sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Comienzan las paritarias provinciales que se anticipan de difícil resolución

13 febrero, 2022

El semestre ya comenzó. Y los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública misionera saben de la demanda que tienen sus afiliados: lograr una nueva recomposición salarial hasta junio próximo, tras el 50,9% de inflación de 2021.

En el Estado provincial, hay algunos grupos que lograron una recomposición similar y hasta mayor a ese índice que castiga los bolsillos de los trabajadores. Pero el problema real es que 2022 traerá una cifra parecida o peor en los 10 meses venideros. Hay estudios que ya arriesgaron entre un 55 y un 60% de inflación para el año en curso, entre ellos el relevamiento que difunde de manera mensual el Banco Central de la República.

Con la convocatoria hecha por los ministros Miguel Sedoff (Educación) y Adolfo Safrán (Hacienda), el primer sector que comenzará a negociar es el docente. La Mesa de Diálogo que componen UDA, UDPM, AMET, SADOP, SiDEPP y SEMAB está convocada para mañana lunes.

¿Qué se espera del primer encuentro? El Gobierno educativo ya conoce de manera extraoficial los planteos económicos que llevarán los sindicatos. Puede suceder que sólo escuche la oficialización de las demandas y se pase a un cuarto intermedio; o que ya proponga un número de actualización salarial para seguir negociando.

A su vez, al día siguiente, fueron llamados los integrantes del Frente Docente (UDNAM, UTEM, ATE, Movimiento Coti Santoro y autoconvocados. Seguirán los mismos pasos que sus colegas de la Mesa de Diálogo pero con el presidente del Consejo de Educación, Juan Alberto Galarza; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; y probablemente Safrán.

Con diferencias escasas, desde las representaciones docentes se apunta a conseguir aumentos que alcancen el valor de la canasta alimentaria que el INDEC situó en 76 mil pesos. Algunos dirigentes de los educadores, pusieron el punto de negociación en un salario básico de entre 31 mil y 36 mil pesos.

Es allí donde el Gobierno provincial ve que la negociación será compleja y difícil de llegar a consensos cuando el primer planteo es resolver la inflación posible de 2022 en el primer semestre. “No hay caja que aguante cuando se pide un 100% de aumento al básico en una sola etapa”, aseguraron fuentes oficiales.

Es que hoy el básico docente es de 17 mil pesos y se garantiza un piso salarial de 48 mil. La diferencia para alcanzar las pretensiones sindicales, es muy alta y difícilmente se vaya a cubrir.

Un tema no menor es que los maestros se presentarán en las escuelas el próximo lunes 21 de febrero y las clases comenzarán el 2 de marzo. Si las definiciones se dilatan, en el sector más combativo del Frente Docente ya plantean no arrancar, con la realización de asambleas locales que afectarán el dictado normal de las clases.

Mientras el sector educativo negocia sus paritarias, se pusieron en la lista de espera desde hace un tiempo la UPCN; una decena de gremios bajo el paraguas de la CGT Misiones; la ATE y CTA, que tiene afiliados en diferentes ámbitos. De estos últimos, hay un pedido concreto específico para los trabajadores de la salud, a cuya mesa de diálogo deberá convocar el ministro Oscar Alarcón.

Ayer, también, se reunieron los integrantes de la mesa de enlace policial (integrada por delegados de efectivos en actividad y retirados como de familiares de los mismos) en Jardín América con el Jefe y Subjefe de la Policía de Misiones. Con mucho hermetismo por parte de los representantes, lo que trascendió es el pedido de apertura de la mesa de negociación salarial, con pedido de aumento del 40% hasta junio y renegociar en julio. Pedirán revisar la base de cálculo de adicionales como zona desfavorable, uniforme, compensatorio por año de servicio, asignación por no vivienda y presentismo.

Cada año, lo que se cierra con policías y docentes sirve como indicador de otros sectores para saber cuánto está dispuesta la “Rosadita” misionera a ceder.

Antes de que comiencen las mesas sectoriales, el Gobierno nacional mandó un mensaje a todos los gobernadores, federaciones y confederaciones: la pretensión es no pasar del 40% de aumento en el primer semestre.

En pocos días, la Casa Rosada podría actualizar el salario mínimo, vital y móvil que actualmente es de 33 mil pesos.

La excusa para pedir un techo de aumento salarial, es el efecto que pueden tener los incrementos de los salarios sobre la inflación.

 

Define el Congreso

En la reunión de los gobernadores del Norte Grande donde el misionero Herrera Ahuad fue anfitrión en Puerto Iguazú el pasado viernes, le sacaron a Alberto Fernández un incremento del 72% de los subsidios para el transporte de pasajeros. Eran recursos que fueron poniendo las provincias y que ahora irán recuperando con los envíos de la Nación.

Herrera llegó a esa reunión siendo el gobernador con mejor imagen del país, tras la encuesta de la consultora cordobesa CB que mide mensualmente la opinión de todos los jefes de distrito.

Volviendo a la cumbre de Iguazú, lo que no lograron sacarle al jefe de Gabinete Juan Manzur fue una tarifa diferenciada para la electricidad en las 10 provincias donde más se consume por las altísimas temperaturas. Al punto que el mensaje que transmitieron los funcionarios de Alberto Fernández fue que la cuestión debe salir del Congreso nacional, como sucedió con el tratamiento exprés de la rebaja en el precio del gas para el Sur del país. Ni siquiera los mil megas que consiguieron de potencia extra los gobernadores del Norte Grande, vendrá con un precio menor al actual.

Es notoria la resistencia que tiene el Gobierno nacional a ceder en un aspecto clave para la economía familiar como del comercio y la industria misionera. Freno que no puso el oficialismo cuando Máximo Kirchner pidió por rebajas tarifarias similares para los territorios que le son afines al camporismo y al kirchnerismo.

Entre los mandatarios acordaron que los legisladores que les responden avanzarán con un proyecto de ley para ser tratado apenas se reinicien las sesiones ordinarias en marzo. Esperando además que diputados y senadores del FdT de otras provincias también acompañen el pedido.

 

Aparecieron precios diferenciados

En domingo pasado, en este mismo espacio, se planteó cómo el Gobierno nacional hizo pagar a los misioneros los costos de las asimetrías con Brasil y Paraguay en el precio de los combustibles, a partir del incremento del 20% por litro cuando en el resto país fue del 9%. La estatal YPF decidió poner un valor mayor por litro ($150 la Infinia), con cupo de venta, a los extranjeros.

Hubo quejas de los expendedores de combustibles, al rechazar la medida de dudosa aplicabilidad.

Sin embargo, tras la suba de tarifas a autos con patentes de afuera de la Argentina, no se bajaron los precios para los residentes en nuestro país. Es decir, no se levantó el castigo que generó una asimetría interna con el centro de la Argentina, que corresponde si la real intención era desincentivar la venta a visitantes de Brasil y Paraguay.

Por lo menos, se hubiera bajado un 11% el litro y llegado al 9% de aumento promedio nacional, para no seguir pagando más caro por vivir en Misiones.

A la cuestión tarifaria, se sumó una vez más el faltante de nafta en estaciones de servicio de diferentes puntos, con mayor énfasis en Posadas e Iguazú donde hubo expendedoras que cerraron sus puertas.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, dio en Puerto Iguazú (durante la sesión del Norte Grande) la respuesta menos querida: no habrá más cupo para Misiones. Sólo dedicó su intervención ante la consulta periodística, a esperanzarse en la normalización por inercia para marzo.

Tags: #DePrimeraManoAdministración Pública ProvincialcombustibleInflaciónmesa de enlace policialParitariasSalarios docentestarifas eléctricasTrabajadores de la salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otro capítulo de una vieja película: nuestro editorial de hoy

Next Post

FMI: hay más dudas que certezas en el futuro acuerdo por la deuda

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores