encontrar puntos de equilibrios, algo sobre lo cual todavía estamos trabajando. No somos enemigos, somo parte del mercado y ese debe ser el mensaje: no polarizar y tampoco pasar de un extremo a otro sino trabajar en pos del diálogo y el consenso”, finalizó.

Tags: Adrián TorresFM 89.3Ley de Alquileres
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Secuestraron 3.600 cartones de cigarrillos de contrabando

Next Post

Equitación: triple alegría misionera en Concordia

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores