sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Herrera Ahuad: “Este Gobierno garantiza el derecho a la propiedad privada”

30 junio, 2021

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, tomó postura este miércoles en el conflicto generado por el desalojo en Fracrán y aseguró, en su cuenta de Twitter, que “este Gobierno garantiza el derecho a la propiedad privada”.

Ahuad se refirió así al debate que se generó tras viralizarse un audio del diputado nacional “Cacho” Bárbaro, por medio del cual el legislador convocaba a protestar contra orden del Juez de Instrucción 3, Gerardo Casco.

La polémica, que estalló el fin de semana último, provocó la reacción masiva y generalizada de los sectores vinculados al agro, al campo, producción e industria, e incluso la Cámara de Inmobiliarios, quienes repudiaron y rechazaron los dichos del diputado.

En se marco, el Gobernador utilizó las redes sociales para fijar la postura del gobierno de Misiones en favor de garantizar el derecho a la propiedad privada

“Transmito a los Misioneros este mensaje de paz y tranquilidad. Destacando que este Gobierno asegura justicia para todos los habitantes de la tierra colorada, sin distinciones por su condición”, comienza el hilo y prosigue “se garantiza el derecho a la propiedad que está resguardado junto a todas las garantías constitucionales, en consonancia con el marco legislativo que otorga tranquilidad a los ciudadanos”.

“Entendemos el derecho a reclamar, pero esto debe manifestarse sin vulnerar los derechos de los semejantes. Como siempre, alentamos la paz y la concordia que son los pilares de la Renovación”, finaliza el pronunciamiento del jefe de Gobierno de la tierra colorada.

 

Entendemos el derecho a reclamar, pero esto debe manifestarse sin vulnerar los derechos de los semejantes. Como siempre, alentamos la paz y la concordia que son los pilares de la Renovación. pic.twitter.com/IDhsnIlhwO

— Oscar Herrera Ahuad (@herrerayflia) June 30, 2021

 

Por su parte, el polémico diputado, que por estas horas divide a la opinión pública con su accionar, también usó sus redes sociales, pero para dirigirse al gobernador Oscar Herrera Ahuad.

“Lo necesitamos del lado de los pequeños productores, no de los terratenientes. Todos queremos vivir en paz, especialmente los productores que hoy están con miedo porque ya anunciaron que van por más desalojos, esta vez en El Soberbio. Tampoco tienen paz las 14 familias desalojadas que hoy no tienen ni casa ni plantaciones”, fueron las palabras del legislador en Facebook

“(…) Acelere los procesos de regularización dominial, aumente los presupuestos para la compra de tierras trabajadas por pequeños agricultores, escuche a las familias rurales”, le pidió por la misma vía.

 

 

Preocupación

Quien también emitió opinión sobre la fuerte controversia fue la Cámara de Inmobiliarios, a través de su titular, Julia Acosta Soya, quien afirmó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, “nuestros clientes están expuestos”.

La inquietud derivó en la gestión de una reunión con el Defensor del Pueblo mantenida este martes para manifestarle la preocupación de los propietarios y el desacuerdo con el diputado Bárbaro.

“La Cámara Inmobiliaria, a nivel Federación Inmobiliaria de la República Argentina, que nuclea a instituciones de diferentes provincias, coincidieron con nosotros. Los privados venimos bastante castigados con la cuestión de la propiedad privada y en lo que refiere al inmueble en si. Es muy triste”, opinó.

 

Rescatar cultivos y los animales

Las catorce familias productoras desalojadas hace dos semanas de las chacras que ocupaban en Fracrán se encuentran gestionando la posibilidad de retirar sus animales (chanchos, gallinas y algunos vacunos) los plantines de yerba, los insumos de tabaco y los productos de las huertas que quedaron en las tierras donde vivían.

Según un comunicado oficial del PAyS, también intentarán rescatar materiales que todavía pudieran servir para una eventual reconstrucción de sus viviendas.

En el escrito reclamaron por la imposibilidad de ejercer el derecho de defensa, ya que no fueron notificados de la tramitación del expediente.

Noticias relacionadas:


  • JxC Misiones salió a repudiar los dicho de “Cacho” Bárbaro

  • “Vamos a terminar siendo avasallados por los movimientos que quieren tierras de privados”

  • “La gente tiene que volver al lugar donde estaba su casa”

  • El largo y conflictivo problema de la tenencia de tierras: nuestro editorial de hoy

  • San Vicente: productores rurales se manifiestan en defensa de la propiedad privada

  • “Todos comulgan con el respeto a la propiedad privada, si no es una anarquía”

  • Se movilizan en San Vicente contra la usurpación de tierras

  • Buscan alternativas para las familias desalojadas en Fracrán

  • Familias desalojadas en Picada Guaraní presentaron un recurso de nulidad

  • Productores rurales repudian dichos de “Cacho” Bárbaro
Tags: Colonia FracránConflictoDerechoFM 89.3IntrusiónOscar Herrera AhuadPropiedad Privada
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Brasil: despiden al director de Salud en medio de sospechas por la compra de vacunas

Next Post

Una mujer sufrió dolores en su nariz por 37 años y una prueba PCR reveló la razón

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrían visto a Josías y lo buscan en una zona de monte de Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores