El intenso movimiento en horas picos y fines de semana genera hacinamiento de personas en las terminales del Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano (SITUM).
Así lo afirmó el titular de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte, José Ramón Arteaga. Además comentó que "la demanda de pasajes es muy inferior de la esperada para una temporada de verano, el factor de ocupación no llega ni al 50%".
Según señaló su administrador Luis Fiege. Reconoció que en la estación de colectivos de la capital provincial “el movimiento es mínimo”. Además, aclaró que por el momento el transporte no tendrá refuerzos.
El exintendente de Posadas consideró que hay que “abrir el juego”. Después de un año sin entrevistas, analizó la situación de la capital provincial, habló de política, de las elecciones legislativas y por qué no ocupa un cargo en el Ejecutivo.
El esquema tarifario no se actualiza desde el primer trimestre de 2019, aunque en las eventuales modificaciones se tendrán en cuenta los aumentos salariales y el impacto en la inflación.
Misiones adhirió a la resolución 293/20 del ministro de Transportes, Mario Meoni. Alcanza también al servicio ferroviario, cuando se active el tren Garupá y Posadas o el internacional. No podrán llevar pasajeros de pie y se refiere a la cantidad de butacas disponibles.
El intendente de Posadas le envió una carta privada a la EUTA, cámara empresaria que maneja el Grupo Z, respondiendo la solicitada del domingo pasado en un diario afín a los concesionarios del transporte público de pasajeros.
La Subsecretaría de Transporte de Misiones, a través de la disposición 69, autorizó a más empresas de transporte interurbano retornar a la actividad desde este sábado.
Para acceder a la asistencia económica, cada provincia deberá firmar un nuevo convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación, en el que se comprometen a continuar transfiriendo los montos a cada una de las empresas de su jurisdicción.
El gremio que conduce Roberto Fernández dijo en un comunicado que la falta de pago de salarios se suma a una "cantidad de irregularidades" laborales por las que vienen reclamando dado que "vulneran las condiciones dignas de trabajo".
La Terminal de Ómnibus de Oberá recobra actividad lentamente. Al servicio de transporte de pasajeros interurbano se sumó en estos días el transporte media distancia.
Algunas empresas dicen que no están en condiciones económicas para iniciar los recorridos y esperan una ayuda del Gobierno. Otras arrancaron con normalidad.
Para intentar evitar que las empresas quiebren tras una parálisis de ocho meses, el Gobierno nacional decidió repartir unos 6.000 millones de pesos entre 800 empresas del sector transporte de pasajeros.
No hay una fecha única para reactivar el servicio. Cada empresa deberá gestionar el permiso que será otorgado por la Subsecretaría de Transporte de acuerdo a la demanda. Se permitirá circular la mitad como máximo.