Un grupo de agricultores se reunió con funcionarios de la Biofábrica y de Agricultura Familiar. Solicitaron políticas de Estado que los beneficien. Plantearon la posibilidad de contar con un reservorio de granos.
Colonos del paraje Yateí fueron obligados a dejar las tierras que ocupan hace más de diez años. Indicaron que en la zona se avanza con las plantaciones que impulsa el Gobierno nacional junto a MAIZAR.
Desde entidades dedicadas al cuidado del medio ambiente, advirtieron que Nación avanza con la idea de plantar semillas transgénicas en cantidades masivas en la provincia de Misiones.
Así lo consideró el periodista Patricio Eleisegui, autor de los libros “Envenenados” y “AgroTóxico”, sobre el uso y desarrollo de transgénicos en el país. “Hoy por hoy, el negocio en Argentina es vender venenos”, sentenció.
El polémico proyecto del Frente Juntos por el Cambio, que propone el cultivo de maíz transgénico y desregular el mercado yerbatero, encendió el alerta en distintos sectores.
La lucha que llevan adelante muchos productores, ambientalistas y dirigentes contra la llegada del maíz transgénico a Misiones parece no ser la única que se desató en la región NEA.
El ingeniero agrónomo, Javier Souza Casadinho, se mostró preocupado por la instalación de maíz modificado genéticamente en Misiones. Advirtió sobre las consecuencias que traen estos tipos de cultivos.
El Gobierno de Mauricio Macri hizo alarde de haber cumplido las metas del FMI con fuerte ajuste que incumplió con miles de votantes de Cambiemos y opositores. Cataratas y transgénicos, dos frentes nacionales en Misiones.
Una docena de cooperativas se reunió con la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira. Pidieron una ley de protección de semillas criollas y más espacios de comercialización de productos libres de agroquímicos.
Advierten de las consecuencias en el ambiente y la salud, por el uso de agroquímicos. Los funcionarios nacionales dicen que es una elección voluntaria de los productores. Entidades ambientales y sociales aseguran que es inconstitucional y que peligran los cultivos tradicionales.
Exigieron a los gobernantes impulsar la propuesta de un modelo productivo con apoyo financiero para defender las semillas nativas, la biodiversidad y la agroecología.