lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El drama de no tener agua potable y energía afecta a más misioneros

23 enero, 2022

La semana termina con una serie de problemáticas que se profundizaron en los últimos días. A tal punto que hubo miles de misioneros sin agua potable y energía eléctrica durante varias horas o días consecutivos, según el servicio del que se trate.

El último que dejó graves pérdidas en los comerciantes fue el ocurrido en Eldorado, donde se averió un transformador y pasaron 30 horas hasta que se repuso poco a poco el servicio.

Empresas, entidades y hasta el mismo Estado misionero hablan de “cortes programados” cuando la sensación (tan alta como la térmica ambiental) es que llegan como siempre en horarios pico.

En algunos casos, como la CEEL eldoradense, fueron cooperativas prestatarias las que no pudieron sostener dos provisiones claves para estos tiempos de altas temperaturas y sin lluvias.

Pero las miradas en su mayoría apuntan a Energía de Misiones SA (EMSA), no sólo por su radio de atención directa como puede ser Posadas, sino también por ser la proveedora principal de electricidad a las cooperativas de toda la tierra colorada.

Era sabido que los récords de consumo se iban a ir sucediendo a diario, porque la ola de calor que se “estacionó” en la región también es única por su extensión en el tiempo y temperaturas. El pasado martes 18 de enero se llegó a 621,2 megas de potencia consumida, siendo la mayor demanda histórica.

El gobernador Herrera Ahuad estuvo a mediados de mes en Buenos Aires, tratando de hacer entender a los funcionarios de Energía de la Nación como de Obras Públicas la urgencia que tiene la provincia en conseguir los recursos que den solución definitiva a líneas de alta tensión, en especial las ubicadas en municipios que cualquier lluvia o viento deja a los habitantes sin luz.

En cuanto al agua potable, como ocurre lamentablemente cada verano, tuvo importantes deficiencias por parte de la empresa SAMSA, en especial en barrios populosos. También flaquearon las otras prestatarias y no sólo por los problemas para extraer el líquido vital del río. También es cierto que, como SAMSA, hay cooperativas sin equipos de generación en emergencias, por lo que dejan de abastecer a las ciudades si se corta la luz.

Por una u otra razón, el drama de no tener dos servicios tan básicos sigue castigando a más misioneros. A toda hora pero se sufre más durante el día por las altas temperaturas que vienen haciendo de las últimas semanas, momentos sofocantes.

En algunos barrios de Posadas, los vecinos no dudaron en salir a reclaman una respuesta gubernamental ante la ausencia de explicación -y muy especialmente mejoras o soluciones- por parte de las prestatarias.

 

Emergencia total

Misiones presentó ante la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario la declaración en ese sentido para las actividades agrícolas y ganaderas por el término inicial de 180 días. Obtuvo un aval por el panorama preocupante que se presenta para cientos de productores.

Mientras algunas provincias -como Córdoba, Santa Fe o Mendoza- optaron por fundamentar la crisis en incendios o sequía, Misiones explicó que ambas problemáticas fueron de alto impacto negativo.

Hay productores que lo perdieron todo en las chacras. Otros que fueron vendiendo animales antes que mueran en los criaderos por falta de comida o agua. Incluso por el avance de los incendios forestales en los alrededores. Y hay quienes aguantan tantas desventajas y no bajan los brazos esperando tiempos mejores.

La imprudencia humana y, en ciertos casos clara intencionalidad, hay dejado como saldo la pérdida de cientos de hectáreas de bosques nativos y cultivados en diferentes puntos de la provincia. Además, el fuego y el desastre entraron en reservas naturales donde afectaron el medio ambiente en los pulmones verdes.

Decenas de bomberos voluntarios, efectivos de la Policía, vecinos y afectados pasaron una semana sin descanso hasta poder controlar los incendios. No hay forma de resumir en palabras el trabajo de los bomberos de toda la provincia, que dejaron todo (trabajos, familias, descansos) en las condiciones climáticas adversas actuales para evitar que las consecuencias se multipliquen a lo largo y ancho de la tierra colorada.

 

Tiempo de definición para el boletazo

Los usuarios del transporte público de pasajeros de Posadas, Garupá y Candelaria esperan esta semana conocer cuál es la tarifa técnica que establecerá la Municipalidad de Posadas sin la intervención de los técnicos de la Universidad Nacional de Misiones.

Hasta el momento ningún funcionario salió a desmentir que el boleto urbano de Posadas (utilizado como base para calcular los metropolitanos que unen a la capital provincial con Garupá y Candelaria) pueda llegar a costar entre 40 y 50 pesos. Ni a aclarar si esos valores son con la SUBE del Grupo Z o sin ella.

Es más, todavía se espera que algún responsable cuente si ya se ordenó la extensión de la concesión del servicio urbano (donde el 90% está en manos de empresas Z) y del Sistema Integrado (donde existe un monopolio Z). Especialmente las fundamentaciones que llevaron a no convocar a un nuevo llamado a oferentes que presentan alternativas a una prestación deficiente y cuestionada.

Volviendo a la discusión por el boletazo que se vendrá en marzo, la audiencia pública de “catarsis” será el 3 de febrero próximo.

 

De neumáticos y competencia

Esta semana fue noticia un relevamiento por las casas de venta de neumáticos de Posadas que, con la llegada del Ahora Misiones +21%, se volvieron un poco más competitivas ante la oferta de Encarnación (Paraguay).

Las diferencias ya no son tales en algunas marcas de cubiertas, no sólo de precios sino por la financiación que permite el programa de la provincia con el Banco Macro de hasta 12 cuotas y una devolución de hasta el 41% de la compra (con tope de 10 mil pesos por mes).

Este era considerado uno de los pocos rubros que las asimetrías jugaban en contra de Misiones al momento de evaluar costos por parte de los consumidores.

Desde el sector comercial que promueve los Ahora como herramienta de compras en Misiones, destacaron que la presencia territorial que tienen las adhesiones que hacen más conveniente la compra en la provincia, ahorrando lo que implicaría un viaje a Encarnación (tanto económicamente como de tiempo).

 

“Nacho” a la espera de Alberto

El renunciante director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ignacio “Nacho” Barrios Arrechea, había sido convocado para el pasado jueves a Buenos Aires, para que el presidente Alberto Fernández le responda si acepta o no la dimisión al cargo.

Sin embargo, la convocatoria coincidió con el aislamiento que el Presidente hizo tras el contagio positivo por COVID-19 que tuvo una de las trabajadoras de la Residencia de Olivos.

Por lo que pudo saber PRIMERA EDICIÓN, la nueva fecha de posible reunión quedó para el próximo martes 25 de enero, momento en que podría haber definiciones sobre quién queda al frente de la EBY.

Trascendió en los últimos días que el Gobierno nacional se tomaría el tiempo necesario para designar a un reemplazante, cuando siguen en danza los nombres del formoseño Fernando De Vido y el correntino Fabián Ríos.

Misiones, a través del Gobernador ya aclaró que no pulseará por los cargos en la binacional sino que reclamará que se cumplan las obras energéticas pendientes, ya que desde hace seis años Yacyretá no construye nada en Posadas (cuatro años de Cambiemos y dos de Frente de Todos).

Noticias relacionadas:


  • Se intensifican los reclamos por el agua, vecinos de Itaembé Guazú cortan la ruta 12

  • Camión de Bomberos Voluntarios de Alem abastece de agua a Santa Rita

  • Vecinos desesperados por la falta de agua en Itaembé Guazú amenazan con cortar la ruta

  • Sequía en las chacras: “La situación que vive Misiones es sumamente crítica”

  • Por corte de luz, comerciantes de Eldorado sufrieron millonarias pérdidas

  • Servicio de agua potable desbordado

  • Múltiples reclamos en barrios posadeños por la falta de agua

  • Despues de más 30 horas se normalizó el servicio de energía en Eldorado

  • Barrios de Posadas reclaman por luz y agua

  • EMSA no logra frenar los cortes y bajas de tensión en la ola de calor
Tags: #DePrimeraManoAhora Misiones +21Colectivoscortes de aguaCortes de luzCrisis HídricaEntidad Binacional Yacyretá EBYIncendiosSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

De Misiones a la Antártida para aportar a la conservación del ambiente

Next Post

Preocupa la cantidad de ingresos por politraumatismos al Madariaga

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Luego de horas de trabajo, hace minutos las autoridades lograron  sacar con grúa el vehículo del agua.

    Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad reúne al Gabinete tras las PASO: ¿habrá pedido de renuncias?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores